Análisis de las fuentes de financiamiento para las MiPymes en San Luis Potosí, México

José Luis Mejía Salazar; Adriana Eugenia Ramos Ávila

150

bancario aunado a que deben contar con liquidez y finanzas sanas, para pagar el costo del financiamiento oportunamente; de ahí la importancia de que las empresas realicen un análisis previo de las condiciones que influyen en la contratación de un crédito hipotecario, revisar si se cuenta con los ingresos necesarios para cumplir con los pagos correspondientes, además de estar atentos a los cambios que presenten las tasas de interés y a la inflación, porque pueden afectar su capacidad de pago y perder el bien adquirido.

Referencias

Aguilar, O. C. (2023). Micro y pequeñas empresas familiares y no familiares en Latinoamérica: Diferencias en su cultura financiera. Análisis Económico, XXXVIII (97) , 149-161.

Banco de México. (2023). Evolución del financiamiento a las empresas durante el trimestre octubre-diciembre 2022 . Comunicado de prensa.

Bea-Leyva, T. B., Muñoz-Gutiérrez II, S. y Sánchez-Oramas, L. (2023). Gestión del financiamiento a través de la aplicación del método de rentabilidades. Ciencias Holguín, 29 (1) , 1-12.

Briozzo, A., Vigier, H., Castillo, N., Pesce, G. y Speroni, M. C. (2016). Decisiones de financiamiento en pymes: ¿existen diferencias en función del tamaño y la forma legal?. Estudios Gerenciales, 32 , 71-81.

Canossa-Montes de Oca, H. y Rodríguez-Alcocer, R. (2019). Estrategias de financiamiento, un reto para las PyMes comerciales de Guanacaste. InterSedes, XX (42) , 104-117.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021 . Comunicado de prensa conjunto CNBV-INEGI.

De Jesús, J., Valdés, F. E. y Saavedra, M. L. (2021). Factores de éxito en el financiamiento para Pymes a través del Crowdfunding en México. Revista mexicana de economía y finanzas, 16 (2) , 1-23.