Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión

23

JEL: J24 Capital humano

Recibido 03/ de noviembre, 2021

Aceptado 10 de noviembre, 2021

Publicado 31 de marzo, 2022

Introducción

Por diferentes razones, los estudiantes de universidad están en una etapa evolutiva en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje presenta particularidades especiales. Éstas derivan tanto de las características de los estudiantes en: búsqueda de la autonomía personal, independencia familiar, desarrollo de la identidad personal; como del momento histórico actual: aumento del nivel de vida y económico del país. Un aspecto muy preocupante en el que se concreta lo anterior es en el fracaso escolar.

Diversos autores han examinado la relación entre ejercicio físico y rendimiento académico. Dimas Castro (2006) fue el primero en hacer una revisión y concluyó qué toda la evidencia señalaba un efecto positivo del ejercicio, además la relación entre actividad física y rendimiento académico no estaba bien establecida. Posteriormente, Durán Rodríguez (2019) concluyó qué había una relación pequeña y positiva entre éxito deportivo y rendimiento académico.

Las preguntas referentes a ¿Cómo es la actividad físico-deportiva en los estudiantes de la facultad de Contaduría y Administración? ¿Cómo es el desempeño académico en los estudiantes de la facultad de Contaduría y Administración? Por lo anterior el objetivo general de la presente investigación es conocer si la práctica de la actividad físico-deportiva mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración. La importancia de la presente investigación radica en que se ha demostrado que la actividad físico-deportiva es un factor fundamental para el desempeño académico en los estudiantes.

La hipótesis para demostrar refiere que los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración qué practican actividad físico-deportiva regularmente obtienen un mejor rendimiento académico.