3
Gestión de las Organizaciones
Presentación
En la necesidad de recrear aquellos espacios en los que las ideas se manifiesten con la profundidad de quienes las aportan y cuya única finalidad es dar respuesta a las interrogantes que se pudieran haber quedado en el olvido y sin alcanzar escenarios tan importantes con el presente, cuya intención esencial es la de afirmar e intervenir a favor de un grupo destacado de investigadores.
Apuntes metodológicos
En este aparta do se le dio espacio a la intervención del Dr. Ramón Gerardo Recio Reyes, con “El problema de investigación concepto y delimitación ” en el que deja abierta las grandes posibilidades que se tienen para poner al objeto de estudio en el plano principal en el abordaje de futuras investigaciones.
Así mismo, el Dr. David Gómez Sánchez comparte el asunto relacionado con “Importancia de la estadística en la investigación de fenómenos complejos de las organizaciones ”, en la que se definen las ventajas del uso de la estadística y con ello implícitamente las desventajas al no interpretar adecuadamente en los contextos del fenómeno estudiado.
Ensayos de investigación
Iniciamos con la colaboración de Adriana Eugenia Ramos Ávila y Miguel Ángel Vega Campos promueven el “ Análisis descriptivo de los modelos de Desarrollo Organizacional que generan las condiciones para propiciar el cambio ” utilizando un enfoque mixto a través de la metodología cualitativa y descriptiva con los principales Modelos de Desarrollo Organizacional, para identificar los elementos de cambio organizacional.
Además, tenemos la aportación de Ángel Blanco Reyna “Gestión del conocimiento: Patrimonio y recurso indispensable para lograr la agilidad corporativa ” en la que se pretende validar si la alta variabilidad del entorno económico obliga a las organizaciones a implementar el principio de agilidad corporativa basándose en la teoría de la gestión del conocimiento.