Louis Valentín Mballa Experiencias de investigación: los avatares de mi camino ….
Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión
Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 39
especialización, propiciando una opción de comunicación aislada entre los expertos de las diferentes áreas de conocimiento. El resultado de ello dificulta el logro de una visión integral y/o sistémica basada en las interrelaciones entre el todo, sus componentes y su medio inmediato, lo cual, sin duda, lleva a la negación o a la simplificación de la complejidad de los fenómenos sociopolíticos, económicos y culturales.
Asimismo, estoy convencido de que una perspectiva reduccionista de la realidad, en vez de consolidar las líneas de investigación las debilitan y las estancan; por lo cual, la consolidación de mi línea de investigación se ha sustentado en la urgencia de establecer nexos de intercomunicación con otras áreas de investigación con el propósito de trabajar de manera integrada y colaborativa para obtener una explicación de los fenómenos complejos en su totalidad. Eso explica mi convicción de propiciar y liderar círculos de investigación tales como, la Red Internacional de Investigadores en Ciencias de Gestión (REINICIG), el Seminario Permanente de Estudios Africanos, el Seminario Permanente de Investigación sobre la Complejidad (SEPIC), etc.
Conclusión general
Cada proceso o proyecto que emprende el hombre hoy en día, debería estar fundado en una idea de cambio y progreso, aun cuando exista o predomine la tendencia en mantener las cosas como están: la resistencia al cambio. Esta perspectiva está fuertemente vinculada con la idea de acción, en donde cada acción tiene una serie de consecuencias, resultados e impactos. Asimismo, considerar a la investigación como un proceso demandante y complejo, obliga a entrelazar todos los componentes que intervienen en la actividad investigativa en cualquier ámbito científico.