Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión

82

Conclusiones

Derivado de la información recopilada para la elaboración de este trabajo, se puede concluir que el estado del arte consiste en una investigación documental que permite sentar las bases de un conocimiento crítico acerca del nivel de comprensión que se tiene en torno a una problemática o situación de un fenómeno determinado. Tal vez por lo anterior, señala Molina (2005) que el estado del arte permite el estudio del conocimiento acumulado. El estado del arte ayuda pues a que el planteamiento del problema en una investigación tenga mayor certeza o dicho problema se enuncie (problematización) de forma efectiva.

Partiendo de que el conocimiento se genera a partir de la investigación, se está de acuerdo con Molina (2005, p. 75) cuando expone que:

[ …], la revisión del estado del arte sobre un tema específico, constituye un paso obligado dentro del proceso construcción de conocimiento, ya que el estudio previo y sistemático de las investigaciones precedentes, permite no solo contribuir al mejoramiento de la teoría y la práctica de un tópico determinado, sino también llegar a conclusiones y respuestas nuevas que se proyecten a futuro.

Se coincide con la opinión de diversos autores, como es el caso de Guevara (2016) que señala que todavía en América Latina existe poca investigación sobre el tema de la investigación documental, no obstante que el estado del arte resulta ser una herramienta fundamental para los estudiantes de pregrado o posgrado que deseen iniciar la ejecución de una investigación dentro de cualquier campo de estudio, pues ésta brinda elementos para conocer el balance actual de su objeto de estudio, lo que permite crear nuevos ámbitos de investigación.

Cerramos el documento con lo señalado por Guevara (2005, p. 177), al indicar que:

Se requieren mayores avances teóricos y conceptuales en este tipo de investigación documental. En la literatura existe todavía una confusión entre el estado del arte como el primer momento que se desarrolla en una investigación y como una investigación de investigación. Esta última requiere de una mirada global que trascienda el análisis acumulado de conocimiento para brindar una perspectiva de