Nivel de endeudamiento histórico 2007-2016 de los 72 municipios del estado de Sonora, México

103

Estas pruebas nos indican y sugieren, si es que existe rechazo de hipótesis, alternativas de estimadores para corregir los posibles problemas que se pueden presentar. Los estimadores que se sugieren para este tipo de casos son el estimador de errores estándar corregidos para panel (EECP) o el estimador de mínimos cuadrados generalizados factibles (MCGF). En ese sentido, Beck y Katz (1995) señalan que los EECP son más precisos que los MCGF, lo cual será considerado para este trabajo.

Hipótesis

Teniendo en cuenta la literatura previa analizada en los puntos abordados en la primera parte, en este trabajo pretendemos contrastar las siguientes hipótesis:

H1. A mayor esfuerzo en la generación de obra pública e inversión en ayuntamientos, mayor será el recurso al endeudamiento.

H2. Las entidades con mayor nivel de transferencias de capital, requerirán menor nivel endeudamiento.

H3. El incremento de población incrementa el recurso al endeudamiento de los ayuntamientos. H4. El recurso al endeudamiento para ayuntamientos viene condicionado por el PIB pércapita. H5. Las entidades con menor ahorro bruto tienen mayor necesidad de recurrir al endeudamiento.

H6. A mayor autonomía financiera menor necesidad de incrementar el endeudamiento.

H7. El endeudamiento tiende a ser mayor en el año previo a las elecciones.

Muestra y variables

En este trabajo, se pretende un análisis con distintas variables que explican el comportamiento del recurso a la deuda a corto plazo, basado en evidencia teórica y literatura previa analizada.