Nallely Esther Villa Ruiz
106
Nivel del gasto en inversión, que vamos a medir a través del gasto de capital percápita por año. Transferencias de capital recibidas, obtenidas a partir de los recursos federales transferidos a estados y ayuntamientos.
Incremento de la Población, que nos permitirá ver si el incremento afecta al recurso al endeudamiento.
Producto Interior Bruto percápita, el cual hace referencia a la riqueza económica que genera cada habitante.
Variable autonomía financiera, que recoge la relación de los ingresos propios (impuestos, productos, derechos y aprovechamientos) respecto al gasto corriente, entendida como la capacidad del ente para cubrir el gasto con ingresos propios, es decir, la auto suficiencia para financiar su gasto y, por ende, no depender del recurso al endeudamiento.
Ahorro bruto percápita, definida como la capacidad propia de financiamiento de la entidad para generar nuevas inversiones o para hacer frente al
Endeudamiento, medida por el ingreso corriente menos el gasto corriente y dividido por el número de habitantes.
Variable dummy electoral, que recoge el valor 1 un año antes de la elección y 0 en otro caso, considerando que en el año anterior a la elección el recurso al endeudamiento aumenta.
Análisis de Resultados
Para realizar nuestro análisis hemos elaborado un panel de 504 observaciones que corresponde a 72 ayuntamientos en los años 2007 a 2016.
La utilización de las diferentes pruebas comentadas en la metodología nos permitirá eliminar en lo posible las heterogeneidades no observables del panel, tratando de controlar el carácter individual de