El estudio de las Pymes en México y el mundo: una revisión documental 2014-2022
Marlon Yael Vega Juárez; Mario Alberto Martínez Rojas; Miguel Ángel Vega Campos
122
que la inclusión de mejores prácticas en esta área fomenta la longevidad de una ventaja competitiva sostenible.
Ficha 12 |
|
Título y autor(es) |
Tendencias y perspectivas del marketing en las PyMES (Suárez y Pérez, 2021). |
Palabras clave |
Marketing, marketing digital, marketing en pymes, tendencias y perspectivas de marketing. |
Resumen |
|
En este trabajo se profundiza en identificar la naturaleza empírica de las estrategias de marketing que utilizan de manera tan consistente las PyMES en la ciudad de Ambato, Ecuador. Debido a que se opera sin un trasfondo técnico que con certeza asegure el éxito en las campañas en las que se utiliza, dichas prácticas afectan el proceso de planeación de la empresa. Los resultados demuestran la utilidad de adherirse a una planeación estratégica estructurada, sustentada en conocimiento formal especializado como propulsor de mejoras en funcionamiento, consolidación de marca y la digitalización a futuro de los negocios de los que se trate. |
Ficha 13 |
|
Título y autor(es) |
Factores críticos de éxito de una PyME joyera jalisciense ante el COVID-19: Estudio de caso (Rodríguez y Fong, 2022). |
Palabras clave |
COVID-19, estudio de caso, factores críticos de éxito, pyme joyera, ventaja competitiva. |
Resumen |
|
La joyería de Jalisco, México, responsable de un 70% de la producción del sector a nivel nacional, es considerada ampliamente como un éxito que trasciende las barreras de su propio país. En esta investigación, se examina de forma longitudinal, en el periodo 2019-2021, a una PyME con experiencia de décadas en la industria y su interacción a nivel estratégico ante la aparición del COVID-19, tomando en cuenta los factores críticos de éxito (FCE) de dicho ámbito. Las conclusiones detallan los seis FCE responsables de la ventaja competitiva de la organización a inicios de la crisis y como los mismos cambiaron de prioridad durante su desarrollo, capitalizando en los éxitos obtenidos y manteniendo un desempeño estable, enfatizando la importancia de lo esenciales que resultan los FCE al momento de hacer frente a una situación tan inesperada y caótica como lo fue la pandemia. |
Ficha 14 |
|
Título y autor(es) |
Limitantes endógenas al financiamiento bancario de las PyME mexicanas y el despliegue de políticas públicas (2000-2015) (Tregear, 2020). |
Palabras clave |
Pyme; Limitantes endógenas; Crédito; Políticas públicas. |
Resumen |
|
Apoyado en las teorías de los mercados financieros imperfectos y los mercados oligopólicos, este trabajo indaga en el hecho de que sus limitaciones presentan un origen endógeno. El estudio se compone de una parte teórica y de una parte de estadística descriptiva longitudinal del periodo 2000-2001 que incluyó variables como tamaño de la empresa, activos, formación bruta de capital fijo, empleo, producción, margen de ventas y mortalidad. De acuerdo con las conclusiones, la restricción al acceso a créditos proviene de las causas que limitan |