33
soft skills than those dedicated to explaining the requirements and procedures for setting up a Quality Management System within the framework of ISO 9001: 2015.
Keywords: Training, Soft Skills, Public Higher Education Institution.
Introducción
Las organizaciones pueden ser frágiles cuando no adquieren conocimientos y capacidades que les permitan desarrollarse y posicionarse en el mercado, debido a la escasez de recursos económicos y humanos. Motivo por el cual, la capacitación contribuye a generar una visión general de la corporación, que le permite construir un futuro con las responsabilidades que conllevan las exigencias del entorno, lo que requiere de una preparación estratégica orientada a detectar las necesidades de la organización para su desarrollo a través de la evaluación constante que le permita nutrir la mejora continua (Medina et al., 2021). Debido, a que la formación del personal no es un hecho aislado, porque es parte de un proceso que realizan las instituciones, el cual consiste en la planificación, la ejecución y la evaluación, con el objetivo principal de inspirar al personal para que se sienta en un entorno laboral agradable, y con ello potenciar su creatividad y productividad (Carrillo, 2015).
Por lo que, destinar recursos económicos al capital humano, por medio de la capacitación, es la mejor inversión y una fuente de bienestar para el personal, alcanzando los resultados y metas esperadas, disminuyendo los costos, aumentando la productividad, el desempeño y la calidad; se atiende mejor al cliente y se utilizan de forma eficiente los recursos. De igual modo, al incrementar el nivel de conocimiento en el trabajador, se modifica la manera de pensar y su sentido de pertenencia; lo que le permite diseñar estrategias laborales con propósitos renovados y anticipados al futuro (León-Ramentol et al., 2021). Ya que al adquirir conocimientos clave en el rendimiento laboral, aumentan las oportunidades y las aptitudes que facilitan generar ideas claras de superación en el trabajador, interactuar con otros trabajadores y adoptar procesos en los que se aproveche la jornada laborar, aumente la productividad, se satisfagan las necesidades de los clientes y se ofrezcan servicios de calidad (Hidalgo-Parra et al., 2020).