Félix Armenta B., Lee Estrella G., Campoy Barrera R. Transformación digital y el comercio electrónico …

50

implementación efectiva debido, entre otros factores, a que no se han publicado los reglamentos necesarios para que estas leyes sean vinculantes en la práctica.(PED, 2021-2027).

Según The Global Retail eCommerce Index , 2021 , hoy en día el comercio electrónico impulsado por la reciente pandemia, creció 27.6% a nível mundial durante el año 2020 , y se espera que para el año 2022 , genere 5.4 billones de dólares en el mundo. En Latinoamérica, con un crecimiento del 36.7% de sus ventas en eCommerce de retail contra una caída del 3.4% en ventas del retail tradicional. En México, los ingresos por ventas en eCommerce com 29 mil millones de dólares generados en el año 2020 . La Organización Mundial del Comercio, em inglés World Trade Organizatios en sus siglas (WTO), afirma que el eCommerce es un motor de inclusión para lograr el desarrollo sostenible en las organizaciones. (WTO,2018).

Por su parte, el término desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. En la actualidad, se realiza la inclusión de los aspectos sociales y ambientales en las actividades de los negocios y en las interacciones con las partes interesadas (Carroll, 2015).Este concepto establece relaciones entre los aspectos ambientales, económicos y sociales (ONU, 1987). El desarrollo sostenible en sus tres dimensiones interdependientes (económica, ambiental y social).Es decir, viabilidad del desarrollo económico, equitativo en lo social y respetando el medio ambiente (CEPAL, 2016).

Desde esta perspectiva, las organizaciones y la generación actuales se deben administrar los recursos que brinda la naturaleza para que las generaciones venideras puedan desarrollar un nivel de vida con las mismas o mejores posibilidades. (CNUMAD, 1987). Así es que, se plantea una relación a través del tiempo, la relación existente entre la solidaridad intrageneracional con la solidaridad intergeneracional

Como un modelo para medir el desarrollo sostenible de organizaciones en base en dimensiones propuesto en el informe de Seguimiento de la Educación Mundial de 2016, plantea el desarrollo sostenible sobre la base de tres dimensiones: personas ( sociedad ), planeta ( ecología ) y prosperidad ( economía ), a los que agrega la dimensión de buen gobierno , integrando a las demás a través del liderazgo responsable, y participación de los sectores públicos y privados (UNESCO, 2016).

Si bien es cierto, existen varios modelos para evaluar el desarrollo sostenible de las organizaciones a través de sus distintos indicadores e índices que permite la implementación en diferentes niveles de la economía para la adaptación a diferentes tipos de empresas. No obstante, no existe una medida universal