Hernández García P., López Torres G., Ramírez Flores E. Validación de un instrumento …
99
The methodology of this research work is quantitative, applied, transversal and not experimental. It is necessary to have the tools that allow the identification of intangible assets in manufacturing organizations with a validated measurement instrument, with a Cronbach's Alpha of 0.976, which is considered an excellent result and with a high degree of confidentiality, it will allow a better administration of the intellectual capital and better performance.
Key words: Intellectual capital, validation, instrument
JEL: M00 Generalidades Administración de empresas y economía
Recibido 30 de octubre, 2021
Aceptado 10 de noviembre, 2021
Publicado 31 de marzo. 2022
Introducción
En la actualidad hacer frente a la competencia y a los ambientes dinámicos con el fin de ganar acceso a nuevos mercados y tecnologías, ha llevado a algunas organizaciones a contar con personas que poseen diversos talentos y que emplean su pericia hacia el logro de las metas organizacionales (Bhatt, 2002). Una compañía obtiene un margen competitivo y sustentable si sabe lo que conoce, si sabe cómo usar ese conocimiento y qué tan rápido puede conocer algo nuevo (Bontis, & Fitz-enz, 2002).
El problema identificado se refiere a la falta de identificación de todos los elementos intangibles que generan valor, desarrollarlos, almacenarlos y lograr que permanezcan en la organización. El capital intelectual no se presenta en los estados financieros. Las medidas de valuación del capital intelectual no pueden ser generales en todas las empresas, y tampoco se establece uno o varios métodos particulares que permitan llevarlo a cabo. El objetivo de la presente investigación es validar un instrumento para identificar los activos intangibles en organizaciones manufactureras en San Luis Potosí para analizar su impacto en el desempeño de las organizaciones.
Siendo el capital intelectual un importante generador de valor de las organizaciones, se requiere entonces identificar dicho capital intelectual, con el fin de contar con información suficiente para soportar el proceso de toma de decisiones. La importancia de saber aprovechar el capital intelectual que se tiene y dar paso a que se manifieste su potencial en pro de su desarrollo, beneficios, como también de las personas, para ello la gerencia debe estar atenta y prestarle toda la colaboración necesaria.