Carmen Briano Turrent Estrategias y propuestas para alcanzar la consolidaci ón …
Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión
Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 60
realidad social (Bonilla y Rodríguez, 1995). Es necesario reconocer que el método, lejos de ser único, implica la utilización de técnicas creativas para abordar científicamente la realidad social, lo cual implica para el investigador la necesidad de aceptar cierto nivel de incertidumbre e intersubjetividad que sugieren los fenómenos sociales como objeto de estudio.
En lo particular, he adoptado un enfoque cuantitativo en mis investigaciones, a través del uso de bases de datos de corte longitudinal, que permiten el análisis estadístico a través de la metodología de panel de datos dinámicos, propensity score matching y análisis de clúster. Para fortalecer los aspectos metodológicos de los proyectos de investigación, colaboro con colegas a nivel internacional, que me han apoyado a elaborar análisis más sofisticados y robustos, lo que nos ha permitido publicar en revistas de alto impacto internacional. De acuerdo a mi experiencia, la metodología de la investigación, sea cualitativa, cuantitativa o mixta, se conforma de una serie de momentos que de acuerdo con Bonilla, Hurtado y Jaramillo (2009) me gustaría resaltar:
1. Pertinencia y relevancia de la investigación. El trabajo de investigación debe aportar e incrementar el volumen de conocimiento de un área específica. La pertinencia y relevancia de la investigación debe estar alineada al problema y los objetivos de la investigación, y establecer las razones que justifican el proyecto, realizando las siguientes preguntas: ¿por qué es relevante la investigación?, ¿cuál es su relevancia/impacto social?, ¿cuál es el vacío del conocimiento a nivel nacional o internacional?, ¿los resultados son generalizables a principios más amplios? (Hernández, Fernández y Baptista, 2006; Colciencias, 2005).
Es importante considerar que desde una perspectiva de financiamiento, los proyectos de investigación deben considerar la forma en que el problema de investigación se ajusta a la temática respectiva en el contexto nacional o internacional, la originalidad del conocimiento, de acuerdo a nuevas teorías o conceptos, el grado de novedad sustentado en una revisión exhaustiva del estado