Sostenibilidad material María Eugenia De la Rosa Leal
160
camino del progreso se producen bienes y riesgos cuyo incremento es un rasgo del desarrollo industrial, creando distintos niveles de emergencia ambiental y sanitaria que relacionan a la economía, con la tecnología y el conocimiento impactando la cultura (Funtowicz & Strand, 2007).
En 1991, se separa el concepto de Desarrollo Sustentable en sustentabilidad ecológica y sustentabilidad social, como una noción de permanencia indefinida cuyo vínculo es el desarrollo, distinguiendo dos ejes: la atención exclusivamente física como contaminación o depredación del ambiente por atender, y la sustentabilidad ecológica y social como medio para lograr la ecológica (Foladori & Tommasino, 2001). En donde ninguno de los enfoques incluye relaciones sociales como elemento.
Por su parte la sustentabilidad social considera la pobreza y el incremento poblacional como argumento para explicar el hambre, la falta de habitación, la ausencia de agua potable y un sistema precario de salud, situadas como las causas de la insostenibilidad (Foladori & Tommasino, 2001). Provocando que la Organización de las Naciones Unidas incluyera el abordaje de la población a la par del desarrollo sostenible como correlacionados y prioritarios (Bender & Bruno , 1996).
Desde el punto de vista de diversas personalidades -entre ellos Al Gore ex vicepresidente de los Estados Unidos-, el incremento de la población es sumamente peligroso, desestabiliza y causa pobreza tanto en países desarrollados como pobres, por su uso de recursos naturales y consumo de energía, llevando progresivamente a crisis ambientales, como amenazas para el futuro de la tierra, produciendo una crisis global. Ante lo cual el crecimiento demográfico es un disparador de innumerables problemas ambientales (Bender & Bruno , 1996).
De manera que sustentabilidad implica asegurarse que recursos sustitutos estén disponibles
1
Albert Arnold Gore. Vicepresidente de los Estados Unidos de 1993 a 2001, autor y activista medioambiental, premio
nobel de la paz por su activismo sobre el cambio climático.