Nivel de endeudamiento histórico 2007-2016 de los 72 municipios del estado de Sonora, México
101
municipios tienen un intercepto diferente. El modelo en este caso se expresa de la siguiente forma:
Yit = i + X 1it + e it [2]
Donde
i . Considerando a como fija y suponiendo que es una variable aleatoria con un
valor medio y una desviación aleatoria i , al sustituir esta ecuación en el modelo obtenemos:
Yit = i + X 1it + i + e it [3]
Esta ecuación estima el modelo de efectos aleatorios en base a nuestras variables.
No obstante, es posible que sea necesario moldear el carácter individual de cada estado a través de efectos fijos (FIXED EFFECTS), el cual supone que las diferencias entre estados no son aleatorias sino constantes. En este caso se estima el modelo utilizando la técnica de las variables dicotómicas, expresándose de la siguiente manera:
Yit = + 1it + e it [4]
Siendo un vector de variables dicotómicas para cada municipio, estimando una Dummy para cada entidad. Ahora bien, es importante señalar que la incorporación de variables dicotómicas permite modelar características de las unidades transversales que no cambian en el tiempo, pero sí afectan el resultado, pero también es válido agregar variables dicotómicas temporales a nuestro modelo, es decir, para cada año de la muestra, lo cual transforma la ecuación en:
Yit = + t + 1it + e it [5]
Donde t representa un vector de variables dicotómicas para cada año. Estas variables dicotómicas permitirán controlar aquellos eventos a los que fueron sujetos todos los estados en un año dado y, al igual que los efectos fijos, pueden reducir sesgos importantes.
Para seleccionar cuál es la mejor forma de estimar el modelo, es decir, utilizar MCO, EA o EF, se