4

En esta ocasión Patricia Hernández García, Vicente Hernández García y Mónica Hernández Madrigal

suman esfuerzos para desarrollar la “Propuesta de un modelo de Responsabilidad Social Universitaria para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ” lo cual permite mostrar a la comunidad el compromiso que la universidad ha tenido con la sociedad y que se le permita continuar con el desarrollo de actividades de apoyo a la comunidad, al medio ambiente y al sector económico.

Elizabet Lopetey Castillo, Karla Alejandra Garduño Realivazquez y Víctor Corral Verdugo comparten la “Responsabilidad Social Empresarial y d iversidad de Género como promotores de bienestar laboral Para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ” en el que argumentan cómo la adopción de un modelo de Responsabilidad Social de Género en las empresas puede actuar como promotor de bienestar laboral en los diversos grupos de interés de la organización.

Nuevamente Patricia Hernández García, Vicente Hernández García con María de los Ángeles Zárate Loyola exponen “Informe de desarrollo sustentable de una Institución Pública de Educación Superior ” abordan la importancia de esta investigación radica porque la universidad es un generador de conocimiento y un amplio espacio de docencia e investigación, cuyo efecto en la sociedad es inminente.

Hortensia Hernández Vela, Oscar Erasmo Návar García y Manuel de Jesús Martínez Aguilar contribuyeron con “Evaluación de calidad de vida laboral de mujeres latinoamericanas ” La calidad de vida laboral es un tema relevante para hombres y mujeres, y en el caso de éstas últimas se ha vuelto importante a partir de su incorporación al mercado laboral.

Reportes de investigación

Nallely Esther Villa Ruiz analizó el “Nivel de endeudamiento histórico 2007 -2016 de los 72 municipios del estado de Sonora, México ” En este estudio se consideraron 72 municipios del estado de Sonora con una proyección de 2007 a 2016, en el que se realizó un análisis en las cuentas públicas municipales para determinar el nivel de endeudamiento y las posibles causas que pudieran afectar el incremento de la deuda pública.