Número 1, volumen 1, marzo 2022 34

Actualización del marco conceptual de las Normas de Información

Financiera en México

Updating the conceptual framework of the Reporting Standards

Financial in Mexico

María Eugenia De la Rosa Leal, Mónica Ballesteros Grijalva

, Ismael Mario Gastélum Castro

María Eugenia De la Rosa Leal. Profesora investigadora del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora, México. Líder de la red RAGO. Líder del cuerpo académico: Contabilidad, Gestión y Fiscalización. Correo electrónico: eugenia.delarosa@unison.mx .

Mónica Ballesteros Grijalva. Profesora investigadora del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora, México. Miembro del cuerpo académico: Contabilidad, Gestión y Fiscalización. Correo electrónico: monica.ballesteros@unison.mx

Ismael Mario Gastélum Castro. Profesor investigador del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora, México. Jefe del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora. Miembro del cuerpo académico: Contabilidad, Gestión y Fiscalización. Correo electrónico: Ismael.gastelum@unison.mx

Resumen

Las Normas de Información Financiera (NIF) emitidas en México, son un conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares aplicables en la elaboración de estados financieros de organizaciones económicas en el país, con el objeto de armonizar la información financiera para participar en la globalización y los mercados financieros. Este cuerpo de normas, son el objeto de estudio de este trabajo, en particular el marco conceptual de las mismas.

Desde su emisión, las NIF han sido ampliadas y derogadas, convirtiendo su uso y aplicación en una miscelánea cambiante y confusa, afectando su adopción en la elaboración de los estados financieros contables de las organizaciones.

El marco conceptual de las NIF -vigente desde 2006- establece el marco de referencia de los conceptos básicos, criterios y pronunciamientos contables para interpretar y aplicar las NIF en su conjunto. Marco conceptual que en 2021 sufrió un cambio en su estructura, modificando el sentido del marco referencial de las NIF y por lo tanto su atención en la elaboración de estados financieros contables.

A partir de lo anterior, la pregunta de investigación de este trabajo es ¿los cambios del marco conceptual de las NIF en 2021 contribuyen a lograr la armonización internacional contable en México?

Para este estudio, se usa como método de investigación, el análisis semántico del modelo conceptual emitido en 2006 aún vigente, un análisis correlacional del efecto de estos cambios en las distintas series de las NIF, y una revisión del estado actual de la adopción empírica de las NIF en México.

Presentando como avance, la revisión teórica del proyecto de cambios del marco conceptual, sus relaciones causales con el modelo contable anglosajón en México y la estadística de cambios de las NIF de 2006 a 2021.

Palabras clave: NIF, marco conceptual, México.