Nallely Esther Villa Ruiz

96

La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son las causas y efectos de los niveles de endeudamiento de los 72 municipios del Estado de Sonora en los últimos 10 años?

Un aspecto de gran relevancia dentro del ámbito de las finanzas públicas de México resulta ser el relativo a la deuda pública, sobre todo cuando se considera que desde los primeros años de vida independiente el país necesitó de recursos extraordinarios, internos y externos, utilizados por regla general para cubrir el déficit público y hacer frente a los numerosos problemas económicos, políticos y sociales, que se fueron presentando en cada época. Así, con diferentes matices y en distintos momentos de nuestra historia, la deuda pública ha desempeñado un papel relevante, para bien o para mal, en un continuo en el que de pretendida y hasta ansiada solución ha resultado un complejo problema.

Justificación de la investigación

La importancia del estudio de la deuda pública externa e interna y de analizar su evolución, radica en que por un lado su buen manejo puede constituir un instrumento de política económica eficaz para minimizar fluctuaciones en el presupuesto, esta menor fluctuación en teoría puede disminuir los cambios en las tasas impositivas. Por otro lado, el gobierno trata de minimizar el incremento sostenido del nivel de precios, así como también minimizar el costo financiero de la deuda.

En los últimos años la deuda pública ha ido incrementando excesivamente, esto debido a que nuestros gobernantes han tenido que recurrir a instrumentos financieros (créditos a los sectores bancarios privados y públicos; a la emisión de instrumentos de deuda o bursátiles; o al financiamiento con proveedores) ya sea a corto plazo o a largo plazo para solventar el gasto público.

En este estudio analizaremos los 72 municipios del Estado de Sonora para determinar el nivel de endeudamiento y las posibles causas que pudieran afectar el incremento de la deuda pública.

Con esta investigación se busca: