113

independientemente del desarrollo que tengan las naciones en que se ubiquen (Cabrera, Martínez y Dupeyron, 2019). Sobre este mismo tópico, Álvarez, Gallegos y Márquez (2022) comentan que además de su influencia en la economía de los países, las PyMES aportan a la producción y generan redes de distribución de bienes y servicios.

De acuerdo con autores como Calderón y Ferraro (2013; citados por López, Gómez y Sánchez, 2020) las PyMES constituyen cerca del 99% del total de empresas existentes dentro de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, y logran crear aproximadamente un 67% del total de empleo en los citados territorios. Para el caso de México, las PyMES ostentan un porcentaje del 99.8% del total de empresas en el país y se conforman en conjunto por un 94.3% de microempresas, 4.7% de pequeñas empresas y aproximadamente un 0.8% de medianas empresas; produciendo una suma correspondiente al 74% de los empleos en el territorio nacional (INEGI, 2015; citado por López et al. , 2020). Del mismo modo, las PyMES contribuyen con el 30.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional (INEGI, 2020).

No obstante, las PyMES enfrentan diversas problemáticas que en la mayoría de los casos no logran mitigar, y menos aún erradicar. Por ejemplo, en el caso de México, según un estudio del INEGI (2015; citado por Cabrera et al. , 2019), a nivel nacional, la media de vida de los negocios es de 7.8 años, contados a partir de su creación, por lo que es poco probable que dicho negocio llegue a una etapa de madurez que le permita consolidarse a nivel nacional.

En el mismo orden de ideas, Zapata (2004; citado por López et al., 2020) menciona que las PyMES se caracterizan por poseer una problemática integral que tiene sus orígenes en las influencias del entorno; además de que su gestión interna resulta deficiente, tal vez por el estilo de liderazgo que se aplica en las mismas o por el tipo de proyecto de vida personal del empresario de que se trate. Raufflet et al. (2012; citados por Laitón y López, 2018) señalan que existen evidencias de que las PyMES no logran permanecer por mucho tiempo en el mercado y, a causa de los diversos retos a los que se enfrentan, por lo menos un 80% de ellas no logra superar los dos años de existencia.