Educación para el desarrollo sostenible en la Licenciatura en Contaduría Pública

Patricia Hernández García; Vicente Hernández García; Mónica Hernández Madrigal

28

en una Institución Pública de Educación Superior cuenta en su currículo con cursos que les permitan adquirir conocimiento sobre los temas de sustentabilidad e impacto ambiental? De acuerdo con los resultados solo una de las dos universidades incluye dentro de su currículo al menos una materia de desarrollo sustentable.

Por otro lado, siendo el objetivo de la presente investigación el identificar si las universidades desarrollan en sus alumnos competencias transversales en materia de sostenibilidad e impacto ambiental, a fin de que puedan realizar proyectos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y en general del medio ambiente, en la carrera de licenciatura en contaduría pública, se toma por lo tanto la metodología cualitativa con la herramienta de análisis del discurso, con el fin de conocer con base en la revisión de la literatura, las dimensiones que aplican en el modelo sustentable las IES. Por lo anterior, de acuerdo con los resultados solamente una de las dos instituciones cuenta dentro de su currículo con una materia de desarrollo sostenible y una materia de seminario de investigación para el desarrollo de proyectos de investigación.

Analizando la información obtenida cabe destacar tres elementos importantes. El primero es la necesidad de incluir una materia de Desarrollo Sostenible dentro del currículo de la carrera de Contador Público dado que la carrera es un soporte determinante en la toma de decisiones de las organizaciones, por lo cual se necesita que el profesionista tenga nociones al menos básicas sobre el tema de desarrollo sustentable, a fin de contribuir en la implementación de indicadores y medición de resultados y de mostrar los beneficios a la organización por la creación de valor con temas de desarrollo sostenible. En segundo lugar, surge la necesidad de incluir proyectos de investigación durante el estudio de la carrera profesional, a fin de que los estudiantes tengan la capacidad de aterrizar los temas de desarrollo sustentable en casos prácticos; y finalmente lo más importante es incluir las actividades de desarrollo sostenible de manera pública, es decir, transparente, dado que uno de los elementos indispensables del desarrollo sostenible se basa en la publicación de informes a la comunidad.