Ordaz Álvarez A. Los objetivos del Desarrollo Sostenible …

60

desarrollados y subdesarrollados, en la inflación de precios a nivel mundial asociada a una crisis en el mercado petrolero y sus precios, se dio la discusión acerca de la presencia del Estado en la vida económica. Se propuso el Estado mínimo que evidenció el desgaste del modelo Keynesiano y del Estado del Bienestar.

Los postulados neoliberales se centraron en recuperar soluciones liberales para la operación del mercado, limitando la participación del Estado en la economía (Colclough, 1994). Estas ideas han tenido una fuerte presencia desde mediados de los setenta, si bien, hoy en día, es motivo de crítica por los magros resultados generados y por el profundo deterioro de las condiciones de vida de amplios segmentos de la población.

Metodología

Este trabajo se concibió como una investigación de tipo histórica y descriptiva. Se definió, según su forma, como una investigación activa o aplicada, en tanto que, como lo propone Tamayo (2004), relaciona la teoría con la realidad; su propósito no es generar teoría, sino contrastar a esto con problemas de investigación concretos.

El diseño investigativo, como estructura que sigue la investigación, y de acuerdo con los datos recogidos en la investigación, se definió, como un diseño mixto (Baena, 2017), pues contempla un diseño bibliográfico, documental y de análisis estadístico. Se acudió a fuentes primarias y secundarias, documentales y bibliográficas.

Conclusiones

En 1987 se dio un salto exponencial en la concepción del desarrollo al aprobarse el documento "Nuestro futuro común" (Informe Brundtland), en el cual se introdujo la idea del desarrollo sostenible, es decir, el que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Así también reconoció la necesidad de impulsar la sustentabilidad, ecológica. Más adelante, en el Informe sobre el Desarrollo Humano de 1990, el desarrollo se definió como un desarrollo con rostro humano.

El fracaso del modelo neoliberal de desarrollo afectó a grandes segmentos de la población. Los problemas más graves derivados de su aplicación se presentan en términos de la exclusión y la desigualdad social.