15

Las declaraciones firmadas por instancias sociales, políticas y educativas, referente a temas sobre medio ambiente, educación para el desarrollo sostenible, así como los planes de acción en el cual se plasma la obligación moral de las universidades para convertirse en centros de referencia sostenible (Alba Hidalgo, 2017), en la figura 2 se muestra la línea de tiempo de los acuerdos internacionales sobre desarrollo sostenible.

Figura 2

Fomento de la sostenibilidad en la universidad

Fuente: Alba Hidalgo (2017).

Desarrollo sostenible en las IES

Para formar una sociedad más comprometida con el medio ambiente las instituciones educativas deben incorporar nuevos modelos de gestión y mayor eficiencia de recursos (Gutiérrez Barba y Martínez Rodríguez, 2010). Un modelo educativo con enfoque en el desarrollo sostenible requiere soporte institucional e interinstitucional, en diferentes niveles de

1972 Conferencia de la ONU ’72

1977 Declaración de Tbilisi,

1990 Declaración de Talloires, ULSF.

1991 Declaración de Halifax, Canada.

1992 Conferencia de Río ’92.

1993 Carta Copernicus, EAU. Declaración de Kyoto, IAU. Declaración de Swansea,

1997 Declaración de Tesalónica

2000 Objetivos del Milenio. Carta de la Tierra.

2001 Declaración de Lüneburg , Global Higher Education Sustainability Partnership, GHESP (ULSF, IAU Y COPERNICUS).

2002 Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, Río +10.

2004 Declaración de Barcelona.

2005 Década para la Educación para el Desarrollo Sostenible, 2005 -2014. UNESCO.

2009 Declaración de Abuja sobre Desarrollo Sostenible en África.

2012 Higher Education Sustainability Initiative (HESI) for Rio+20.

2014 Declaración Ministerial de Lima sobre la Educación y la Sensibilización.