María Eugenia De la Rosa Leal, Mónica Ballesteros Grijalva, Ismael Mario Gastélum Castro

124

Tabla 1

Ficha metodológica del estudio de la Percepción de la Gestión Contable Sostenible

Concepto

Descripción

Objetivo

Estudiar la percepción y propuesta de la contaduría pública organizada en

el escenario de la pandemia y el requerimiento internacional de converger con una agenda de sostenibilidad.

Justificación

Descubrir el grado de apropiación de la sostenibilidad por profesionistas

contables que dirigen, asesoran o miden la gestión empresarial ante un escenario de Desarrollo Sostenible

Pregunta de investigación

¿La gestión contable emergente percibe la sostenibilidad como una

propuesta factible?

Supuesto e hipótesis de

investigación

La percepción empresarial socio ambiental influye en la materialidad contable de sus efectos

Marco teórico

Teoría de la firma

Teoría de recursos y capacidades

Metodología

Mixta_

Cualitativa, análisis del discurso contable emergente 2020 del IFAC

( International Federation of Accountants.

Cuantitativa: Encuesta semiestructura muestra representativa de

miembros del l Colegio de Contadores Públicos de Sonora , México.

Fuente: Elaboración propia

El estudio tuvo como guía descubrir el grado de percepción del medio ambiente y los eventos sociales que vive la empresa en su operación cotidiana y la habilidad para lograr una materialidad contable con las herramientas profesionales actuales, entendiendo que la frontera de información está enmarcada en las capacidades de las empresas y el dominio de los profesionistas contables.

La teoría de la firma, parte de que la empresa es en sí un agente social de innovación y cambio, cuyo comportamiento tradicional se enfoca en razón de los consumidores y los productores, en donde el capital y trabajo dirigido por el empresario productor optimiza sus recursos para lograr eficiencia económica y reconoce a la firma como la capacidad tecnológica de una estructura interna que identifica a la empresa, siendo difícil la medición de actividades innovadoras (Favaro Villegas, 2013)