Sostenibilidad material María Eugenia De la Rosa Leal

156

tecnológicamente en la manufactura de maquinarias y equipos con protección ambiental; y 2° La viabilidad de los recursos financieros para sostener la investigación y desarrollo de la nueva tecnología. Siendo necesarios los recursos monetarios para avanzar, el sistema financiero actúa con cautela al no existir la certeza de recuperar los fondos que suministre por la apuesta en las nuevas tecnologías para la sustentabilidad (De la Rosa-Leal, 2009).

Al final de los 70´s, la evidencia física de los problemas sustentables principales eran la contaminación del agua y la generación de basura, sumado al aumento de la pobreza y el hacinamiento de la población en lugares poco propicios.

En ese momento, los estudiosos y críticos del daño sustentable inician buscando la causa o al culpable del daño uniendo las empresas a la pobreza como factores determinantes del efecto negativo al ambiente, con argumentos que son llevados a nivel internacional, adoptando una posición crítica y de exigencia a empresas cuyo grado de contaminación provocaba un riesgo ambiental y afectaba la seguridad mundial.

De manera que el discurso original de la sustentabilidad, se va modificando por el análisis crítico y posiciones de autoridades, representantes y organismos que van interpretando el fenómeno del deterioro y seguridad ambiental desde diferentes perspectivas, construyendo y difundiendo el conocimiento del Desarrollo Sustentable, objetivo de esta investigación que toma como punto de análisis el modelo epistemológico como una estrategia de estudio del conocimiento, sus límites, su objetividad e interpretación pragmática.

A lo largo de este trabajo, se analiza el concepto de sustentabilidad y los enfoques sustentables, sus variables, alcance y cambios, teniendo como supuesto de investigación que las conductas empresariales reflejan la apropiación del compromiso sustentable, analizando la realidad del enfoque pragmático de sostenibilidad empresarial.