Ordaz Álvarez A. Los objetivos del Desarrollo Sostenible …

58

Primary and secondary, documentary and bibliographic sources were used. It is concluded that in 1987 an exponential leap was made in the conception of development when the document "Our common future" (Brundtland Report) was approved, in which the idea of sustainable development was introduced, and the recognition of the need to promote sustainability ecological. Later, in the 1990 Human Development Report, development was defined as development with a human face. It comments on the importance of the international response to the ravages of the neoliberal model with the institutionalization of two agendas: the Millennium Goals of 2000-2015 and the 2030 Agenda of the Sustainable Development Goals. Such commitments consider the active presence of governments around the world to be relevant. In this sense, the study addressed the role that government organizations play in the promotion, design and implementation of actions aimed at achieving the Millennium Development Goals and the Sustainable Development Goals.

Key words: Development, Public Administration, Sustainable Development Goals

JEL H83 Administración pública

Recibido 02 de noviembre, 2021

Aceptado 10 de noviembre, 2021

Publicado 31 de marzo, 2022

Introducción

Objetivo

El propósito fue analizar la trayectoria del concepto Desarrollo, el cual, desde la segunda posguerra del siglo XX cobró relevancia en los diferentes campos de conocimiento, hasta alcanzar su madurez en el tránsito de siglos, asumiéndose como proceso multidimensional que comprende, además de los avances en el campo de la economía, la atención a procesos asociados al bienestar social inclusivo, así como la preservación del medio ambiente. Se trata de una investigación del Posdoctorado Políticas Públicas para la Sustentabilidad y el Desarrollo 2021 promovido por la Academia Internacional de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro, A. C.

Estado del arte

En un principio la definición del desarrollo se vio caracterizada por una perspectiva profundamente economicista: se asoció al crecimiento económico y la industrialización como vehículo para pasar del subdesarrollo al desarrollo. Se concibió que la modernización de las sociedades atrasadas, debía ocurrir pasando de economías rurales a otras de carácter industrial, soportado con la inyección de inversiones de tipo exógeno. Sustentada por W. W. Rostow, argumentó sobre el tránsito de la sociedad tradicional agrícola a la sociedad de consumo de masas, mediante la creación de condiciones previas del despegue económico (Hidalgo Tuñón, 2004).