39

anterior, bajo esta flexibilidad, permanentemente se puede enriquecer el marco teórico, lo cual genera la posibilidad de materializar nuevas ideas durante el desarrollo de la investigación (Espinoza, 2020). A su vez, en un enfoque cualitativo se debe plantear un problema, revisar la literatura en donde se observe de manera clara y sustentada la necesidad del estudio, los datos que se recopilan son analizados y el material que se obtiene es donde se expone la Ilación de los resultados que se consiguieron; los cuales se plasman en un reporte flexible, reflexivo y con la apertura de aceptación a ciertas tendencias (Piza et al., 2019). Complementando lo anterior, para interpretar la realidad, la metodología cualitativa recopila datos de ambientes naturales y cotidianos, a través de documentos, entrevistas, grupos focales y la observación entre otros; de manera particular en los documentos se encuentra información generada por individuos e instituciones; que se puede analizar e interpretar para obtener los resultados de la investigación (González, 2022). La lectura sistemática y objetiva como instrumento de recopilación de información, es la base para el análisis de contenido, en el presente trabajo se consideró un análisis de contenido temático, que consiste en identificar la presencia de términos o conceptos, que se convierten en una regla para seleccionar las unidades de análisis; sin tomar en cuenta la relación que puede existir entre ellas (Abela, 2002).

Los datos de la investigación se recopilaron de fuentes serias, arbitradas y oficiales, como fueron los artículos y los cuatro informes del rector de una Institución de Educación Superior Pública en San Luis Potosí, México; que corresponden al período 2019-2022, en donde se registraron cuarenta y nueve cursos de capacitación que se impartieron al personal administrativo (operativo, de mandos medios, funcionarios y directivos), incorporado al Sistema de Gestión de Calidad en el marco de la Norma ISO 9001:2015, que labora en las dependencias administrativas y en las entidades académicas. Asimismo, como la capacitación y la formación de las habilidades preparan de modo integral a los trabajadores y son una estrategia institucional, se analizaron los contenidos temáticos de los objetivos de las capacitaciones para verificar si a través de ellas se están desarrollando las habilidades blandas. Y que conforme a la Norma ISO 9001:2015 el capital humano debe contar con las competencias necesarias para el desempeño y la eficacia de un Sistema Integral de Calidad.