Desigualdad salarial en un micronegocio de giro alimenticio de un municipio de San Luis Potosí
Keyla Abigail Baltazar Aguilar; Viridiana Guadalupe Ibarra Valerio, Belinda Sabina Marcial Ramírez
108
Conclusiónes
Con la realización de esta investigación se determinó que existe brecha salarial en el micronegocio con giro alimenticio. Se espera que los resultados generen impacto en los trabajadores y dueños del establecimiento, mediante el reconocimiento de esta problemática y la eventual propuesta para disminuir las desigualdad salarial, dotándolos de un salario que no distinga entre género, lo que puede motivar a los colaboradores y por consecuencia desempeñarse mejor en su puesto.
La brecha salarial es una cuestión que perjudica a la sociedad de muchas maneras. Esto limita las oportunidades para las mujeres y puede conducir a conflictos sociales. Resolver este problema requiere medidas como fomentar la igualdad de género en lugares de trabajo, mejorar la educación y la formación, implementar políticas de salario mínimo y mejorar la transparencia salarial como señala IMCO (2022).
Se recomienda seguir estudiando la desigualdad salarial, ya que afecta negativamente las vidas de las mujeres trabajadoras y sus familias, especialmente de aquellas que tienen niveles bajos de escolaridad Verduzco (2020) y quienes viven en zonas alejadas de la urbanidad.
Asimismo, es importante trabajar juntos a nivel social y político para promover políticas y acciones positivas que ayuden disminuir la brecha salarial de género y construir una sociedad más eficiente.
Referencias
Araújo Freitas, A. (2015). La desigualdad salarial de género medida por regresión cuantílica: el impacto del capital humano, cultural y social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales , 60 (223), 287-315. https://doi.org/10.1016/s0185-1918(15)72139-2