141

tasas de interés y los porcentajes de comisión por la apertura del crédito; adicionalmente se presenta un caso práctico para equiparar de forma numérica las condiciones que se deben observar para obtener un crédito. Asimismo, y de manera paralela se entrevistaron a cuarenta y cinco gerentes o dueños de empresas para examinar sus características y experiencias al tramitar un crédito. Cabe señalar que este trabajo de campo se llevó a cabo durante el primer trimestre de 2023.

Metodología

Se aplicó una metodología mixta porque se obtuvieron sistemáticamente datos cualitativos y cuantitativos, para el proceso de la investigación (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018); los datos cualitativos se consiguieron de una manera flexible e inductiva (Münch y Ángeles, 2014), mediante entrevistas a ejecutivos de crédito de siete bancos en San Luis Potosí, México (Bajío, Banamex, BBVA Bancomer, Banorte, Banregio, HSBC y Santander) con el propósito de examinar la forma en que las organizaciones pueden acceder a los créditos que ofrecen; y de manera paralela se entrevistaron a cuarenta y cinco gerentes o dueños de empresas, para evaluar su percepción en relación a conseguir un crédito con una institución bancaria. Asimismo, se lograron datos cuantitativos al realizar un caso práctico en el que se equipararon numéricamente las condiciones solicitadas por los siete bancos de San Luis Potosí, México, para conseguir financiamiento; además de los resultados numéricos que se obtuvieron en algunas de las preguntas que se hicieron a los gerentes o dueños de empresas; lo anterior se llevó a cabo durante el primer trimestre de 2023.

Por otra parte, también es un trabajo exploratorio al tomar como referencia literatura, estadísticas y datos de fuentes especializadas para conocer más del tema (Morales, 2015); de igual modo es un estudio descriptivo al explicar las características del ámbito de estudio (Ochoa y Yunkor, 2021) y detallar el comportamiento de individuos o grupos, para evaluar la secuencia de los eventos e indagar los temas vinculados a las áreas sociales, en una investigación aplicada (Muñoz, 2016); como es el analizar y comparar las condiciones