Aída Ortega Velázquez Las Ciencias Económico Administrativa y la Psicología…

Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión

Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 52

funcionando en la vanguardia del desarrollo intelectual y científico (Mercado, Cernas y Nava, 2016). En este sentido, los investigadores consolidados tienen una alta responsabilidad en la formación de investigadores nóveles, la puesta en práctica de diferentes estrategias pueden ayudar a seguir investigando en tiempos de cambio y con grandes demandas del mercado laboral.

Referencias

Belykh, A. (2019). Resiliencia e Inteligencia Emocional: bosquejo de modelo integrador para el desarrollo del saber ser del estudiante universitario. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 10 (29), 158 – 179.

Hermosa R., A.M., & Perilla T., L.E. (2015). Retos investigativos en psicología de la salud ocupacional: el estrés laboral. Revista facultad Nacional De Salud Pública, 33(2), 252-261.

Puig, G., y Rubio, J. L. (2011). Manual de resiliencia aplicada. Barcelona: Gedisa.

Rivas T., L. A. (2012). Las nueve competencias de un investigador. Investigación Administrativa , 40 (108), 34-54.

Salgado, J. F. y Peiró, J. M. (2008). Psicología del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos en España. Papeles del Psicólogo, 29 (1), 2-5.

Salinas-Polanco, T. C., Castillo, V. E., MÁrquez, S. Y. y Vizmanos, L. B. (2014). Los Veranos de investigación: antecedentes y perspectivas. Revista de Educación y Desarrollo, 29.

Toala, G., & Mendoza, A. (2019). Importancia de la enseñanza de la metodología de la investigación científica en las ciencias administrativas. Revista Dominio de Las Ciencias, 5 (2), 56 – 70