Educación para el desarrollo sostenible en la Licenciatura en Contaduría Pública

Patricia Hernández García; Vicente Hernández García; Mónica Hernández Madrigal

12

La educación para el desarrollo sostenible se da en todas las organizaciones, pero es en la Universidad donde la generación de conocimiento se da con mayor frecuencia y por otro lado se genera una mayor responsabilidad. La universidad como formador de profesionales tanto en investigación, divulgación del conocimiento, creación y desarrollo de cultura y de una conciencia crítica, generadora e impulsora de modelos científicos, sociales y humanistas; tiene como un reto primordial, en el desarrollo humano ambiental y social sostenible (Aznar Minguet, Ull, Piñero, Martínez-Agut, 2014).

Para poder dimensionar las necesidades de la organización se debe conocer a fondo los objetivos específicos de aprendizaje para el desarrollo sostenible. El origen de los objetivos se da en 2015 los líderes mundiales presentaron en las Naciones Unidas la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual entró en vigor el 1 de enero de 2016, con el fin de construir un mundo mejor. Los objetivos de desarrollo sostenible específicos (ODS) de aprendizaje establecen tres dominios: cognitivo (conocimientos y herramientas para comprender los desafíos del desarrollo sostenible), socioemocional (habilidades sociales para colaborar, negociar y comunicarse, así como el desarrollo de habilidades, actitudes y valores en el desarrollo sostenible), y conductual (competencias de acción en el desarrollo sostenible), presentando con ello 17 objetivos (UNESCO, 2017), los cuales se muestran en la figura 1.