El estudio de las Pymes en México y el mundo: una revisión documental 2014-2022
Marlon Yael Vega Juárez; Mario Alberto Martínez Rojas; Miguel Ángel Vega Campos
126
De forma constante, los autores revisados destacan la alta importancia que cobra el nivel educativo, las habilidades de liderazgo y emprendimiento y la experiencia práctica con la que deben contar los puestos gerenciales, los administradores o los dueños de las PyMES, para asegurarse de manera consistente, que exista una mayor efectividad en cuanto a la retención de personal, el incremento de utilidades, la reducción de costos y la subsistencia sostenible a largo plazo.
Además, los conceptos de innovación abierta y orientación emprendedora fueron estudiados desde diferentes perspectivas y, un porcentaje representativo de investigaciones, concuerdan en que ambas variables otorgan a las empresas que las emplean y perfeccionan habilidades que les permiten asegurar la supervivencia basada en factores certeros, mantener una ventaja competitiva, independientemente del exterior (debido a la flexibilidad de las herramientas obtenidas) y planear estratégicamente la forma en que se pretende abordar el largo plazo.
Por su parte, la mercadotecnia cobra cada vez una mayor relevancia debido al alto impacto que supone dominar esta área y los beneficios que se pueden obtener por medio de ella, al punto que se han dedicado investigaciones completas, únicamente orientadas a temas específicos y particulares tratados por esta área del conocimiento empresarial. Sin embargo, es evidente que una gran cantidad de PyMES desarrollan propuestas enteramente empíricas en torno a esta área de la empresa, incluso sin una preparación informal evidente en ventas, publicidad, atracción y retención de clientes, entre otras.
En el caso de lo que es posible a nivel internacional encontramos que la era digital permite que determinados procesos resulten accesibles y sencillos de manejar, de la mano de toda la información que se puede consultar utilizando nuevas tecnologías, otorgando la posibilidad de contar con presencia en países o regiones diferentes a la ubicación de origen del negocio mismo. En cambio, en materia de tratados de cooperación se aprecia que, desafortunadamente, nos encontramos con circunstancias que obedecen a maniobras políticas en mayor medida de los beneficios que suponen o generan para lograr resultados