Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión
33
su forma de vida, sino economistas que infieren o atribuyen cómo vive o debería vivir la gente ciudadanos de la comunidad, lo que sabemos sobre la autoestima es que los individuos exitosos (triunfadores) tienen una alta autoestima, que no es el caso al revés, esta alta autoestima contribuye al logro.
Las nuevas formas de trabajo implican mayor preparación para los futuros trabajadores, los jóvenes de hoy requieren mayores habilidades, sin embargo, el desarrollo de cada habilidad requiere apoyo académico y mayor respaldo por parte de la universidad a fin de contar con egresados que puedan encajar mejor en las habilidades requeridas para asegurar un buen desempeño .
Referencias
Izquierdo Rus, T., & Farías Gragmena, A. (2018). Empleabilidad y expectativa de logro en la inserción laboral de los estudiantes universitarios//Employability and achievement expectation on job placement of the university students. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía , 29 (2), 29. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018.23151
Lavado, P., & Martínez, J. (2014). La transición de la escuela al trabajo: análisis de la oferta y demanda de empleo de jóvenes sin estudios superiores universitarios en zonas urbanas. Economía (02544415) , 37 (74), 41 – 94.
Mauricio Serna-Gómez, H., Alzate-Acevedo, J., Emilio Ramírez-Ospina, D., & Stiven Castro-Escobar, E. (2019). La inserción laboral de los jóvenes en Colombia. Retos y perspectivas. Revistas jurídicas , 16 (1), 42 – 61. https://doi.org/10.17151/jurid.2019.16.1.4
Cómo citar este trabajo: Meraz Segura, D. (31 de marzo de 2022). Factores sociales, geográficos y académicos que influyen en la dificultad para incorporarse a la economía formal de los jóvenes de San Luis Potosí. Nau Yuumak. Avances de investigación en organizaciones y gestión, México: Universidad de Sonora, RAGO, 1 (1).pp. 30-33.