Condiciones laborales en el sector restaurantero de la zona centro de San Luis Potosí Ana Belén Ramírez Azuara; Diego Alberto Moreno Hernández; Cristian Emmanuel Ortiz Cervantes

92

eran 4 personas laborando en un solo restaurante y debían encargarse de todas las actividades sin mencionar que la paga era altamente baja, muy probablemente por debajo del salario mínimo, considerando también que esta persona al entrar a laborar ahí era menor de edad.

Conclusiones

Con base en el análisis de la información se puede concluir que las personas que trabajan en el sector restaurantero, lo hacen porque deben cubrir sus necesidades financieras como gastos familiares, estudios y otros gastos personales. Es importante mencionar que en su mayoría, estas personas además de trabajar en dicho sector también son estudiantes y continúan trabajando en los restaurantes debido a horarios flexibles y bonos adicionales que les permiten seguir estudiando.

Las condiciones de trabajo a las que se enfrenta el personal que labora en el sector restaurantero incluyen las siguientes: largas horas de trabajo y una carga de trabajo excesiva, lo que puede resultar en agotamiento y estrés laboral; condiciones laborales inseguras o insalubres, como falta de equipo de protección personal o falta de medidas adecuadas de seguridad alimentaria y en relación a la remuneración; bajos salarios o no tener acceso a beneficios laborales, como seguro de salud o vacaciones pagadas.

Aunque los trabajadores han presentado quejas sobre estas situaciones con la gerencia y dueños de los restaurantes no han obtenido soluciones ni ayuda para resolverlo.

Se considera que estas condiciones tienen su origen en la falta de comprensión de los superiores, que priorizan las ganancias económicas, por encima de la estabilidad y bienestar de los empleados, especialmente en el tema del transporte, ya que no se proporciona por parte de los empleadores.