Educación para el desarrollo sostenible en la Licenciatura en Contaduría Pública

Patricia Hernández García; Vicente Hernández García; Mónica Hernández Madrigal

20

colaboración entre instituciones, redes de colaboración medioambiental, políticas en materia ambiental para programas institucionales, educación continua (Gutiérrez Barba y Martínez Rodríguez, 2010).

Por otro lado, el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (COMPLEXUS) realizó talleres de trabajo para proponer indicadores en áreas como ciencia e investigación, tecnologías, educación, relación con la sociedad civil en educación, extensión y vinculación y administración (Gutiérrez Barba y Martínez Rodríguez, 2010).

Considerando las propuestas de investigación realizadas por ANUIES en 2000 y 2001, COMPLEXUS en 2001-2006, Roorda en 2001, Dalal-Clayton y Bass en 2002, Cole en 2003, Calder y Clugston en 2003, Cortese en 2003, Lozano y Ros en 2003, Lozano en 2006, Shriberg en 2002, Beringer en 2007, Cusick en 2008, y Alshuwaikhat y Abubakar en 2008, Ferrer-Balas, Heloise Buckland y Mireia de Mingo en 2009, Gutiérrez Pérez y Gonzalez Dulzaides en 2009, National Wildlife Federation Campus Ecology en 2009, y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe en 2008, se proponen 9 dimensiones para un modelo de desarrollo sostenible: académica, ambiental, investigación, social, administración, filosófica, empresarial, personal y económica, de las cuales las principales dimensiones son académica, ambiental, investigación, social, y administración como elementos relevantes para aplicarse en los estudios empíricos (Gutiérrez Barba y Martínez Rodríguez, 2010).

Metodología

Considerando el objetivo de la presente investigación que es identificar si las universidades desarrollan en sus alumnos competencias transversales en materia de sostenibilidad e impacto ambiental, a fin de que puedan realizar proyectos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y en general del medio ambiente, en la carrera de licenciatura en contaduría pública, se toma