Adriana Eugenia Ramos Ávila, Miguel Ángel Vega Campos
22
Tabla 1 Antecedentes del Desarrollo Organizacional (D.O.) |
|
Autores |
Descripción |
Hornstein, Bunker, Burke, Gindes y Lewicki (1971) |
Afirman que los orígenes del D.O. fue en 1924, con los trabajos realizados en la fábrica Hawthorne de la Western Electric Company, EUA; en donde se estudiaron los efectos sobre los índices de producción al modificar las condiciones de trabajo. Lo anterior, revelo la influencia de los factores de comportamiento en los resultados del trabajo organizado. |
Warren Bennis (1966) |
Observa que el D.O. nació en 1958, de las investigaciones realizadas por Blake y Shepard en la Standard Oil Company, EUA.; en la cual se utilizó la tecnología de los laboratorios de “adiestramiento de sensibilidad ”, dinámica de grupo o “T - Groups ”, con el propósito de desarrollar a la organización a través del trabajo realizado con grupos de personas que pertenecían a la misma empresa. |
French y Bell (1973) |
Visualizan el inicio del D.O. como un aprendizaje embrionario o de gestación a partir de: 1945 con las aportaciones de Bradford y Lippitt, al realizar múltiples entradas y producir cambios interdependientes en todas las partes del sistema. 1945 con los trabajos “investigación acción ”, se constituyó una retroinformación sistémica en las reuniones denominadas “acoplamiento ” que llevaban a cabo los empleados y los gerentes de la compañía. 1950 hasta la década de 1974 con el entrenamiento de equipos de una misma organización en los laboratorios con “T - Groups ”, tomando cada vez más a la organización como objetivo o cliente. 1957, 1958 y 1959 enfatizan en el concepto de “la organización total ”, consideran la transferencia del aprendizaje en laboratorios a situaciones cotidianas de la empresa y se habla sistemáticamente de la aplicación del entrenamiento de grupos. |
Nota: Descripción histórica del Desarrollo Organizacional. Elaboración propia. Adaptado de: Torres, S. (2009). Desarrollo Organizacional. ACADEMIA. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado, 3-4. |
A través del tiempo, se han aplicado diferentes Modelos de Desarrollo Organizacional, conforme a los cambios evolutivos y a las necesidades de los empleados; Torres (2009) y Pinto (2012) los dividen en:
Relacionados con los cambios estructurales porque son generados por la alta gerencia y la administración al incidir en la situación o ambiente de trabajo del individuo, o sobre la estructura o tecnología adoptada por la organización; y dependen del ambiente interno y externo de la organización, para poder llevarlos a cabo. Asimismo, los cambios pueden estar orientados a los procedimientos de