Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión

25

Referencias

Cintra Cala, O. & Balboa Navarro, Y. (2011). La actividad física: un aporte para la salud. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(159), recuperado de http://www.efdeportes.com/efd159/la- actividad-fisica-para-la-salud.htm

Dimas Castro, J. L. (2016). Relación entre la actividad física y el rendimiento académico en estudiantes de la facultad de ciencias químicas de la UANL. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Durán Rodríguez, M. P. (2019). Relación entre el rendimiento académico y la actividad deportiva de los estudiantes de décimo grado de la I.E. Colegio La Salle, Ocaña (n. De s.). Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bucaramanga.

Vidarte Claros, J. A., Vélez Álvarez, C., Sandoval Cuellar, C., Alfonso Mora, M. L. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 202-218

Cómo citar este trabajo: Blanco Rivera, M. A. (31 de marzo de 2022). Análisis de la práctica de actividad físico deportiva y el desempeño académico en los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración . Nau Yuumak. Avances de investigación en organizaciones y gestión, México: Universidad de Sonora, RAGO, 1(1), pp. 22-25.