Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión
89
certificación como un municipio socialmente responsable con su medio ambiente; y, en consonancia con esta propuesta, se realicen auditorías ambientales para comprobar el cumplimiento de los requisitos de esta Norma, su seguimiento y retroalimentación en búsqueda de la mejora continua.
Conclusiones
Que en el sistema de gestión ambiental se involucren todos los públicos interesados en la preservación del medio ambiente y que se tomen en cuenta los requisitos con orientación para su uso de la Norma
Internacional ISO 14001:2015.
Que las Normas ISO 14001:2015 y la ISO 14004:2004 deben considerarse el marco de referencia para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas mucho más relacionadas con los problemas y necesidades de las comunidades del municipio de Hermosillo para la aplicabilidad de un modelo de desarrollo económico y socio ambiental sostenible.
La principal conclusión a la que se llega con este trabajo de investigación es que el gobierno municipal de Hermosillo debe asumir de manera socialmente responsable la formación en materia ambiental de todos sus servidores públicos, y que los hermosillenses, participen activamente en el desarrollo sostenible de sus comunidades a través de una pedagogía democrática continua: gobernanza ambiental moderna.
Referencias
Aguilar Villanueva, Luis F. (2007). “ El aporte de la Política Pública y la Nueva Gestión Pública en la gobernanza ”. Revista del CLAD “Reforma y Democracia ” Número 39.
Canto Chac, Manuel. (2008 ). “Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del desarrollo ”.
En Revista Política y cultura, otoño 2008, número 24, pp. 9-37.
Delgado Mesia, Yesenia. (2017). Gestión ambiental y actitud de los guarda parques del área de conservación regional cordillera escalera del Proyecto Especial Huallaga Central Bajo Mayo 2017 . Tarapoto, Perú. Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado.
Estevan Bolca, María Teresa. (2017). En Yesenia Delgado Mesia, Gestión ambiental y actitud de los guarda parques del área de conservación regional cordillera escalera del Proyecto Especial Huallaga Central Bajo Mayo 2017, Perú; Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado.
Martínez Idrobo, Juan Carlos y Apolinar Figueroa Casas. “ Evolución de los conceptos y paradigmas que orientan la gestión ambiental ¿cuáles son sus limitaciones de lo local? ”. En : Revista Ingenierías Universidad de Medellín, Vol. 13, No. 24 ISSN1692-3324 – enero-junio de 2014/214 p. Medellín, Colombia.