73
Gestión de las Organizaciones
Evaluación de calidad de vida laboral de mujeres latinoamericanas
Work quality life evaluation of Latin American women
Hortensia Hernández Vela, Oscar Erasmo Návar García,
Manuel de Jesús Martínez Aguilar
Hortensia Hernández Vela. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Integrante del oscar.navar@ujed.mxCuerpo Académico: Procesos de Desarrollo y cambio en las Instituciones. Correo: paloma@ujed.mx . ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4109-7393 .
Oscar Erasmo Návar García. Contador Público, Maestro en Impuestos . Profesor Investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Integrante del Cuerpo Académico: Procesos de Desarrollo y cambio en las Instituciones. Correo: oscar.navar@ujed.mx . ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1619-7747
Manuel de Jesús Martínez Aguilar. Contador Público Certificado . Profesor Investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango, integrante de CA: Procesos de Desarrollo y cambio en las Instituciones. ORCID: https://orcid.org/0000- 0001-5536-1995
Código JEL: J16. Economía de género
J81. Condiciones de trabajo
Recibido: 28 noviembre 2022.
Aceptado: 20 enero 2023.
Resumen
La calidad de vida laboral es un tema relevante para hombres y mujeres, y en el caso de éstas últimas se ha vuelto importante a partir de su incorporación al mercado laboral, que en américa latina alcanzaba el 52.3 %,antes de la pandemia, la evaluación de la calidad de vida laboral se puede hacer desde diferentes perspectivas, en este trabajo se presenta una propuesta a partir de la contextualización de las condiciones del empleo de mujeres en américa latina como entorno cercano, considerando tres dimensiones (condiciones de trabajo, ambiente laboral y equilibrio de vida y trabajo) incluyendo en ellas factores directamente relacionados con el género.
Palabras clave : Calidad de vida laboral, mujeres, América Latina.