Capacitación y habilidades blandas en una Institución de Educación Superior pública

en San Luis Potosí, México

Diana Carolina Sánchez Téllez; Adriana Eugenia Ramos Ávila; Miguel Ángel Vega Campos

36

Autor

Objetivo de las habilidades

blandas

Habilidades blandas identificadas

Saber delegar.

Gestionar datos y proyectos,

Calderón (2019)

Para persuadir e inspirar a los trabajadores, hay que contar

con líderes

transformacionales y

colectivos.

Liderazgo.

Adaptación rápida al cambio.

Motivación.

Saber relacionarse.

Aceptar la diversidad de puntos de vista y de conocimientos.

Compartir el poder.

Trabajar en equipo.

Contar con un propósito de vida. Determinación, curiosidad, percepción e

interacción.

Capacidad de convocatoria y

movilización.

Formar a su sucesor dentro de su equipo, para que la organización pueda seguir su curso.

Duque et al. (2017)

Las personas con experiencia laboral mayor a tres años y trabajando en puestos

administrativos, tienen que

desarrollar la inteligencia

emocional o la capacidad

individual para identificar los

sentimientos propios y ajenos,

conformados en las aptitudes

emocionales y sociales, que

afectan positivamente en las

competencias y el desempeño

laboral.

Reconocer las emociones.

Trabajo en equipo.

Liderazgo.

Toma de decisiones.

Compromiso, Responsabilidad.

Proactividad.

Comunicación asertiva.

Orientación al logro.

Percepción.

Negociación.

Leyva-Townsend et al.

(2022)

Utilizar las habilidades

blandas, para acceder y

permanecer en el mercado

laboral.

Calidad.

Autoestima.

Propósito de vida.

Responsabilidad, Pensamiento

autónomo y crítico.

Toma de decisiones,

Inteligencia emocional.

Interacción con otros.

Enfrentar retos.

Solucionar problemas.

Ser creativo, comunicarse

asertivamente.

Validar las emociones propias y de otros.