Nivel de endeudamiento histórico 2007-2016 de los 72 municipios del estado de Sonora, México
95
Problema de investigación
Ante la amplitud y complejidad del endeudamiento público, en el presente trabajo se pretende ofrecer un panorama en retrospectiva de este fenómeno, con una proyección de 2007 a 2016 de los 72 municipios del Estado de Sonora, con el fin de saber cuál es el comportamiento de la Deuda publica en los municipios del Estado de Sonora durante los últimos 10 años, con el objetivo de establecer y promover estructuras financieras que permitan al Estado de Sonora y sus Municipios tener mejores condiciones y así mejorar las Finanzas Públicas Estatales para optimizar el uso de los recursos financieros que capta el sector público Estatal a través del crédito tanto interno como externo.
Los niveles de endeudamiento se están convirtiendo en un serio problema para las finanzas públicas del estado de Sonora, para el análisis de la información nos remitimos a los informes de resultados municipales extraídos del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), ya que en nuestros días gracias a la transparencia y rendición de cuentas es la información más cercana y realizada por especialistas, dicha información en uno y en otro caso nos ayudara para determinar la continuidad, evolución positiva o negativa, aplicación y presencia permanente en las finanzas públicas estatales en relación con la Deuda Pública Estatal y Municipal del Estado de Sonora, para así saber cuáles son las causas y efectos que provoca un endeudamiento eficaz o ineficiente de nuestros gobernantes.
Destacando algunas cuestiones que consideramos importantes, esenciales, relativas y las más representativas crisis de la deuda pública y a la transferencia neta de recursos al exterior que en especial la deuda externa y su servicio implican, que, en conjunto y en una perspectiva de derecho económico, han resultado un obstáculo para el desarrollo del Estado de Sonora, al que se debe agregar el costo de las políticas de estabilización sobre el bienestar social. Desde esa perspectiva iniciaremos con los aspectos o categorías consecuentes de la deuda pública que han tenido un lento desarrollo, por lo que hace a la legislación secundaria, a pesar de la importancia, compleja naturaleza y sensibles repercusiones que las operaciones de financiamiento social del Estado y del país, que desde hace mucho tiempo atrás requerían de un tratamiento legal secundario específico y no sólo a nivel federal, sino también estatal y municipal.