Sostenibilidad material María Eugenia De la Rosa Leal
166
Cada uno de los ODS de la tabla se entrecruza con la política ambiental de cada país, y los tratados y convenios comerciales, atendidos en México por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En México la regulación ambiental es en cuatro líneas prioritarias (Gobierno de México, 2021): Conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad;
1. Prevención y control de la contaminación;
2. Gestión integral de los recursos hídricos; y
3. Combate al cambio climático.
Por lo cual, la sostenibilidad es cuestionada con rigurosidad en la identificación de impactos ambientales que aceptan las empresas como su responsabilidad. Siendo necesario un conjunto de sistemas e instrumentos para medir, evaluar y comunicar la actuación ambiental de las empresas tanto en unidades físicas como en monetarias (Agencia Europea del Medio Ambiente, 1999).
Entendiendo que la actuación ambiental empresarial es en razón de su actividad, ciclo de producción o cadena de valor, y que no existe un modelo común de conductas e impactos ambientales, lo cual complica la posibilidad de estandarizar indicadores ambientales.
En teoría los indicadores empresariales GRI de sostenibilidad son una herramienta de gestión responsable que posibilita a las empresas planear y considerar los impactos y riesgos de aspectos ambientales, los ingresos, costos, rentabilidad y valor agregado que se obtiene por el uso adecuado de la energía y los recursos naturales, implicando una primera propuesta de materialidad.
En 2004 como una medida de apoyo a la gobernanza empresarial, se da la implementación del sistema de gestión ESG (Environmental Social and Governance ) o ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) que incluye en el modelo de negocios la responsabilidad social corporativa, y