Villasana Arreguin L. Análisis de la relación del capital intelectual…
104
Introducción
El capital intelectual y la innovación son determinantes en la actual economía del conocimiento (Al-Jinini et al., 2019; Buenechea- Elberdin et al., 2018; Drucker, 1993; Janu škaite & U žiene, 2018; Oppong & Pattanayak, 2019; Taşkan et al., 2020; Yu et al., 2 017), las empresas que utilizan su capital intelectual para crear valor (Hsu & Wang, 2010; Jardón & Martos, 2009; Kianto et al., 2018; Stewart, 1991; Xu & Wang, 2019) así como a la innovación para colocar nuevos productos, mantendrán una ventaja competitiva en el mercado (Canh et al., 2019; Näyhä, 2020), estos conceptos puede afectar el desempeño organizacional en las empresas (Al-Suwaidi et al., 2021; García-Castro et al., 2021; Mention, 2012; Olarewaju & Msomi, 2021). Algunos autores como Agostini & Nosella (2017), Duodu & Rowlinson (2019) reconocieron que la relación entre el capital intelectual y la innovación es generalmente inexplorada. Por lo cual, hay una falta de evidencia empírica de cómo las empresas desarrollan o acumulan su capital intelectual y aprovechan esas reservas de conocimiento para actividades innovadoras. Del mismo modo, Barkat et al. (2018) y Crema & Verbano (2016) reiteraron la importancia de explorar cómo el capital intelectual influye en la innovación de producto y el desempeño organizacional. El problema de esta investigación es conocer de qué manera el capital intelectual afecta el desempeño organizacional a través de la innovación de producto. La teoría que ayuda a explicar la relación entre el capital intelectual, la innovación y el desempeño organizacional, como lo mencionan Martín de Castro et al. (2009) es la teoría de la empresa basada en el conocimiento de Nonaka & Takeuchi (1995) donde se ha subrayado la relevancia del conocimiento como factor esencial considerándolo como uno de los responsables de la existencia de la empresa, así como de su crecimiento, desarrollo, organización interna y éxito empresarial.
El objetivo de esta investigación es hacer una revisión de la literatura para examinar la relación entre capital intelectual, innovación de producto y desempeño organizacional.
Estado del arte
El capital intelectual se refiere al conocimiento que posee la empresa y utilizado para crear valor (Hsu & Wang, 2010; Jardón & Martos, 2009; Kianto et al., 2018; Stewart, 1991; Xu & Wang, 2019), se entiende como los recursos no monetarios y no físicos (Stam, 2007) incluidas las habilidades de los empleados, la lealtad del cliente y todos los recursos de conocimiento integrados en la cultura, los sistemas y los procesos organizacionales (Li & Yu, 2018). Existe un amplio consenso sobre los elementos que constituyen el capital intelectual los cuáles son: capital humano, capital estructural y capital relacional (Asiaei et al., 2018; Benevene et al., 2017; Bontis, 1998; Bueno, 2013; Edvinsson & Malone, 1997; Hsu & Fang, 2009; Mazzotta et al., 2014; Mention, 2012; Roos, 2017; Shou et al., 2018; Stewart, 1997).