Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión

21

(2015) afirma que es un aspecto importante, en el desarrollo de todo individuo, es un elemento psicosocial para estudiantes y para cualquier ser humano.

En la presente investigación se mostraron que la música es una herramienta que más allá de entretener, también puede contribuir en la educación académica y social de los adolescentes, en la actualidad los diferentes sistemas educativos deberían establecer estrategias de desarrollo, reconocimiento e incorporación curricular, proponiendo procesos educativos que se vean apoyados por la música y así potenciar las habilidades académicas y sociales de los adolescentes

Referencias

Fernández, R. C., Mato, M. D. y Pena, V. L. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Actualidades investigativas en educación, 15 (3), 1-24. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.20902

Ruiz, Á. (2015). El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia. Sineris, 22, 1-42.

Ruiz, W., Rodríguez, O. G., Prado-Rivera, M. A. y Cárdenas-Poveda, D. C. (2016). La escucha de música antes del TSST regula los niveles de cortisol en saliva independiente de la preferencia musical en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 15 (15), 1-16. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-5.emrn

Soler, S. y Oriola, S. (2019). Música, identidad de género y adolescencia. Epistemus,7 (2), 27-56. https://doi.org/10.24215/18530494e008

Cómo citar este trabajo: Palomo Rivera, Á. (31 de marzo de 2022). La influencia de la música en la formación de las habilidades sociales y emocionales de los adolescentes. Nau Yuumak. Avances de investigación en organizaciones y gestión , México: Universidad de Sonora, RAGO, 1(1), pp. 18-21.