Arce Quiñones N., Hernández Vela H. Análisis de la huella hídrica …
131
Por eso, el objetivo de esta investigación es analizar, a través del cálculo de la huella hídrica, el consumo de agua del servicio de lavado de vehículos de la empresa ubicada en la localidad, en el periodo enero a diciembre de 2020, lo que se espera sirva de base a los tomadores de decisiones para disminuir la huella hídrica a través de la implementación de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, ayudando a la reducción de los costos, y también como referencia para otras MiPymes en el uso sostenible del agua.
Conclusiones
El cálculo de la huella hídrica en la empresa ha permitido conocer a detalle como se impacta el recurso hídrico, al mismo tiempo se identificaron las etapas críticas a lo largo de la cadena de valor en las cuales debería ponerse especial atención de tal forma que esto ayudaría a reducir costos, eficientar los procesos y aumentar la credibilidad y reputación de la empresa con respecto a la responsabilidad social corporativa.
Podemos concluir que la empresa de lavado de vehículos tiene una huella hídrica de 1,627 m en el periodo de 2020, se observa que el mayor porcentaje (87%) se destina al uso directo de agua. Si nos enfocamos en el proceso de lavado, conformado por tres etapas: (1) aspirado, (2) lavado y, (3) secado y detallado, la etapa 2 (lavado) es dónde se genera el mayor consumo, representando el 69% (978 m ) del consumo total.
En el estado de Durango, el grado de presión sobre el recurso hídrico en 2017 fue de de 12.7% y se proyecta una ligera tendencia a aumentar al 13% en 2030, ubicándola en un grado bajo. Tomando en cuenta que el 2% del agua renovable se utiliza en la industria autoabastecida, representando aproximadamente 1,595 hm , de la cual se nutren este tipo de empresas donde se llevó a cabo el estudio. Esto implica que considerando que existen 391 empresas de este giro en el estado y suponiendo que en promedio gasten 1,627 m , representa un consumo de agua de 636,157 m al año, del agua destinada a la industria autoabastecida.
Cómo consideraciones, para un cálculo con mayor grado de exactitud, quedaría pendiente, incluir los insumos de shampoo y desengrasante de la cadena de suministros a la huella hídrica, y buscar extender el estudio a otras empresas del mismo giro de la localidad, e inclusive de otros estados.