Carmen Briano Turrent Estrategias y propuestas para alcanzar la consolidaci ón …
Volumen 1, Número 2. Octubre 2022
69
Bonilla, E., Hurtado & Jaramillo, C. (2009). La investigación. Bogotá: Alfaomega. Bravo, S. R. (1997). Técnicas de investigación social: teoría y
ejercicios (2ª ed.). España: Paraninfo.
Briones, G. (1998). Métodos y técnicas avanzadas en
investigación aplicadas a la educación y a las ciencias
sociales, módulo 3 (2ª ed.). Bogotá: ICFESPIIE.
Colciencias (2005). Guía preliminar para la presentación de
proyectos. Bogotá: Colciencias.
Gómez, H. (1993). Las instituciones del conocimiento como organizaciones formales: un balance inicial. En B. Álvarez & H. Gómez Buendía, Ciencia y Tecnología (p. 345). Colombia: CIID e Instituto de Estudios Liberales.
Hernández, Fernández, C. & Batista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). México: Mc Graw- Hill.
Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento (2ª ed.). México: Mc Graw- Hill.
Méndez, J. (2022). México destina poco presupuesto para el desarrollo de la ciencia. UPAEP. Obtenido de:
https://historicoupress.upaep.mx/index.php/noticias/nota-del-dia/7641-mexico-
destina-poco-presupuesto-para-el-desarrollo-de-la-ciencia.
Sabino, C. (1996). El proceso de investigación. Caracas: PANAPO.
Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES/ASCUN.
Wood, G. (1984). Fundamentos en la investigación psicológica. México: Trillas. Acerca de la autora
Dra. Guadalupe del Carmen Briano Turrent
E s doctora en Contabilidad y Auditoría por la Universidad de Cantabria, Santander, España y la Universidad de Liverpool en Reino Unido. Es profesora investigadora de tiempo completo en el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de San Luis Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión