Propuesta de un modelo de Responsabilidad Social Universitaria para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

51

que tiene su desempeño en la sociedad y el impacto que en ella genera? La respuesta es que si es posible contar con un modelo propio y aplicable para la institución, pues en ella se incluyen todas las áreas de trabajo y se destacan las variables que deben de cubrirse, de acuerdo a las actividades que actualmente desempeña la institución. El objetivo de la presente investigación es proponer un modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el cual se cumplió con lo presentado en el apartado de resultados. Finalmente se puede considerar que para una investigación posterior se sugiere hacer un análisis longitudinal, a fin de conocer la evolución de las actividades a lo largo del tiempo.

Referencias

Duque, P. y Cervantes-Cervantes, L. S. (2019). Responsabilidad Social Universitaria: una revisión sistemática y análisis biblimetrico. Estudios Gerenciales, 35(153), 451-464.

Gutiérrez González, L., Barboza Lara, C. R. y Salas Torres, L. H. (2021). La Responsabilidad Social Universitaria un reto para la gestión educativa. Vincula Tégica EFAN, 7(1), 331-341.

Moreno Elizalde, M. L. y Arrieta Díaz, D. (2018). La gestión ética desde la responsabilidad social de la universidad. Administración Contemporánea, 10(33), 47-62.

Ojeda Hidalgo, J. F. & Álvarez Orozco, D. G. (2015). Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas. COEPES. 4(12), 1-4

Vallaeys, F. (2013). La Responsabilidad Social Universitaria: Un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior. DOI: 10.1016/S2007- 2872(14)71945-6 .

Vallaeys, F. y Álvarez Rodríguez, J. (2019). Hacia una definición latinoamericana de responsabilidad social universitaria, aproximación a las preferencias conceptuales de los universitarios. Educación XX1, 22(1), 93-116. DOI: 10.5944/educXX1.19442.