Bravo Castillo G., Ordaz Álvarez A., Gautrin Rubio C. La gestión ambiental …

88

La Dirección General del Servicio de Alumbrado Público de Hermosillo, Sonora tiene como objetivo principal el promover el mejoramiento del sistema de esta función municipal, así como la recaudación y administración de los recursos provenientes de derechos por la prestación de éste. Y para su administración y funcionamiento cuenta con una Junta de Gobierno, un Consejo Consultivo, un Director General y un Comisario.

En tanto que la opinión social, a través de la Encuesta de Percepción Ciudadana de la organización civil Hermosillo ¿Cómo vamos? (EPCHCV) 2017 señala que el alumbrado público es el sexto problema más importante de la ciudad de Hermosillo. Es importante asentar que el actual gobierno municipal (2021-2023) se propone convertir a la Dirección General del Servicio de Alumbrado Público en la Agencia de Energía y Cambio Climático, lo que permitirá darle continuidad, en el tiempo y en el espacio, a la Agenda Ambiental.

Se consideró que las acciones y/o avances en materia ambiental de la Dirección General del Servicio de Alumbrado Público no habían sido evaluados según Norma ISO 14001:2015. Lo que obligaba a una Verificación Ambiental Inicial (VAI). Llevado a cabo esta verificación se propone la elaboración de un Plan Ambiental Prospectivo Estratégico (PAPE) con siete ejes rectores: Norma ISO 14004:2004 “Sistema de Gestión Ambiental – Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo ”; Norma ISO 14001:2015 “Sistema de Gestión Ambiental - Requerimientos con guías para su uso ”; Consumos sostenibles; Cultura ambiental; Cambio climático; Energías renovables y limpias; y, Vinculación y participación con públicos interesados. De manera que la nueva Agencia de Energía y Cambio Climático tenga como referencia tanto la Verificación Ambiental Inicial como la propuesta del PAPE para su diseño, implementación y mejora continua.

Resultados

La aplicación del VAI con un total de 42 preguntas arrojó los siguientes resultados con un 69.02% de cumplimiento y un restante 30.08% de incumplimiento de los requisitos seleccionados de la Norma ISO 14001:2015 para el diseño de este listado de verificación. Con estos resultados se presentaron una serie de propuestas de mejora para cada uno de los siete capítulos de la Norma ISO 2001:2015 que se pueden resumir de la siguiente manera: establecer un sistema de gestión ambiental; implementar una política acorde a la Misión, Visión y objetivo principal de la futura Agencia de Energía y Cambio Climático; tomar en cuenta las necesidades, expectativas e ideas de los públicos interesados, internos y externos, en el asunto del medio ambiente; generar una cultura ecológica entre y para todos los habitantes del municipio de Hermosillo; documentar toda la información de acuerdo a esta Norma Internacional ISO para lograr, en el futuro, su