Hortensia Hernández Vela, Oscar Erasmo Návar García, Manuel de Jesús Martínez Aguilar
82
Coneval. (2012). Medición de pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2012. Anexo Estadístico.
http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012/Anexo-
estad%C3%ADstico-pobreza-2012.aspx .
Desigualdad de género, horas de trabajo y el futuro del trabajo Casa/Económico, Seguridad, Movilidad
y Equidad, Informe/Desigualdad de género, horas de trabajo y el futuro del trabajo https://fundacionmujeres.es/
Di Pasquale A., Iglesias-Onofrio, M. y, Pérez de Guzmán, S. (2021) Teletrabajo, vida cotidiana y
desigualdades de género en Iberoamérica. La experiencia del confinamiento originado por la covid-19 como laboratorio. Revista de Economía Crítica, (31), 44-61.
Dorsh, F. (2002). Diccionario de Psicología . Herder.
EIGE. (2021).Gender Equality Index. https://eige.europa.eu/gender-equality-index/2019
Espinosa, M. y Morris P. (2002). Calidad de Vida en el trabajo: Percepciones de los trabajadores.
Cuadernos de Investigación Cuaderno No. 16. Santiago de Chile: Dirección del trabajo, Departamento de Estudios del Gobierno de Chile.
Faundez, A.y Weinstein, M. (2013) Ampliando la Mirada: La Integración de los Enfoques de Género,
Interculturalidad y Derechos Humanos. UNFPA, PNUD, UNICEF, ONU Mujeres.
Gallegos Sánchez, A., Garrido García, N.P. y Hernández Vela H. (2015). Mueres Ejecutivas e
Interacción Trabajo Familia. Revista Global de Negocios, 3(2), 83-101. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2657780
Garrido García, N.P. y Hernández Vela H. (2004). Aliños en Flor: tres estudios entre el trabajo y el rol
de madre. Universidad Juárez del Estado de Durango
Ingelgard. A. y Flemming, N. (2001). Effects of change strategy and top-management involvement on
quality of working life and economic results. International Journal of Industrial Ergonomics , 27 (2), 93-105. DOI: 10.1016/S0169-8141(00)00041-X
Gómez Urrutia, V. y Jiménez-Figueroa, A. (2019). Género y trabajo: hacia una agenda nacional de equilibrio trabajo-familia en Chile. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 79 ( 1), 1-24. https://doi.org/ 10.29101/crcs.v0i79.10911
González Baltazar, R., Hidalgo Santacruz, G., y Salazar J. G. (2007). Calidad de vida en el trabajo ”: un término de moda con problemas de conceptuación. Psicologia y Salud , 17 (1), 115-123