De la Rosa Leal M., Ballesteros Grijalva M., Gastélum Castro I.. Actualización del marco conceptual …

36

Desde su inicio de emisión, las NIF han sido cambiadas, ampliadas, derogadas, confundiendo su interpretación, uso y beneficio para los usuarios y las organizaciones económicas. De 2005 a 2020 las NIF han tenido un total de 57 cambios en sus cuatro series de normas, todas ellas enmarcadas y sustentadas en el marco conceptual vigente desde 2006.

A partir del interés de aplicar las NIF y por tanto lograr la convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), el marco conceptual delimita el alcance, reconocimiento y juicio profesional para el desarrollo, armonización y homologación internacional de los otrora Principios de Contabilidad a las Normas de Información Financiera en México, reconociendo el desarrollo y globalización de la economía nacional en los estados financieros contables.

Es este marco conceptual, el que define los conceptos básicos, criterios y pronunciamientos contables, lo cual le da relevancia para ser objeto de estudio de esta investigación, al sufrir en 2021 un cambio de estructura, eliminación de conceptos e inclusión de conceptos contables por parte del nuevo Consejo Emisor de CINIF, poniendo en duda, si el proyecto tuvo aceptación general por su conocimiento sustancial, y si se detectaron los efectos e inconsistencias del proyecto en auscultación con el modelo contable nacional.

Metodología

La pregunta general de la investigación es ¿los cambios del marco conceptual de las NIF en 2021 contribuyen a lograr la armonización internacional contable en México? , tomando en cuenta, que existe un convenio de armonización de las normas con el IFAC ( Federación Internacional de Contadores) que ha sido aplazado en dos ocasiones, teniendo como última fecha de conciliación con las normas mexicanas 2020, situación pendiente de revisión.

Como método de investigación se estableció un estudio mixto, aplicando un análisis del discurso conceptual del modelo contable nacional y delas NIF, confrontado contra el uso común de las NIF y la identificación profesional del efecto del cambio a partir de una correlación entre el marco conceptual y las otras series que componen la estructura general de las NIF.