Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión
Volumen 1, Número 2. Octubre 2022 7
sus áreas respectivas de adscripción laboral y profesional, dentro de sus líneas de generación y aplicación del conocimiento.
Otra cuestión que no debe pasarse por alto, es el hecho de que las personas participantes como ponentes, son profesionistas con formación académica diversa obtenida en diferentes instituciones educativas de nivel superior y de posgrado, tanto nacionales como internacionales, lo que incrementa áun más el valor de las posturas expuestas sobre el objeto del Seminario.
Con fundamento en lo antes señalado, se tomó la decisión de invitar a los ponentes a presentar por escrito lo externado en el Seminario, pero dejándoles en libertad para complementar con su opinión y experiencia los puntos de la actividad académica y de investigación que consideramos puede ser de sumo interés para contribuir en el fortalecimiento de la formación de investigadores nóveles – y porque no decirlo, para que otros investigadores que ya cuentan con cierta experiencia, puedan tener un referente sobre la actividad investigativa en México, dentro de las ciencias económico administrativas – .
En este sentido, el documento se integra con la participación de la Dra. Paola Isabel Rodríguez Gutiérrez, con la ponencia titulada “ Los retos en la definición y desarrollo de una línea de investigación en las ciencias económico y administrativas en México ”.
Por otra parte, el Dr. Louis Valentin Mballa, expone su participación con el trabajo titulado “ Experiencia en investigación: los avatares de mi camino hacia la generación, producción y difusión del conocimiento ” .