Gestión de la innovación en el turismo de realidad virtual: Caso de estudio MetaLAG

Gloria Cristina Palos Cerda; Víctor Manuel Fernández Mireles; Francisco Cruz Ordaz Salazar

190

activos pueden acelerar y simplificar el proceso de desarrollo, ya que los programadores pueden comprar o adquirir gratuitamente elementos preexistentes en lugar de crearlos desde cero, permitiendo a los desarrolladores centrarse en otros aspectos importantes de los proyectos.

Implementación de los portales que nos trasladan a cada una de las ciudades con mejor calidad de vida. Se programó a manera de transportación de los asistentes a cada una de las ciudades con mejor calidad de vida, mientras escuchaban datos relevantes de cada país, y fueron programados dentro de la plataforma Unity. Los portales interactivos también se adquirieron en la tienda virtual y se integraron perfectamente en el entorno futurista, permitiendo a los asistentes tele transportarse de manera fluida y realista a través de las distintas ciudades.

Integración de las imágenes 360 de las ciudades con mejor calidad de vida. Se buscó una inmersión total, en estos entornos históricos, para los asistentes. Utilizando la capacidad de Unity para la implementación de RV, las imágenes panorámicas permiten experiencias tridimensionales envolventes. Los asistentes se sumergieron en estas ciudades del pasado gracias a la tecnología de mapeo de texturas y renderización avanzada de Unity, explorando cada cultura con un nivel de detalle y realismo. Los países elegidos para el desarrollo de la aplicación fueron Alemania, Canadá, Nueva Zelanda, Suiza y Turquía, donde las imágenes 360 fueron obtenidas de un repositorio de Google Maps.

Transformación de estudiantes a hologramas con la explicación de cada una de las ciudades. Se utilizó la técnica de chromakey, también conocido como clave de color o pantalla verde, es una técnica utilizada en la producción audiovisual y cinematográfica para superponer dos imágenes o videos diferentes. Consiste en filmar a una persona u objeto frente a un fondo de color sólido uniforme y luego eliminar ese color de la imagen en postproducción para reemplazarlo con otra imagen de fondo. Esto permite crear la ilusión de que la persona está en un entorno diferente al que realmente estaba durante la filmación. Para el caso de los