Sostenibilidad material María Eugenia De la Rosa Leal

172

4. En el concepto sostenible el eje social se rezaga, el ambiental toma un enfoque de justificación, convirtiéndose en un discurso retórico que no profundiza en un compromiso empresarial.

5. En el enfoque de sostenibilidad el eje económico empresarial dirige la atención del eje ambiental en una interpretación particular, comúnmente reactiva y el eje social en lo mínimo aceptado.

6. La revisión epistemológica detecta una serie de condiciones para operar la sostenibilidad empresarial, entre ellas la gobernanza como directriz económica con un alcance ambiental y social adaptado a un modelo de negocio con “tr ansparencia del compromiso ambiental y social ” para obtener un reconocimiento so cial con efecto mercadológico.

7. Ante lo cual las conductas y enfoque empresarial deciden su posición de participación en materia de Desarrollo Sostenible y proponen formas soportables para hacerlo, moldeando su compromiso a sus posibilidades y conveniencia.

8. En todo ello la materialidad sostenible como transparencia del resultado de conductas empresariales revela e informa temas ambientales y sociales en forma relativa en relación con aspectos económicos de las empresas.

Referencias

Agencia Europea del Medio Ambiente. (1999). Contabilidad ambiental: medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa. Barcelona: Fundació Fórum Ambiental .

Banco Mundial . (24 de julio de 2023). Estándares ambientales y sociales . Obtenido de Banco Mundial BIRF-AIF: https://projects.bancomundial.org/es/projects-

operations/environmental-and-social-framework/brief/environmental-and-social-

standards