Félix Armenta B., Lee Estrella G., Campoy Barrera R. Transformación digital y el comercio electrónico …

52

• Se observa que los factores de resistencia de la transformación digital y el comercio electrónico, para muchos empresarios no es prioridad, a pesar de la velocidad del avance tecnológico; su prioridad es producir y vender en el formato de la economía tradicional. No obstante, la pérdida de oportunidades que esto supone para las empresas y por tanto para la economía. Sin embargo, esto es un proceso al que antes o después se tienen que enfrentar todas las organizaciones y así les permita ser más productivos a través de la transformación digital para el desarrollo sostenible de las organizaciones en México.

• El uso de la economía digital, las tecnologías de la información y la digitalización es hoy una necesidad, las características de los usuarios, las necesidades comerciales van cambiando. La velocidad con la que las empresas afronten los cambios, lo que en definitiva marcará la evolución de las economías en las que estas empresas están y el bienestar social. Así, a velocidades de transformación más lentas, menor competitividad de las empresas, pérdida de crecimiento de la economía y reducción del bienestar social de los ciudadanos (OCDE, 2019).

• La capacidad y velocidad de adaptación, de las organizaciones, ha permitido sobrevivir a la crisis sanitaria y transitar exitosamente hacia el mundo digital, siendo positivo a una minoría, registrado crecimiento en ventas al mantener contacto con los clientes a través de las redes sociales ofertan servicios y productos disponibles al alcance de su puerta, aprovechando diversas plataformas no sólo para promocionar sus productos, sino como compra y pago seguro de productos con sus proveedores y clientes. existir un cambio hacia el consumo sostenible y los medios de producción en relación con el uso de los recursos naturales

• El hecho de que predominen las PyMEs, en el sector comercial, implica que la utilización del e- Commerce no se ha extendido todavía suficientemente. Sin embargo, este puede ser una ventaja de mejora en los procesos de gestión, control en la toma de decisiones para que actúen de manera eficiente y acceder fácilmente a mercados mundiales a bajos costos. Que permita eliminar los intermediarios, teniendo un contacto directo con los clientes, ofreciéndoles precios más competitivos al contar con un sistema de comunicación más efectivo con sus clientes y sus proveedores. Contar con una página web, utilización las redes sociales, en la atención antes y post venta. En este sentido, incida en el desarrollo sostenible a largo plazo de estas organizaciones.