Nau Yuumak. Avances de investigación en organizaciones y gestión
65
Conclusiones
Tras el análisis de las reformas presentadas, los resultados más importantes han sido los siguientes:
• La reforma va a empeorar la sostenibilidad financiera del sistema.
• No va a mejorar ni la equidad actuarial ni la sostenibilidad actuarial (elementos que se suelen olvidar en las reformas de los sistemas).
• Se traspasa al Estado una parte muy importante de los gastos del sistema.
• Se convierte en una reforma inacabable porque se han derogado los mecanismos de ajuste automático.
• Todo esto supone que en pocos años habrá que volver a modificar los parámetros del sistema.
• La solución debiera pasar por transitar hacia un sistema de reparto de aportación definida (Cuentas Nocionales).
Referencias
Banco de España (2020): “Retos del envejecimiento de la población ”. Informe del Gobernador del Banco de España ante el Instituto de Actuarios Españoles ”. Mímeo.
Devesa, E.; Devesa, M.; Domínguez, I.; Encinas, B. y Meneu, R. (2020). “The Sustainability Factor: How Much Do Pension Expenditures Improve in Spain? ”. Risks 8, nº 4 (diciembre).
Devesa, E.; Devesa, M.; Domínguez, I.; Encinas, B. y Meneu, R. (2017): "La implantación de un sistema de Cuentas Nocionales en España: efectos sobre el sistema de Seguridad Social". Instituto Santalucía de Pensiones. Disponible en: https://institutosantalucia.es/wp- content/uploads/2020/10/estudio-sobre-el-modelo-de-cuentas-nocionales-en-espana.pdf
Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social (2018): “La revalorización de las pensiones con el IPC provocará un déficit pe rmanente en el sistema contributivo de pensiones ”. https://www.uv.es/pensiones/docs/sistema-publico-pensiones/RevIPC.pdf
Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social (2021a): “El déficit contributivo anual del Sistema de la Seguridad Social, tra s 2T 2021 ”. Disponible en https://www.uv.es/pensiones/docs/sistema - publico-pensiones/Eje_2021T1.pdf
Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social (2021b): “Efectos de diversas medidas relacionadas con la edad de jubilación ”. Grupo de Investigació n en Pensiones y Protección Social. Disponible en: https://www.uv.es/pensiones/docs/sistema-publico-pensiones/Reforma_Edad.pdf
Cómo citar este trabajo: Devesa Carpio, J. E. (31| de marzo de 2022). La inacabable reforma del sistema de pensiones español. Nau Yuumak. Avances de investigación en organizaciones y gestión, México: Universidad de Sonora, RAGO, 1 (1), pp.63-65.