Condiciones laborales en el sector restaurantero de la zona centro de San Luis Potosí Ana Belén Ramírez Azuara; Diego Alberto Moreno Hernández; Cristian Emmanuel Ortiz Cervantes

84

concienciación potencial de futuros candidatos a empleos en este sector. Además, propone soluciones con implicaciones prácticas para mejorar la calidad de atención al cliente y la productividad laboral en todos los restaurantes. Desde una perspectiva teórica, proporcionará medidas para mejorar el ambiente laboral y demostrará la relación entre el ambiente laboral y el desempeño de los trabajadores, utilizando cuestionarios para recopilar datos de manera anónima, con la posibilidad de aplicar esta metodología en investigaciones futuras si las condiciones son similares en la población objetivo y los objetivos de investigación posteriores.

La pregunta de investigación que orienta la realización de este estudio es: ¿Por qué las personas siguen trabajando en el sector restaurantero a pesar de las condiciones que ofrece este sector? Los objetivos de investigación son los siguientes:

Marco de referencia

Las condiciones laborales en este sector son mayormente negativas, ya que el ambiente laboral es malo, el horario es muy pesado, el salario también es muy bajo a pesar de las horas extras que se laboren, en cuestión de vacaciones son complicadas de dar ya que hay muy poco personal y en la vida personal perjudica un poco en la salud ya que es muy desgastante y cansado este trabajo. (Arbetsmiljöverket, 2023)

La carga de trabajo física y mental es un factor muy influyente en el ambiente laboral y en la calidad del servicio, si las condiciones no son buenas por ende se tendrá mal servicio, baja productividad estas son algunas de las consecuencias que se pueden llegar a dar dentro de la empresa y, a largo plazo pueden llegar a afectar en la salud de los trabajadores. (Cid Sánchez, 2023)

La relación entre la precarización laboral, las condiciones de seguridad social y el nivel de ingresos de los trabajadores con el nivel de pobreza. Se llevó a cabo una revisión de las variables de estudio y un análisis de cómo las condiciones de seguridad social, el nivel de