Patricia Hernández García, Vicente Hernández García, Mónica Hernández Madrigal

44

Introducción

La generación del conocimiento en un proceso globalizado requiere del apoyo de diferentes instituciones que permitan mejorar la calidad de vida de la sociedad, es en esta situación en la que las universidades ejercen un papel importante para logar el cumplimiento de los objetivos sociales y el apoyo en la solución de los problemas de la comunidad. Es en este esquema en el cual la universidad tiene el compromiso de apoyar en la solución de las diversas problemáticas de la comunidad (Moreno Elizalde y Arrieta Díaz, 2018); realizando actividades más allá de la filantropía y el apoyo a un sector necesitado de la sociedad, desarrollando acciones que contribuyan además al medio ambiente (Gutiérrez González, Barboza Lara, y Salas Torres, 2021).

Dentro de este proceso surge el concepto de responsabilidad social, el cual refiere al compromiso de la organización por trabajar y realizar acciones por el bien de la comunidad, y es la universidad en donde se debe apoyar y trabajar en función a las necesidades de la comunidad; y derivado de su compromiso por alcanzar metas institucionales nacionales e internacionales con la participación de los grupos de interés, en los términos académico, tecnológico, científico (Gutiérrez González, Barboza Lara, y Salas Torres, 2021).

El origen de la responsabilidad social es empresarial, transfiriéndose al entorno universitario conforme a su misión y visión, a través de sus actividades como formación, investigación, y cultura, generando impactos en sentido organizacional, educativo, cognitivo y social (Gutiérrez González, Barboza Lara, y Salas Torres, 2021). Las universidades se comprometen en el capital social, el desarrollo humano sostenible, y la participación social (Moreno Elizalde y Arrieta Díaz, 2018).

Como definición, la responsabilidad social universitaria se considera como una política de desempeño ético de la comunidad universitaria, integrada por estudiantes, docentes y personal administrativo; por medio de la gestión responsable de impactos en el área educativa, cognitiva, laboral y ambiental; derivados del propósito académico de la universidad: formación profesional