133

INEGI. (16 de julio de 2020). INEGI presenta los resultados definitivos de los censos económicos 2019.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/CenEc

onResDef2019_Nal.pdf

Laitón Á., S. Y., & López L., J. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en PyMES: estudio para América Latina. Revista EAN, 163-179.

López M., M. R., Gómez M., A. & Sánchez M., M. D. (2020). Gestión de las PyME en México. Ante los nuevos escenarios de negocios y la teoría de la agencia. Estudios de Administración, 69-91.

Maldonado, G., Reyes, E., & Castillo, M. (2020). La gestión de marca en PyMES familiares vs. no familiares en México. ORBIS. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 20-33.

Matus R., M. Y., & Carrillo, J. (2021). Las PyMES intensivas en conocimiento de Ciudad Juárez: Diversidad de trayectorias, prácticas y entendimientos sobre la I4.0. Frontera Norte .

Moreira, C. (2019). Análisis comparativo de los regímenes especiales de tributación para MIPYMES en la Unión Europea y en América Latina. Legislación Tributaria Argentina, 1 (21), 1-37.

Padilla-Ospina, A. M., Medina-Vásquez, J. E., & Ospina-Holguín, J. H. (2022). Importancia y efecto de los factores financieros y asociados a la financiación en la intensidad de la innovación de las PyMES colombianas. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa, 93-115.

Pereira B., C. A. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes (Current Business Management in SMEs). In Actualidad de la gestión empresarial en las pymes (Current Business Management in SMEs): Pereira Bolaños, Cliden Amanda. [Sl]: SSRN.

Pey Grebe, C. (2020). Luces y sombras de la cooperación europea a PyMES latinoamericanas: Caso Chile, 1995-2010. Revista estudios hemisféricos y polares, 55-72.

Rodríguez, M. & Fong, C. (2022). Factores críticos de éxito de una PyME joyera jalisciense ante el covid-19: Estudio de caso. Estudios de Administración, 117-141.