Nivel de endeudamiento histórico 2007-2016 de los 72 municipios del estado de Sonora, México

93

Deuda en Pidiregas de Pemex

La gráfica 3 muestra los resultados de la deuda externa total ajustada de México y el porcentaje que representa del PIB anual corriente. Al referirse a Deuda Total significa que incluye la Deuda Pública, la Deuda con garantía Pública, la Deuda Privada no garantizada y la Deuda Externa de Corto Plazo. Las cifras mostradas en la tabla y en la gráfica, tienen como fuente de información al Banco Mundial y el Banco de México. El crecimiento de la Deuda Externa Total, entre 2012, fin del sexenio anterior y 2017, ha sido muy importante y refleja una diferencia de más de 11 puntos porcentuales del PIB, al pasar del 28.39% al 39.66%. En porcentaje del PIB es muy similar al que tuvo en 1994, después del Error de Diciembre. Sin embargo, nada comparable con 1982 y 1987 que excedió del 130% del PIB. El incremento de la Deuda Externa del Sector Público Federal en el período de Felipe Calderón tuvo dos razones, la primera en 2009 al reconocerse la Deuda en Pidiregas de Pemex, que representó un incremento de casi 40,000 millones de dólares de deuda que ya existía de anteriores sexenios y la segunda la deuda contratada para sortear la Crisis Mundial que inició en Estados Unidos en 2008. Es decir que el incremento de deuda real en el sexenio de Calderón fue de 31,000 millones de dólares, mientras que, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, el incremento de la deuda externa del Sector Público Federal ha sido de 68,255 millones de dólares en los primeros 5 años de gobierno, más del doble del endeudamiento del gobierno federal en el sexenio anterior. (Botello, 2018)

Definición de términos

Deuda Pública

Se entiende por deuda pública al conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma de obtener recursos financieros por parte del estado o cualquier poder público y se materializa normalmente mediante emisiones de títulos de valores en los mercados locales o internacionales y, a través de préstamos directos de entidades como organismos multilaterales, gobiernos, etc. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2019)