Adriana Eugenia Ramos Ávila, Miguel Ángel Vega Campos

26

internos y externos del entorno y de un mercado globalizado; aunado a las exigencias propias del sector económico al que pertenecen. En resumen, las organizaciones deben decidir de acuerdo a su realidad y a los recursos con los que cuentan, cómo llevar a cabo el desarrollo organizacional; si los cambios que realicen serán con un enfoque estructural, o de comportamiento o ambos.

Referencias

Esteban, N. T. (2018). Tipos de investigación. Repositorio Institucional. USDG.

Fierro, F.A., Benavides, D. y Andrade, J. M. (2020). Cambio organizacional: una visión teórica de su evolución conceptual. Revista Venezolana de Gerencia, 25 (4), 131-147.

Guevara, G. P., Verdesoto, A. E. y Castro, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4 (3), 167-173.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Estudio sobre la demografía de los negocios 2021. Comunicado de prensa Núm. 790/21.

Mendoza, V. M., Moreira, J. S. y Mera, C. L. (2022). Influencia de la gestión administrativa en el desarrollo organizacional de las Instituciones de Educación Superior. Publicando, 9 (34), 31- 40.

Münch, L. y Ángeles, E. (2014). Métodos y Técnicas de Investigación (4ª ed.). Trillas.

Muñoz, C. I. (2016). Metodología de la Investigación (1ª ed.). OXFORD.

Peña-Ponce, D. K., Figueroa-Soledispa, M. L. y Parrales-Reyes, J. E. (2022). El Desarrollo Organizacional como apoyo al Sistema Empresarial. Ciencias Económicas y Empresariales, 8 (1), 1201-1217.

Pinto, M. E. (2012). Desarrollo organizacional. Red Tercer Milenio.

Ruiz, H. (2021). El impacto de COVID-19 en las empresas de México. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 19 (4), 79-95.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (1ª ed. en español). Editorial Universidad de Antioquía.

Torres, S. (2009). Desarrollo Organizacional. ACADEMIA. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.

Zamora, M. G. (2018). El Desarrollo Organizacional como generador de un cambio significativo en las organizaciones de la sociedad civil. Revista Extremeña de Ciencias Sociales “ALMENARA ”, (10), 87-109.Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. México: Pearson Educación.