Evaluación de calidad de vida laboral de mujeres latinoamericanas

77

sujetos, (Dorsh, 1982). La calidad de vida significa tener buenas condiciones de vida ‘objetivas ’ y un alto grado de bienestar ‘subjetivo ’, incluyendo la satisfacción colectiva. (Palomba, 2002).

Dentro de la calidad de vida, el trabajo es una dimensión importante, entre otras razones debido a factores como la mayor satisfacción con la vida económica y la salud, (Ingelgard y Norrgren, 2001). La calidad de vida laboral entendida como la estimación de ventajas o desventajas del ambiente laboral para las personas, presenta un enfoque que trata de cubrir tanto las necesidades prioritarias de los trabajadores como las de la organización, busca emplear las habilidades que éstos poseen y ofrecer un ambiente que los aliente a mejorarlas y en este sentido contribuir al progreso de toda la sociedad.

La calidad de vida laboral sin embargo, así como muchos otros aspectos de la vida humana, no es compartida en igualdad de condiciones por hombres y mujeres y la preocupación por una mayor equidad entre géneros no es asunto nuevo (Pautassi, 2007, Becerra Gualdrón, 2015), esta desigualdad se puede encontrar en las condiciones de trabajo, asignación de roles, exigencia de las tareas y salarios como evidencias tangibles pero también se desvaloriza e invisibiliza a la aportación tanto laboral como en el desarrollo social del trabajo en el hogar que no tiene ningún reconocimiento y que se considera responsabilidad de las mujeres. Las mujeres se han incorporado a los puesto de trabajo pero continúan en su mayoría trabajando en puestos socialmente considerados como femeninos predominando en relación a los varones en servicios, enseñanza, intermediación financiera, hotelería, restaurantes y comercio y en América Latina se presenta una alta proporción de trabajadoras afectados por la informalidad (aunque no es solamente exclusivo de las mujeres), la precariedad y el subempleo y que se hace patente con el trabajo doméstico en viviendas particulares, en el que al déficit legales se suma la dificultad para hacer cumplir las normativas aprobadas. (Espinosa y Morris, 2002).

La calidad de vida está cada día más íntimamente ligada a la calidad de la vida laboral, en cuanto se contextualiza incorporando la perspectiva de género tenemos el concepto de Calidad de Vida laboral de Mujeres y en este sentido la evaluación debe ser diferenciada. Las dimensiones involucradas, en