171

Esta materialidad sostenible es una opción de protección reactiva a controversias legales contra las empresas, a partir de la evaluación empresarial defensiva de la gestión particular de aspectos ambientales y sociales significativos, con base en emisiones GEI (gases con efecto invernadero) de la Task Force (cambio climático).

Un aspecto a resaltar es la baja dimensión conceptual y de materialidad de aspectos sociales en la propuesta de Desarrollo Sostenible material y el inicio de una nueva ruta de controversias para reconocer la sostenibilidad.

Conclusiones

El análisis epistemológico de las perspectivas y enfoques de la sustentabilidad, ayuda a comparar y contrastar el abordaje del conocimiento, permitiendo establecer una relación entre lo ideal y lo real, como una forma de apropiación conceptual, a partir de lo cual las conclusiones del estudio aplicado son las siguientes:

1. La sustentabilidad en su propuesta inicial dirigida a las empresas como opción de racionalidad y atención de tres ejes: económico, social y ambiental. En donde el de mayor énfasis es el económico.

2. La distintas interpretaciones y aplicaciones de la sustentabilidad como propuestas ideales, son modificadas y adaptadas por la conveniencia empresarial y su viabilidad, llevando el concepto a ser justificado por distintas variables entre ellas la población, la salud, las políticas y regulaciones en un contexto global.

3. El término es llevado al concepto sostenible como una propuesta factible y aceptable en una realidad pragmática, replanteando los ejes y estableciendo prioridades económicas como alternativa de continuidad y atención.