El estudio de las Pymes en México y el mundo: una revisión documental 2014-2022

Marlon Yael Vega Juárez; Mario Alberto Martínez Rojas; Miguel Ángel Vega Campos

116

Para el caso de Colombia, la clasificación de las PyMES se realiza con base en los criterios que se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2.

Clasificación de las PyMES en Colombia .

Tamaño

No. de empleados

Activos totales en SMMLV*

Microempresa

Entre 0 - 10

Hasta 500

Pequeña

Entre 11 - 50

Superior a 501 y hasta 5000

Mediana

Entre 51 - 200

Superior a 5001 y hasta

15000

Nota: *SMMLV: salarios mínimos legales vigentes.

Fuente: Ley 905 del 2004 (Pereira, 2019, p. 48).

1.2. Importancia de las PyMES en Latinoamérica y Europa

Las PyMES cobran notable relevancia para las economías de los países en los que se desempeñan, no solamente porque favorecen los procesos de producción y comerciales, sino también debido al gran volumen de empleos generados a partir de ellas y a la flexibilidad de adaptación que presentan al momento de adoptar nuevas tecnologías (Secretaría de Economía, 2020).

Para el caso de algunos países latinoamericanos, la Secretaría de Economía (2020) expone que:

Las PYMES representan más del 97% de todos los negocios y emplean a más de la mitad de la fuerza laboral en las economías del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC). Contribuyen significativamente al crecimiento económico, con una proporción del Producto Interno Bruto (PIB) que oscila entre el 20% y el 50% en la mayoría de las economías de APEC. Sin embargo, solo representan el 35% o menos de las exportaciones directas.