María Eugenia De la Rosa Leal, Mónica Ballesteros Grijalva, Ismael Mario Gastélum Castro
122
El uso de una contabilidad ambiental y su relación con los costos de calidad, micro económicamente, se ha utilizado en la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa, dirigida a inversiones ambientales del negocio en marcha y en la información destinada a la toma de decisiones gerenciales de costos, niveles de inversión, productividad y otros aspectos vitales de costos en el desempeño estratégico y operativo (Bischhoffshausen W, 1996).
En 2020, el IFAC (International Federation of Accountants- Federación Internacional de Contadores), emite una propuesta normativa de Informe de sostenibilidad (IFAC, 2021), conllevando con ello el reconocimiento contable de eventos relacionados con el medio ambiente, iniciando la propuesta normativa con el reconocimiento del calentamiento global, tipificando los tipos de emisiones a considerar.
Esta propuesta disruptiva del IFAC establece el uso de métricas y de informes integrados que permitan reflejar la información surgida del sistema ESG (Environmental Social and Governance, Ambiente, Social y Gobernanza), como un modelo estratégico financiero del negocio para motivar a los inversionistas en la capacidad de la empresa para responder financiera y socialmente (Mohammad & Wasiuzzaman, 2021).
Estudio aplicado
En la mente contable, se introduce la necesidad de atender a través del reconocimiento financiero eventos ambientales y sociales en los cuales se implique la intervención de la empresa.
A partir de lo anterior, el planteamiento del estudio de la percepción de la gestión contable por atender, implica introducir en el flujo del sistema de operación la estrategia ESG he ir generando