Nallely Esther Villa Ruiz

100

Particularmente, en este capítulo se consideró tanto el modelo de efectos fijos (EF), como el modelo de efectos aleatorios (EA) para moldear el carácter individual de cada estado o ayuntamiento. En ese sentido, Sosa (1999) destaca la importancia de discernir entre los modelos de efectos fijos y aleatorios, lo cual, posiblemente es el problema más complicado en la implementación de un modelo de datos de panel.

La decisión de aplicar un modelo u otro puede basarse estrictamente en cuestiones de conveniencia práctica, realizando el denominado Test de Hausman, el cual puede ser interpretado como un test de validez del estimador de efectos aleatorios. No obstante, si la hipótesis nula se rechaza, es decir, la diferencia entre los coeficientes de efectos fijos y aleatorios sí es sistemática entonces es recomendable usar el estimador efecto fijo. Además, se emplean distintas pruebas que originan otros estimadores como la prueba de auto correlación y heterocedasticidad especificada en los siguientes epígrafes.

Especificación del modelo

El estudio empírico pretende identificar los elementos que influyen en los pasivos acumulados a corto plazo al 31 de diciembre de cada año en estudio, en el estado de Sonora para el período 2007-2016. En ese sentido, el modelo que tratamos de plantear toma como variables dependientes el recurso a la deuda pública, tanto en corto como largo plazo al término de diciembre de cada año.

En línea con lo anterior, el modelo se expresa del siguiente modo,

Yit = + it + e it [1]

Donde i significa la i-exima unidad transversal (municipio) y t el tiempo (año). En ese sentido, laecuación (1) supone que el intercepto de la regresión en general es el mismo para cada uno de los municipios, sin embargo, es probable que sea necesario distinguir (controlar) las características individuales de cada municipio, de esta forma, el modelo de Efectos Aleatorios (EA) supone que cada uno de los