Hortensia Hernández Vela, Oscar Erasmo Návar García, Manuel de Jesús Martínez Aguilar

76

Las mujeres se siguen desempeñando en los puestos de menor jerarquía, pero se observa que las mujeres jóvenes están obteniendo mejores posiciones lo que hace evidente los efectos de la educación y las políticas de género, aun así las brecha salarial en América Latina (Figura 3) se mantiene por encima de la brecha existen en la eurozona cuyo índice ronda el 0.30.

Figura 3

Índice de brecha salarial de género en los ingresos en América latina 2020

Nota: Índice 1= equidad, O =inequidad

Fuente: The Global Gender Gap 2021 (Foro Económico Mundial).

Si bien hay una parte de la población que ha mejorado en ingresos y participación, esto no ha ocurrido en forma equilibrada; la región sigue llena de contrastes y subsiste una enorme brecha en las zonas rurales y suburbanas. Por otro lado, la incorporación no se ha dado en forma plena, aún se encuentra un mayor rezago en los niveles organizacional inferiores, con menores ingresos y carga de trabajo no remunerado que duplica al que realizan los hombres.

La calidad de vida como concepto, se refiere al bienestar de los individuos desde una óptica multidimensional, incluyendo por un lado las condiciones de vida objetivas en las que los individuos desarrollan su vida y por otro, la valoración de esas condiciones desde la perspectiva de los propios