Paola Isabel Rodríguez Gutiérrez Retos en la definición y desarrollo de una línea de investigación …
Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión
Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 11
La definición de una línea de investigación está en constante evolución, por lo que tomar las decisiones sobre su desarrollo no es tarea fácil. Es un hecho que el tema de la tesis de posgrado – ya sea de maestría o de doctorado – marca una gran tendencia, pero también es cierto que de pronto el investigador se encuentra en un punto de inflexión y un momento que demanda creatividad y buen juicio para determinar la pauta que se seguirá en el nuevo rumbo como científico. Se dice que “una línea de investigación incluye una serie particular de artículos publicados en el mismo tema ” (Nahas, 2013). Aunque el número mínimo de artículos no está definido, el mismo autor refiere 10 como una cantidad razonable. Esta definición abre una infinidad de posibilidades, que crece día con día, se acrecienta con el interés de cada investigador y grupo de investigadores, así como con la demanda de conocimiento que surge del diario acontecer.
Todo investigador debe tomar en cuenta la audiencia como un elemento clave para justificar su investigación y en este caso el investigador tiene al menos dos grupos de audiencia, un grupo que responde a las necesidades académicas y los usuarios que en la práctica pueden beneficiarse de la investigación, sea porque desarrollan políticas públicas o porque pertenecen al grupo de organizaciones o sujetos que viven el problema atendido a través de la demanda de investigación.
Es así, que las IES y por lo tanto los investigadores, se encuentran con el reto de priorizar los intereses de investigación. En una conceptualización más compleja de lo que es una Línea de Investigación se le ha agregado la letra P que se refiere a Prioritaria y se define de la siguiente manera:
Un tema, temporalmente pertinente, que dará respuesta a partir de la ejecución de actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), desde la perspectiva de diferentes enfoques teóricos y metodológicos, a problemas complejos y estratégicos, demandados por la sociedad, a través de la realización de una secuencia de proyectos inter y multidisciplinarios