Gestión del conocimiento: Patrimonio y recurso indispensable para lograr la agilidad corporativa

35

1. Contestar en poco tiempo y con flexibilidad a las necesidades de los clientes.

2. Adaptar y liderar el cambio de manera productiva y sustentable sin disminuir la calidad. 3. Estar continuamente en ventaja ante la competencia.

4. Apreciar el talento de las nuevas generaciones.

La agilidad corporativa es un concepto complejo y multifacético que abarca todos los aspectos e interacciones de un sistema organizacional. Con la única intención de encontrar formas de crear una organización más capaz de cumplir su propósito final el cual es servir a su cliente, sin importar lo que depare el futuro. La agilidad corporativa es un proceso continuo, por lo que alcanzarla no es nada sencillo y no existe un método o sistema único que implemente la agilidad empresarial en todas las organizaciones según Denning (2020).

Para ser una organización ágil, independientemente de la industria a la que está adherida o al tamaño de ésta, es necesario la incorporación de cuatro áreas clave tales como:

1. Relaciones: Socios, clientes, personas, compromisos.

2. Liderazgo. Trabajo en equipo, agilidad estratégica, manejo de personal.

3. Operacionales. Empresa, procesos y estructuras agiles.

4. Individuales: Sentido de pertenencia, responsabilidad, mentalidad y herramientas de excelencia.

VII. Agilidad Corporativa en entornos volátiles.

De acuerdo con Johansen (2009), los entornos turbulentos o volátiles han reemplazado la sensación de certeza, estabilidad y seguridad a la que la gente estaba acostumbrada. Este tipo de entornos se puede describir utilizando el acrónimo "VUCA", que por sus siglas en ingles significa: