Chávez Cárdena R. Las nuevas tecnologías ….

16

el tema primero se tiene que definir algunos conceptos como tecnología, reclutamiento y redes sociales. El primer concepto que aclarar es la tecnología la cual es definida según la Real Academia Española (RAE, 2021) como conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.

Las redes sociales son explicadas por los servicios que se ofertan a través de internet y que permiten a los usuarios generar un perfil público, considerado como el reclutamiento 2.0, así como la influencia de las redes sociales Facebook. Twitter y WhatsApp además de la red social profesional LinkedIn. El reclutamiento clásico ayudara a comprender de mejor forma las diferencias que se tiene con el reclutamiento 2.0. La contratación en las empresas es llevada a cabo por el departamento de recursos humanos, en tanto que las nuevas tecnologías han modificado la vida cotidiana, así como los procesos, por lo tanto, el reclutamiento no ha sido la excepción a este nuevo tipo de reclutamiento se le conoce como reclutamiento 2.0.

Menciona Gimeno (como se citó en Saiz, 2016) que “Es la evolución del modelo de reclutamiento tradicional en el cual las empresas y organizaciones divulgaban al mercado de los Recursos Humanos las necesidades de talento y puestos de trabajo a cubrir, pero adaptado a las nuevas tecnologías ” (p, 16). Gracias a este tipo de reclutamiento los aspirantes tanto como las empresas han logrado reducir el tiempo de este proceso.

Conclusiones

Las empresas cada vez más están utilizando las nuevas tecnologías como una herramienta de reclutamiento, esta nueva forma es denominado reclutamiento 2.0, como opina Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de trabajo, la relevancia que en la actualidad la web 2.0 tiene a la hora de encontrar empleo ha crecido exponencialmente. Por lo tanto, los universitarios deben de estar actualizados con las nuevas tecnologías de reclutamiento, no solamente deben de conocerlas si no también saber usarlas de la manera correcta.

Los jóvenes universitarios cada vez más están usando las redes sociales profesionales y otras redes sociales para la búsqueda de empleo, por lo que las universidades deben contemplar estos conceptos en sus planes de estudio.