Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión

87

Metodología .

Con el fin de identificar el problema de investigación del presente estudio se formuló la siguiente pregunta: ¿Cuál es el estado que guarda la gestión ambiental del servicio de alumbrado público de Hermosillo, Sonora, aplicando las normas ISO 14001:2015 y 14004:2004?

A partir de la realidad que se presenta en relación con la gestión ambiental en la Dirección General del Servicio de Alumbrado Público y de la pregunta de investigación de este trabajo, se formuló la hipótesis de que “la ausencia o escasa presencia de un Sistema de Gestión Ambiental en la administración pública municipal no ha sido un objetivo primordial para la prevención y mitigación de los posibles impactos adversos de sus actividades y de proteger el medio ambiente ”.

Para el logro del objetivo de este estudio se eligieron las técnicas de recolección de información como la entrevista y observación en campo de los actores de esta entidad administrativa. Esto con el propósito de obtener información acerca de los planes, programas, proyectos y normas ambientales actuales, así como de los impactos que causa esta dependencia al medioambiente. Parra ello, se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos: el cuestionario para la entrevista y un listado de verificación ambiental elaborado a partir de la Norma ISO 14001:2015 para la observación de campo.

La gestión ambiental tiene como núcleo la participación activa de los públicos interesados, es el eje de la acción del gobierno en la hechura, implementación y evaluación de las políticas públicas: gobernanza moderna, democrática y de carácter horizontal.

Situación Actual

El desarrollo sostenible reconoce a la participación activa de la población local en el uso sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables y en el respeto a los sistemas ecológicos, en el logro de prosperidad económica equitativa, y en el mejoramiento del bienestar social y calidad de vida de una comunidad. Así, la gobernanza ambiental es negociar, conciliar y establecer acuerdos por parte de los gestores gubernamentales con los actores comunitarios interesados en proteger, conservar y aprovechar los recursos naturales de sus territorios, además de promover el desarrollo socioeconómico local y regional, respetando la cultura de éstos en la explotación de los recursos naturales para asegurar la gobernabilidad y lograr un desarrollo duradero.