Gestión del conocimiento: Patrimonio y recurso indispensable para lograr la agilidad corporativa

29

procesos operacionales dentro de las empresas, genera innovaciones en productos, procesos y servicios, orientadas a mejorar paulatinamente cualquier sistema de gestión. Se puede definir la gestión del conocimiento como aquel proceso de generación de valor a partir de los activos incontables de una organización. La gestión del conocimiento ha tenido alta importancia en la última década ya que se ha observado que muchas organizaciones que no cuentan con suficientes recursos contables alcanzan una mayor ventaja competitiva que otras que si cuentan con ellos. La clave es saber administrarlos. Las organizaciones deben de basarse en estudios donde se fundamenta que el conocimiento y su apropiada gestión tiene efectos en la obtención ventajas competitivas, entre las cuales se tiene a la capacidad de innovación y que esta de apertura a la aplicación del principio de agilidad corporativa, como eje de mejoramiento.

I. Importancia de la gestión del conocimiento .

La importancia del conocimiento, como un recurso valioso, intangible e imprescindible para cualquier organización, se ha considerado un argumento que ha venido creciendo progresivamente y que ha tomado mayor interés dentro de la literatura de la gestión de las empresas. En este sentido autores como Venzin et al.(1998) mencionan una serie de postulados fundamentales que deben ser tomados en cuenta dentro de la gestión de las organizaciones.

1. El conocimiento implica una distribución de todos los recursos de una manera heterogénea y sostenible, esto generará una tarea compleja sin embargo con la correcta gestión se puede logar la correcta disposición de los recursos.

2. El conocimiento logrará un cambio en las decisiones de inversión de recursos. Una empresa debe ser capaz de reconocer su conocimiento actual dentro y fuera de la organización.

3. El conocimiento cambia la naturaleza del trabajo y esto por ende desarrolla nuevas relaciones de trabajo y robustece las relaciones actuales.

4. El conocimiento acentúa el contexto social, logrando compartir experiencias y conocimientos entre los colaboradores.

5. El conocimiento tácito es la base la de generación de conocimiento.

6. El conocimiento explicito es el segundo escalón dentro de la transmisión del conocimiento, donde las habilidades de comunicación son elementales.