Louis Valentín Mballa Experiencias de investigación: los avatares de mi camino ….

Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 36

Ser constante, persistente y pertinente en materia de investigación requiere de muchos factores que a menudo no dependen del investigador en México; se trata por ejemplo de los cambios de los gobiernos, los cambios constantes en el CONACYT, el cambio de reglas de procedimientos, las crisis económicas que azotan a las IES, el escaso apoyo para la investigación, etc. Para adaptarse a esos cambios permanentes, he utilizado una estrategia de planeación de mi producción científica. Esa estrategia consiste en dedicar los meses de enero a mayo a la redacción de artículos para tener un mínimo de cuatro artículos listos para ser enviados a revistas de prestigio para el segundo semestre del año. Para ello, he construido mi propia base de datos con las mejores revistas que publican temas relacionados con mis líneas de investigación. Eso me ha permitido ahorrar tiempo una vez concluidos mis artículos.

Con base en los principios del método analítico-sintético que presenté anteriormente, busco siempre fijar la atención exclusivamente en mi objeto de estudio hasta concluir el producto. En relación con mis clases, y algo que me ha servido de inspiración, en el momento que estoy redactando un producto de investigación, siempre lo pongo a debate en mis clases, para tomar en cuenta las opiniones de mis alumnos sobre el tema que estoy escribiendo. Esta estrategia ha tenido muy buenos resultados porque mis alumnos se ven involucrados en la labor investigativa, potencializando el proceso de enseñanza aprendizaje.

4) Propuestas para la formación y desarrollo de investigadores en las líneas disciplinarias de las Ciencias Económico y Administrativas en México.

Considero que la investigación debería de ser una prioridad en los mapas curriculares desde la educación preparatoria (media básica), para que se vaya consolidando a nivel universitario. En realidad, la investigación como herramienta de generación y difusión del conocimiento es clave para el desarrollo de la sociedad. Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión