Carmen Briano Turrent Estrategias y propuestas para alcanzar la consolidaci ón …

Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión

Volumen 1, Número 2. Octubre 2022

62

marco teórico debe responder a tres niveles: 1) el manejo de teorías o elementos teóricos que orienten la investigación, 2) la revisión de información empírica de carácter secundario para integrar el estado del arte, lo que implica una búsqueda exhaustiva en bases de datos especializadas, y 3) información empírica primaria basada en un acercamiento a la realidad y que fundamenta el planteamiento de la investigación (Bravo, 1997; Abello, 2008).

5. Metodología de la investigación. Una vez que se ha identificado con claridad el problema de investigación y las teorías y conceptos que lo fundamentan, estamos preparados para seleccionar los métodos para poner en marcha la investigación. Para ello podemos responder a las siguientes cuestiones: ¿cómo y por qué se escogió una determinada población o muestra?, ¿cuál es el tipo y diseño propuestos para la investigación y cuál su fundamentación?, ¿cuáles son las técnicas e instrumentos de investigación?, ¿cuál es la validez y confiabilidad de las técnicas? y ¿cómo se llevará a cabo la investigación? En esta etapa de la investigación, se define el diseño de la investigación, el cual puede ser cuantitativo, cualitativo o mixto (Abello-Llanos, 2009).

6. Resultados. En este momento se define la forma en cómo se llevará a cabo el análisis, procesamiento e interpretación de los datos, definiendo el nivel de análisis al que se pretende llegar (descriptivo, correlacional o explicativo). Para llevar a cabo el análisis de resultados, existen diferentes software que facilitan el análisis, y dependiendo el enfoque de la investigación de que se trate, como son SPSS, Stata, R, Python, Atlas.ti, NVivo, entre otros (Briones, 1998).

7. Estrategia de comunicación. Es importante definir una estrategia de comunicación y divulgación del trabajo de investigación. Un trabajo que no es publicado no alcanza una visibilidad nacional o internacional. Estas estrategias son muy variadas, por ejemplo, presentación en congresos nacionales o