Louis Valentín Mballa Experiencias de investigación: los avatares de mi camino ….
Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión
Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 40
Para concluir esta aportación, creo que a pesar de los procesos de transformación de cualquier objeto de estudio, los factores que lo generan, aun teniendo identidad propia cada uno, también tienen una identidad común porque están sujetos a sus reglas sustantivas. Convencido de ese supuesto final, considero que el estudio de las interacciones entre las unidades de análisis del objeto de estudio, nos permite acercarnos a la complejidad que rige el macro sistema de las organizaciones.
Asimismo, considerar a las interacciones de las unidades de análisis de cualquier objeto de estudio conlleva a dos características fundamentales de la investigación: el propósito y la totalidad. La primera característica (el propósito) implica que toda investigación tiene un fin, es decir, las unidades de análisis del objeto de estudio, los elementos, los eslabones, así como sus interacciones, definen una participación mutua que siempre busca alcanzar ese fin.
La segunda característica (la totalidad) implica que toda investigación tiene un ecosistema somático; por la cual, una acción que provoque una variación en una de las unidades de análisis del objeto de estudio, con mucha probabilidad ocasionará variaciones en todas las otras unidades de éste. Esta característica
indica claramente la existencia de una relación causa-efecto, entre las diferentes unidades de análisis de cualquier objeto de estudio en la investigación en Ciencias Económico y Administrativas.
Referencias
Calsamiglia, A. (2000). Cuestiones de lealtad, límites del liberalismo: corrupción, nacionalismo y multiculturalismo . España: Ediciones Paidós Ibérica, S. A. Call # 364.1323C165c.