Educación para el desarrollo sostenible en la Licenciatura en Contaduría Pública

Patricia Hernández García; Vicente Hernández García; Mónica Hernández Madrigal

8

desarrollo sostenible, en tres dimensiones: ambiental, social y económica (Chen Quesada, Hernández Chaves, Muñoz Valenciano, y Segura Bonilla, 2019).

La EDS tiene como base las principales aportaciones de la Agenda 2030, como son la sostenibilidad; tratamiento de la pobreza y de la desigualdad; atendiendo a los temas de género y apoyo a las mujeres y niñas; relevancia en derechos humanos, justicia y discriminación; y un modelo de producción y consumo (Aznar Minguet, y Ull Solís, 2019).

Por lo cual, incorporar la materia ambiental en la toma de decisiones corporativas abre la puerta a la gestión ambiental, en donde el objetivo principal es conciliar las actividades humanas con el medio ambiente, logrando la protección de la empresa en el medio ambiente, descubriendo con ello fortalezas y debilidades para la generación de valor (Godínez Cira, Díaz Aguirre, La Rosa Baez, Hernández Díaz, Hevia Lanier, Gómez Báez, 2010).

Por este motivo, los ciudadanos se convierten en agentes de cambio en su comunidad, y para lograrlo necesitan de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan aplicar el aprendizaje, tomar decisiones conscientes, actuar de manera responsable en materia ambiental económica y justa, a fin de lograr mejoras efectivas en la sociedad presente y futura (UNESCO, 2017).

De acuerdo con Moreno Plata (2013) las tres dimensiones del desarrollo sostenibles son la sociedad (sistemas políticos y sociales, regímenes democráticos y formas de gobierno, diversidad cultural), el medio ambiente (sistemas de procesos geofísicos y su interacción con los seres humanos), y la economía (medios de producción y consumo); además algunas funciones de la educación son el establecimiento de las metas de sostenibilidad, promover la modalidad sostenible de consumo y producción, transmitir competencias específicas, desarrollar políticas de educación y reorientación de sistemas educativos, dar continuidad de los planes y políticas educativas, incorporar los planes y estrategias nacionales, regionales y locales, difundir políticas innovadoras, y concientizar a favor del desarrollo.