El estudio de las Pymes en México y el mundo: una revisión documental 2014-2022

Marlon Yael Vega Juárez; Mario Alberto Martínez Rojas; Miguel Ángel Vega Campos

120

Ficha 6

Título y autor(es)

Las PyMES intensivas en conocimiento de Ciudad Juárez:

Diversidad de trayectorias, prácticas y entendimientos sobre la

I4.0 (Matus y Carrillo, 2021).

Palabras clave

Industria 4.0, spin-off, PyMES intensivas en conocimiento, Ciudad Juárez, Frontera México-EE.UU.

Resumen

Tomando como referencia el concepto de I4.0, se explora la trayectoria de cuatro PyMES ubicadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, buscando entender como han manejado la instauración de este concepto en sus operaciones y, para lograrlo, se encargó de recabar la información por medio de entrevistas. A pesar de existir las condiciones para una apropiada transición al nuevo modelo industrial, las conclusiones apuntan a identificar la existencia de las PyMES que fracasan en su implementación, las que optan por modelos híbridos y aquellas que tienen éxito debido a su relación con entidades del ecosistema de innovación.

Ficha 7

Título y autor(es)

El Mercadeo Relacional y CRM en las Pymes del Sector Textil y

de la Confección de Antioquia (Ruiz-Velásquez, Ceballos y

Londoño-Vélez, 2020).

Palabras clave

Marketing relacional; CRM; Lealtad; Segmentación; Pymes.

Resumen

En esta investigación de tipo cualitativa, se presta especial atención a el mercadeo relacional y el CRM, así como a sus estrategias y actividades, en el entorno encontrado en PyMES dedicadas al sector textil y de confección en Antioquía, Colombia. Por medio del análisis de los resultados se evidencia que la falta de madurez en la implementación de estos conceptos junto a un presupuesto limitado, se convierten en barreras importantes por lo que se recomienda abordar este reto desde un enfoque de baja complejidad, pero alta practicidad.

Ficha 8

Título y autor(es)

Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes: estudio para América Latina (Laitón y López, 2018).

Palabras clave

Pequeñas y medianas empresas – aspectos económicos, planeación estratégica, financiamiento de empresas, administración de recursos, estado del arte, revisión de la literatura.

Resumen

El presente trabajo se propuso como objetivo identificar los principales problemas relacionados con la dimensión financiera de las PyMES de diferentes países latinoamericanos. Para ellos, se empleó la técnica de corte cualitativa de revisión de estado del arte con un alcance descriptivo que permitió definir tres núcleos primarios, los cuales son: gestión de la planeación estratégica, acceso a financiamiento y estructura de capital. Las conclusiones reflejan la realidad de que, un porcentaje representativo, ejecutan sus acciones de modo similar, refiriéndose específicamente a la administración de recursos, toma de decisiones relacionadas con la financiación y los retos del día a día. En adición, se consideró también incluir el nivel educativo del gerente pues, el mismo resulta relevante al momento de aprovechar de la mejor manera las herramientas financieras que coadyuvan al crecimiento de las PyMES de las que se trate.