Aída Ortega Velázquez Las Ciencias Económico Administrativa y la Psicología …
Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión
Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 50
instrumento de recolección de datos, 6) dominar las técnicas de análisis de datos, 7) saber estructurar un documento científico y dominar la escritura científica, 8) saber participar en una actividad científica como conferencista y, por último, 9) tener conocimiento de idiomas y sensibilidad hacia el arte y la cultura universales (Rivas, 2011).
Importancia del desarrollo de la resiliencia y la inteligencia emocional en la formación de personas investigadoras
De acuerdo con Belykh (2018), la resiliencia y la inteligencia emocional son dos constructos psicológicos de potencial utilidad para el desarrollo de un modelo integrador en la formación del estudiante universitario. En este sentido, hay que recordar que la investigación es un proceso de socialización académica en el que se encuentra inserto todo el espectro emocional. Personas investigadoras nóveles crean fuertes vínculos, en su labor, con asesores, participantes del proyecto y compañeros de trabajo, a la par que modifican los antes establecidos con la familia o amigos cercanos. La calidad de estas conexiones afecta directamente el trabajo científico: si estas son saludables, basadas en la confianza y el respeto, fungirán como factor protector ante las adversidades, fomentarán la motivación intrínseca e incrementarán la satisfacción hacia el trabajo (Fragoso-Luzuriaga, 2019). El segundo constructo es la resiliencia, la cual se define como “la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformado por ellas ” (Puig y Rubio, 2011). En su conjunto, ambos constructos pueden fortalecer a las personas que tienen cierto nivel académico, como es el caso de los estudiantes universitarios que formarán parte de la élite investigadora e intelectual del país (Belykh, 2018).