Nau Yuumak Avances de investigación en organizaciones y gestión
31
Recibido 03 de noviembre, 2021
Aceptado 10 de noviembre, 2021
Publicado 31 de marzo, 2022
Introducción
Los jóvenes viven una situación donde no tienen acceso a un empleo que logre cubrir sus necesidades básicas, resultando en pobreza, condiciones laborales inseguras y viéndose en riesgo de accidentes labores (López et al., 2019). Es importante conocer las definiciones de lo que es la economía informal y la economía formal, considerando si están o no respaldados por las leyes locales y se cumplen con las condiciones que las mismas autoridades señalan.
En el año de 2010 el Banco Mundial realizo la Encuesta de Empresas, que arroyo resultados que las habilidades con las que cuentas los trabajadores del país no son las que el mercado laboral demanda, las empresas que participaron en esta encuesta mencionan que la educación que se imparte representa un problema para incorporarse a la vida laboral (Lavado y Martínez, 2014), los diferentes problemas que enfrentan los jóvenes al momento de conseguir un empleo dentro de la economía formal tiene como consecuencias que los trabajos que se consiguen sean precarios. Por lo anterior algunas preguntas de investigación que se desean contestar son ¿Cómo se relaciona la educación universitaria con la incorporación a la vida laboral? ¿Por qué la educación universitaria debe de cubrir la demanda del ámbito laboral? y ¿Cuáles son las dificultades de la educación para desarrollar las habilidades demandadas por el ámbito laboral?
El objetivo de esta investigación es conocer las razones del desempleo juvenil universitarios en México, explorando los factores sociales, geográficos y académicos que influyen en la dificultad para incorporarse a la economía formal, así como las características del mercado laboral actual. Así la hipótesis sobre la que se trabajó implica que son múltiples los factores que influyen en la inserción de los jóvenes universitarios en la vida laboral, siendo la educación superior un factor clave para desarrollar las capacidades y el conocimiento para cumplir con las expectativas que tiene la vida laboral.
Marco Teórico
Papel de la educación en el mercado laboral