Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión

Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 14

Paola Isabel Rodríguez Gutiérrez Retos en la definición y desarrollo de una línea de investigación … emprendedores potenciales, así como el uso de nuevas tecnologías como es el

social media, que a su vez es concebida como una capacidad estratégica.

A nivel organizacional, la perspectiva teórica predominante es la Teoría de Recursos y Capacidades y la Teoría de las Capacidades Dinámicas que incluyen aspectos del dinamismo del entorno. A nivel individual, la Teoría del Comportamiento Planeado ha sido la principal guía para el estudio de la intención emprendedora y su relación con el ecosistema emprendedor.

Esta línea de investigación pretende aportar conocimiento sobre las empresas y su proceso de creación, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y mejorar en particular la competitividad de dos sectores que han sido señalados por sus deficiencias y bajo perfil competitivo, las Pymes y las empresas de mujeres. A través de los estudios realizados se han detectado áreas prioritarias sobre las cuales deberían trabajar las instituciones de educación superior, en el caso del fomento al emprendimiento; así como el sector empresarial y gubernamental para impulsar el desempeño de las empresas.

b. Identificación de metodologías de investigación utilizadas en la investigación.

El cuerpo de investigaciones realizadas hasta el momento dentro de la línea de investigación ya descrita, en su mayoría han sido desarrolladas desde la mirada del enfoque cuantitativo con una lógica hipotética-deductiva. El planteamiento de modelos teóricos y el desarrollo de pruebas estadísticas de las relaciones hipotetizadas es una práctica común y ampliamente aceptada en el área de conocimiento de la administración y los negocios.

c. Experiencias en la atención, publicación y divulgación de la investigación.