Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión
119
Todas las empresas analizadas eran microempresas en donde en un 17% estaba solamente el carpintero y en un 75% tenían menos de 5 empleados la mayoría cuenta solamente con un aprendiz, en estas empresas solamente 15 de ellas dan seguro social a sus empleados, la mayoría carece de prestaciones y el conocimiento de la actividad es su incentivo en otro aspecto aunque el 63% tiene registro ante hacienda solamente expiden factura el 40%, normalmente no llevan registro contable más que aquellas que expiden facturas. Sus principales productos son closets y cocinas y de sus subproductos no obtienen ninguna utilidad a excepción de venta de aserrín en algunos casos. Los precios se establecen en base a costos y experiencia. En la mayoría la venta es directa y carecen de promoción que solamente se hace a través de los clientes. El local es en su mayoría propio o prestado solamente un 30% lo renta. En relación al financiamiento hacen poco uso de él solamente un 25% lo ha utilizado y es de llamar la atención que el 75% carece de capacitación administrativa.
Tecnología y Procesos
El análisis nos arroja que las carpinterías en 71% cuentan con la maquinaria necesaria para su actividad, un 7% tiene carencias y el resto tiene equipamiento avanzado pero de este equipo que reportan casi la mitad es obsoleto, el mantenimiento es solamente correctivo en la mayoría de los casos solamente una pequeña parte tiene programado un mantenimiento mensual o anual. En mayoría utilizan madera de pino, pero también triplay algunas carpinterías están especializadas en caoba o encino, la madera es en su mayor parte nacional pero un 40% que afirman utilizan madera de importación sobre todo por el precio. No utilizan bocetos, la computadora solamente del 12%, y el 40% ha recibido capacitación técnica en relación a carpintería y acabados.
Condiciones de trabajo .
En forma general se puede decir que el 9% de las carpinterías tienen muy buenas condiciones de trabajo, el 61% buena, un 28% regular y el resto malas. En relación a los puntos que se evaluaron se relacionan con la existencia del reglamento de seguridad con el que cuentan solamente el 13%, como equipo de seguridad la mayoría utiliza solamente lentes, filtros y guantes, un 47% ha sufrido un accidente laboral en el taller en su mayoría cortes, los factores ambientales que más les afectan son solventes, ruido y polvo, en relación a las condiciones de limpieza y orden del taller un 16% está muy desordenado y en su mayor parte están limpios, la iluminación es buena o suficiente en un 76% y los cables están en buenas