99

Introducción

En este estudio se analizará la existencia de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. en un micronegocio de un municipio de San Luis Potosí. En la actualidad se ha observado que es un problema que sigue existiendo en las empresas y principalmente en micronegocios, a lo largo del tiempo esto ha disminuido, más no se ha eliminado por completo debido a la cultura. Esto ha ocasionado diversos conflictos entre los trabajadores, así mismo, las mujeres presentan mayores dificultades para ascender en su carrera laboral a diferencia de los hombres, se reconoce que éste es un problema social y no permite avanzar en la igualdad de personas dentro de las organizaciones. La distinción de género afecta principalmente la economía de las mujeres, a pesar de que realizan el mismo trabajo que un hombre. La brecha salarial en la actualidad es un problema ya que existe un hueco por parte de las mujeres, que, a pesar de que hacen un mismo trabajo no tienen una remuneración igualitaria.

La investigación se realizó en un micronegocio durante el periodo febrero – marzo 2023. La muestra es constituida por hombres y mujeres desde 18 años hasta los 40 años. Tuvo como objetivo conocer las condiciones que influyen en la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres.

Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo en el cual se utilizó como instrumento un cuestionario de 16 preguntas de opción múltiple. Los resultados revelan que en el micronegocio existe desigualdad salarial, pues las mujeres reciben menor salario, realizando las mismas actividades que sus compañeros varones

Revisión bibliográfica

Como parte de la búsqueda de literatura que se realizó para adentrarse en el estudio científico de la temática a continuación se desarrollan los constructos que permiten comprender la problemática planteada.