6
Prólogo
Desde las Islas Canarias, España.
Sirvan estas primeras palabras para agradecer muy sinceramente la amable invitación que se me ha cursado para participar en la clausura de esta 5ª Jornada de Investigación, organizada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Red Administración y Gestión en las Organizaciones con sede administrativa en la Universidad de Sonora, México.
Durante tres intensos días, hemos tenido la oportunidad de compartir y debatir desde un punto de vista académico sobre muy diversos temas, desde la educación hasta la contabilidad y las finanzas, sin olvidarnos de las cuestiones relacionadas con el capital intelectual, la investigación y el desarrollo, la tecnología, la administración pública, la responsabilidad social, o las graves problemáticas de la discriminación y el acoso laboral.
Estas jornadas han servido además para reforzar aún más los vínculos fraternales que nos unen a los académicos del campo de la economía y la administración de empresas de México, Argentina y España, apoyados por los continuos avances tecnológicos que permiten democratizar y hacer accesibles las ideas de forma colectiva y en tiempo real, a la vez que reducimos en cierta medida nuestra huella de carbono.
Les ruego me permitan que reflexionemos acerca de nuestra responsabilidad como mentores de las nuevas generaciones que llaman a nuestras puertas buscando la luz de la sabiduría.
Como miembros de la academia, ¿qué finalidad entendemos que debe tener la formación e investigación universitaria?
¿Es un medio de proporcionar a los jóvenes las habilidades especializadas necesarias para tener un empleo remunerado en una profesión concreta? Como sabemos, el alcance