Louis Valentín Mballa Experiencias de investigación: los avatares de mi camino ….

Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión

Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 32

Como puede observarse en la figura 1, si bien en términos conceptuales, cada una de esas unidades tiene sus características propias, desde un acercamiento sistémico, esas particularidades se diluyen en un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. Se trata de considerar a las interacciones de las unidades que conforman la estructura sistémica del objeto de estudio, como la culminación de las dos características fundamentales de los sistemas complejos: el propósito y la totalidad.

Asimismo, el método analítico-sintético, mediante una caracterización multi, inter y transdisciplinaria, me obliga a adoptar nuevos modelos de abordaje de mis objetos de estudio, es decir, una nueva epistemología que, a juicios de Romero (2007), permite a la comunidad científica elaborar teorías más ajustadas y cercanas a la realidad, para diseñar y poner en práctica, modelos de intervención social, sanitaria, educativa, política, económica, ambiental, cultural, etc., más eficaces y regulatorias de las acciones individuales y colectivas.

Con base en ese acercamiento, mi actividad de investigación se fundamenta en las cuatro leyes y principios fundamentales del método analítico-sintético (Lopera et al ., 2010; Rodríguez y Pérez, 2017), como son:

1) Presentar con precisión y claridad el objeto de estudio.

2) Fijar la atención en el objeto de estudio apartándolo cuanto sea posible de las demás cuestiones.

3) Potencializar el estado del arte sobre el objeto de estudio.

4) Asumir que los medios e instrumentos para comprobar los supuestos de investigación están en relación con la naturaleza y condiciones del objeto de estudio.