Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión
45
adaptación de las organizaciones, ha permitido sobrevivir a la pandemia y transitar exitosamente hacia el mundo digital, siendo positivo a una minoría, registrado crecimiento en ventas al mantener contacto con los clientes. A través de las redes sociales ofertan servicios y productos disponibles al alcance de su puerta, aprovechando diversas plataformas digitales, no sólo para promocionar sus productos, sino como compra y pago seguro de productos con sus proveedores y clientes.
Asimismo, se realizó una revisión sistemática siguiendo la metodología propuesta de organismos a nivel internacional que promueven el desarrollo sostenible, tales como los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2019). EL Plan de Implementación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), denominada Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De igual manera, organizaciones empresariales con responsabilidad social, Sin embargo, diversas organizaciones continúan realizando sus operaciones considerando el beneficio económico para los grupos de interés, delegando a un segundo plano aspectos sociales, éticos y ambientales.
Se presenta el marco teórico con las definiciones de la temática propuesta, se presenta los modelos para medir el desarrollo sostenible de las organizaciones y se explica las ventajas y desventajas que el e- Commerce ha producido tanto en las empresas comerciales que intercambian productos como a sus potenciales clientes a través de diversas plataformas digitales. Con la interpretación de la revisión de los datos y documentos en que se fundamenta la temática planteada.
Para finalizar, existen diversos factores como pandemias que han logrado incidir sobre la economía global razón por la cual las organizaciones tuvieron que redirigir sus esfuerzos hacia la digitalización de sus procesos y adopción de nuevas tecnologías, con el propósito de asegurar su continuidad operacional. Se considera la transformación digital y el comercio electrónico no depende del tamaño del negocio ni de su industria. Se trata de una necesidad de todas las organizaciones que quieren competir (Porter, 1985) en el mercado; y las que no se adapten serán superadas por los competidores que abracen este cambio.