Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión

74

Génesis del concepto de estado del arte

Según autores como Valdés, Fernández y Da Silva (2005; citados por Jiménez, 2009; a su vez citado por Guevara 2016, p. 167), “el término estado del arte tiene su origen en Estados Unidos a finales del siglo XIX, cuando se empleó con la condición actual o el nivel alcanzado por un arte específico ”. Sigue comentando Jiménez (2009; citado por Guevara, 2016, p. 167) que:

Inicialmente se le dio el nombre de Status of the Art (estatus del arte); sin embargo, ya a comienzos del siglo XX el término se había cambiado por su forma moderna State-of-the-art (estado del arte), conservando el mismo sentido de “estadio actual del desarrollo de un tópico (asunto, materia, temática) práctico o tecnológico ”.

Exponen Valdés, Fernández y Da Silva (2005; citados por Jiménez, 2005; a quien a su vez cita Guevara, 2016, p. 167) que el concepto sufrió una ligera variación para quedar como actualmente se define en el diccionario de la lengua inglesa:

“Using the modern and recently developed methods, materials, or knowledge: state of the art technology ” (La utilización de métodos, materiales o conocimientos modernos, de reciente desarrollo: estado del arte tecnológico).

Posteriormente, el término estado del arte deja de ser un concepto utilizado únicamente en la tecnología para convertirse en un elemento esencial en la construcción de conocimiento en diferentes campos disciplinares (Guevara, 2016).

En palabras de Bellows (1936; citado por Jiménez, 2009; quien es citado a su vez por Guevara, 2016, p. 167), la expresión estado del arte en francés e s “L ’Etat de làrt ” y se refiere a un conjunto de los componentes de los elementos que conforman un objeto del pensamiento abstracto. Afirma el mismo Bellows, que el estado del arte no es un concepto que tenga origen en los países de habla hispana. Según Puentes (2004; citado por Guevara, 2016) esta modalidad de estudios llegó a América Latina, tal vez a finales de la década de