Desigualdad salarial en un micronegocio de giro alimenticio de un municipio de San Luis Potosí
Keyla Abigail Baltazar Aguilar; Viridiana Guadalupe Ibarra Valerio, Belinda Sabina Marcial Ramírez
104
espera que esta investigación contribuya al reconocimiento de la desigualdad salarial también en los micronegocios.
Método
El presente estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo ya que se busca analizar cómo se distribuyen los salarios en el micronegocio. Es de alcance exploratorio y descriptivo, debido a que, es la primera vez que se realiza un estudio de este tipo en el micronegocio que participa en el estudio y además busca describir los aspectos por los que se obtienen salarios diferentes, aun a pesar de desarrollar las mismas actividades. El momento fue transversal, ya que se aplicó una sola vez el instrumento.
La muestra seleccionada para esta investigación fue no probabilística (por conveniencia). El cuestionario fue aplicado a 15 empleados de un micronegocio de un municipio de San Luis Potosí. S.L.P. Los criterios para la elección de la muestra fueron que los trabajadores se desempeñaran en el área de producción dentro del micronegocio.
El cuestionario se conformó por 16 preguntas con opción múltiple, fue diseñado de acuerdo con la operacionalización de la variable. Una vez aplicado, se vacío a la información a la base de datos de Excel, en donde se graficó y analizaron los resultados.
Dentro de los cuidados éticos se utilizó un consentimiento informado, en el cual se explicó el tema a investigar, el objetivo general de la investigación, estableciendo un compromiso de utilizar la información de manera anónima y confidencial solo se utilizó con fines investigativos.