Análisis descriptivo de los modelos de Desarrollo Organizacional que generan las condiciones para propiciar el cambio

23

trabajo, a los productos, a la organización y al ambiente de trabajo. Cabe señalar que es necesaria la partición activa de los integrantes de la organización para propiciar el cambio deseado, por lo que es conveniente utilizar las técnicas de reunión del equipo de diagnóstico del gerente, confrontación para establecer metas y laboratorios de Sensitivity y Training.

Relacionados con cambios en el comportamiento se utilizan cuando existen desacuerdos, los resultados son negativos en un conflicto, para conocer si se ha comprendido lo que se explica y como todo esto forma parte de la vida diaria de la organización, la capacitación favorece una mayor participación y comunicación entre los integrantes de la organización, motivo por el cual ayuda a generar cambios en el comportamiento del personal. Algunos métodos que se aplican son el análisis transaccional, el tratamiento de conflicto intergrupal, el desarrollo de equipos, el suministro de informaciones adicionales, reuniones de confrontación, el role playing y el laboratorio de sensibilidad.

Relacionados con alteraciones estructurales y de comportamiento son modelos integrados y más complejos para lograr los objetivos individuales y organizacionales, se debe seguir aprendiendo a aprender para comprender la necesidad de implementar los cambios estructurales y de comportamiento organizacional más humano, con mayor distribución del poder y actitudes positivas hacia la gente. Los métodos que se aplican desarrollan conceptos, estrategias, secuencias y esquemas que pueden variar entre ellos, los más comunes son Grid Gerencial o “rejilla administrativa ” en donde se correlacionan las relaciones humanas con el grupo y el subgrupo; Modelo 3d o de Reddin consiste en lograr la efectividad organizacional desarrollando una conciencia de impacto con la finalidad de que las personas concentren sus destrezas, habilidades y aptitudes para obtener resultados; Modelo Lawrence y Lorsch consideran a la organización como un sistema que coordina diferentes actividades y se puede dividir en subsistemas; y al mismo tiempo al reunir un conjunto de organizaciones se conforma un sistema social, por lo que se recomienda analizar de manera constante los estadios del desarrollo organizacional a través del diagnóstico, el plan de acción, la implementación de la acción y la evaluación. Aunado a lo anterior, se debe contar con una estructura administrativa conforme a la estrategia, relacionando los objetivos de la organización con el plan estratégico, identificando y corrigiendo a la brevedad las causas de la baja efectividad.

Por su parte, Fierro et al. (2020) afirman que el desarrollo organizacional se fundamenta en dos enfoques el comportamental (instrumental) en donde las personas que trabajan en la organización son