Vega-Campos M. El rol que juega el estado del arte …

79

2) ¿Quiénes han investigado?, 3) ¿Qué vacíos existen?, 4) ¿Qué logros se han conseguido?, 5) ¿Desde qué dimensiones?, y 6) ¿Qué aspectos faltan por abordar?

Por lo que a los límites de un estado del arte se refiere, Londoño et al. (2014) señalan que éstos están relacionados con el tiempo y el espacio de la investigación, razón por la cual su dinámica exige una estricta disciplina de trabajo; además, puede presentarse el caso también de que se dificulte la adquisición de material bibliográfico, entre otros aspectos.

Diferencias entre estado del arte, marco teórico, estado de conocimiento y estado de la investigación

En este sentido, señala Weiss (2005; citado por Londoño et al. , 2014, p. 18) que:

Los estados del arte van dirigidos a la formulación y justificación específica de problemas de investigación; los estados de conocimiento se encaminan hacia un público más amplio de estudiantes, académicos y tomadores de decisiones interesados en el ámbito educativo; los estados de la investigación, están dirigidos a un sector más restringido, es decir, a investigadores especializados en la temática y a los tomadores de decisiones; y, los marcos teóricos en los que, según Hernández y otros (1998) “lo importante es explicar claramente la teoría y la forma en que se aplica a nuestro pro blema de investigación ”.

Por lo tanto, abundando más en el punto, “un marco teórico se dirige a establecer los modelos explicativos que pueden ser utilizados para analizar y, de manera eventual, intervenir en los problemas investigados ” (Castro y Calvo, 1 995; citados por Londoño et al. , 2014, p. 18). Según Vélez y Galeano (2002; citado por Londoño et al. , 2014):

La diferencia entre estado de arte y marco teórico es que en el primero se da cuenta de las investigaciones recientes respecto a las categorías de análisis de la investigación, partiendo de un lectura y análisis intra e intertextual en un tiempo y espacio geográfico determinado. El marco teórico hace alusión al análisis de diferentes posturas epistemológicas y/o disciplinas respecto a las categorías de análisis.

Por otro lado, señala Weiss (2005; citado por Londoño et al. , 2014) que: