Louis Valentín Mballa Experiencias de investigación: los avatares de mi camino ….

Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión

Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 37

Independientemente de las carreras, las disciplinas o las orientaciones dogmáticas, la investigación juega un papel fundamental en la sociedad. El resultado de ello es evidente y puede apreciarse en la diferencia entre los países que le apuestan a desarrollo científico, es decir, a la investigación y los que no lo hacen. Asimismo, la formación de investigadores habrá de constituir un eje fundamental desde la planeación de los actores del gobierno, a través de la ideación, formulación, implementación de políticas públicas educativas para el fomento a la investigación. En realidad, las políticas públicas hoy por hoy, son un factor de reafirmación de las identidades sociopolíticas, económicas y culturales, tanto para los gobiernos que las protagonizan, como para la ciudadanía en general. Es un problema y una responsabilidad en relación con el propio sistema educativo.

A nivel de licenciatura (educación superior), se nota un desinterés por parte de los alumnos para implicarse en la investigación. Esto se debe a que los mismos planes curriculares no fomentan la investigación. No basta con incluir una o dos materias, yo diría singulares, sobre metodología de la investigación en los programas de licenciatura, en las cuales el contenido se limita solo a enseñar algunos métodos de investigación, enseñar cómo citar en la modalidad APA, o a enfocarse en las diferencias entre métodos cualitativos y cuantitativos, etc., con resultados absolutamente contraproducentes para los estudiantes que decidan seguir en algún posgrado. Para mí, es una cuestión de visión, de enfoque y de

decisión desde el gobierno, de querer fomentar la investigación a temprana edad. En la mayoría de las universidades, la modalidad de titulación por tesis o de documentación de proyectos de mejora, está cada vez más en peligro de extinción.

Con base en esos antecedentes, creo que es importante, antes que nada, redefinir los proyectos de formación de científicos desde las cúpulas de toma de decisión del gobierno y trasladar esas decisiones hacia la construcción de un marco normativo e institucional susceptible de fomentar la formación de investigadores.