Análisis de las fuentes de financiamiento para las MiPymes en San Luis Potosí, México

José Luis Mejía Salazar; Adriana Eugenia Ramos Ávila

142

generales para que las MiPyMes adquieran los recursos económicos que proporcionan las fuentes de financiamiento.

En cuanto a las MiPyMes, son la base para el desarrollo económico del país porque generan empleos que contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB), lo que provoca un aumento en la productividad, la capitalización de activos y el crecimiento del mercado interno (DOF, 2009). Del mismo modo, conforme a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), (2019); a través de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018, se advierte que la participación en México de las Microempresas corresponde al 97.3% (4´057, 719) y de las Pequeñas y Medianas Empresas es del 2.7% (111,958), como se ilustra en la Tabla 1.

Tabla 1.

Número de empresas por tamaño en el 2018

Tamaño de la Empresa

Empresas

Número

Participación (%)

Microempresas

4 057 719

97.3

Pequeñas y medianas empresas (PyMEs)

111 958

2.7

Total

4 169 677

100.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019).

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas

y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018.

Además, la estratificación de las empresas de acuerdo con el personal ocupado por los sectores económicos de Manufactura, Comercio y Servicios se describe en la Tabla 2.

Tabla 2.

Estratificación de las empresas por sector económico y número de personas ocupadas

Tamaño de la Empresa

Número de Personas Ocupadas

Manufactura

Comercio

Servicios

Micro

1-10

1-10

1-10

Pequeña

11-50

11-30

11-50

Mediana

51-250

31-100

51-100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas

y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018 .