129
Tema |
Descripción |
Temas relacionados |
experiencia durante y después de la crisis nos ha brindado información que con anterioridad no se contaba y nos permite plantear maneras de preparación como contingencia, en caso de que un suceso de esta naturaleza se volviera a presentar. |
(Cantatore, Mesa, Stevenson- Graf, Žebryt ė, y Guerrero, 2022). |
Fuente: Elaboración propia .
Derivado de la información presentada en la Tabla 3, se observa que prevalece una constante en las investigaciones revisadas, y se trata del hecho de la poca información relevante generada que trate específicamente el tema PyME. Esta investigación considera que este también es un factor que contribuye a que las PyMES se manejen prácticamente en su totalidad de manera empírica, como consecuencia de la existencia mínima de información con respaldo científico, que ayude a resolver las interrogantes básicas de esta clase de organizaciones.
Conclusiones
En una realidad en donde las PyMES constituyen una parte medular de las economías actuales, al constituir los grupos con mayor número de empresas de este tipo en un amplio rango de países del mundo y, además, crear estas un volumen importante de empleos es preciso prestar especial atención a la forma en la que interactuamos con las mismas.
Desde los momentos previos a su creación, utilizar las herramientas de gestión apropiadas y específicas para cada contexto, se puede dotar de valiosas fortalezas para aquellos organismos de reciente creación, sentando las bases que les permitan sobrevivir más allá de los tan complejos primeros años de vida de las PyMES.
Además, revisar con detenimiento las políticas en materia y aspectos como las facilidades de