Propuesta de un modelo de Responsabilidad Social Universitaria para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
45
y humana de la comunidad; y la generación de conocimiento inclusivo, innovador y creativo (Moreno Elizalde y Arrieta Díaz, 2018; Gutiérrez González, Barboza Lara, y Salas Torres, 2021).
La Responsabilidad Social Universitaria tiene un proceso evolutivo a partir del 2006 con el concepto de RSU, su evolución y desafíos; en 2008 con acciones encaminadas a la proyección social y un modelo de gestión que pueda generar innovación académica institucional y de pertinencia social; y a partir de 2014 un modelo de reivindicar los valores y la finalidad de las universidades, considerando perspectivas de medición, estrategia y conexión con la sociedad (Duque y Cervantes-Cervantes, 2019).
De acuerdo con los estudios previos se tienen cinco teorías científicas que respaldan las actividades sociales y medioambientales de las organizaciones (Ojeda Hidalgo y Álvarez Orozco, 2015):
1. La teoría de la agencia, en la que se enfoca la rendición de cuentas derivada del postulado de conflicto de interés entre la administración y la universidad.
2. La teoría de los stakeholders que considera los modelos de gestión socialmente responsables, con base en el postulado de satisfacción de las expectativas que desarrollan los grupos de interés.
3. La teoría de la legitimidad en la que destaca la mejora de la imagen y la reputación social de la organización, en la cual se desarrolla el contrato social que realizan las universidades con la sociedad
4. La teoría institucional que representa la política de responsabilidad social, la cual surge la presión que ejercen los organismos internacionales.
5. La teoría de los recursos y capacidad en el cual se fundamentan las estrategias de responsabilidad social con el postulado de reto de la diferenciación.
El modelo de trabajo socialmente responsable de la universidad tiene cuatro impactos que permiten gestionar con base en dos ejes (Vallaeys, 2013): organizacional y académico; el eje organizacional considera el impacto interno (laboral y ambiental), y externo (en relación con la