Análisis de las fuentes de financiamiento para las MiPymes en San Luis Potosí, México
José Luis Mejía Salazar; Adriana Eugenia Ramos Ávila
138
Crédito (0.2%).
Sin embargo, hay estudios que demuestran que las empresas mexicanas tienen una limitada accesibilidad a los medios financieros, a causa de las altas tasas de interés, la carencia de garantías, la inobservancia de los requerimientos ante las instituciones financieras, el elevado monto solicitado como colateral, la escasa disponibilidad de información financiera confiable, los índices de cierre elevados de las empresas, una productividad mínima, la informalidad y el papeleo burocrático (De Jesús et al., 2021). Aunado a lo anterior, el Banco de México (2023) encontró que algunos de los factores limitantes para solicitar un nuevo crédito bancario son:
Existen en el mercado crediticio altas tasas de interés (48.0%).
Condición financiera general (47.9%).
Disponibilidad de recursos estatales (45.1%).
Términos para obtener un préstamo bancario (43.4%).
Cantidades requeridas como colateral (42.5%).
Cifras de ingresos y beneficios del negocio (40.0%).
Facilidades de los bancos para conceder préstamos (37.9%).
Aumento del capital social con nuevas aportaciones (35.0%).
Obstáculos para cubrir los costos del servicio del crédito bancario vigente (31.6%). Historial crediticio del negocio (30.5%).
Por otra parte, los negocios requieren de capital para financiar sus operaciones, así como adquirir maquinaria y equipo que incremente su capacidad de producción; motivo por el cual, los bancos son una pieza importante como fuente de financiamiento para la sociedad, porque favorecen el crecimiento económico al otorgar créditos a los diferentes agentes económicos. Cabe señalar, que los bancos llevan a cabo un proceso de evaluación a quienes solicitan el crédito, para reducir el riesgo de una cartera vencida, tomando en cuenta algunas