187
Actores |
Responsabilidades gestionadas |
Academia de ITI. |
- Búsqueda de escenarios (imágenes 360°) tomando de base la lista proporcionada de los países con mejor calidad de vida (Alemania, Canadá, Nueva Zelanda, Suiza y Turquía), para su adaptación a la aplicación de RV. - Edición de videos de estudiantes para su procesamiento en hologramas que aparecerían en la aplicación. - Programación de la aplicación de RV integrando los vídeos procesados, así como el desarrollo de la interfaz con temática Cyberpunk que se presentaría en la aplicación. - Compilación de la aplicación de MetaLAG en sistema operativo Android, para su descarga el día del evento. - Colaboración, con el Comité Organizador y la Academia de LAG, en la realización de pruebas con una muestra intencional de estudiantes para la verificación del correcto funcionamiento de la aplicación, previo a su colocación en la página del evento. para ayudar a los usuarios que tuvieran inconvenientes en la descarga de la aplicación. - Asistencia técnica durante el evento en el chat de la página, |
Benthocode |
- Programación de la página web del evento que alojaría, entre otras funciones, la aplicación de RV MetaLAG y que estaría disponible a los usuarios liberados en la página web. aplicación de RV. - Colaboración en la verificación del funcionamiento de la - Carga de la aplicación en la página web del evento y asistencia técnica para los usuarios que tuvieran algún inconveniente en su descarga. |
Fuente: Elaboración propia.
Se observa que la metodología tomo de base un modelo de intervención cuyo eje central era la colaboración multidisciplinaria, siendo los principales resultados el desarrollo de una aplicación de TRV, dirigida a tener un impacto atractivo en universitarios pertenecientes a la GZ, que se componía de vídeos pregrabados de estudiantes representados en hologramas, escenarios en 3D con temática Cyberpunk y fotos 360° de lugares emblemáticos; donde un total de 181 asistentes vivieron la experiencia.
Fases de desarrollo de la aplicación MetaLAG
La presente investigación utiliza la Metodología Estudio de Caso (MEC) para documentar el