Capacitación y habilidades blandas en una Institución de Educación Superior pública
en San Luis Potosí, México
Diana Carolina Sánchez Téllez; Adriana Eugenia Ramos Ávila; Miguel Ángel Vega Campos
50
calidad, la atención al cliente, entre otros beneficios y disminuye de los costos (Bermúdez, 2015; Hidalgo-Parra et al., 2020; León-Ramentol et al., 2021; Palacios, 2021). Por lo que, de acuerdo con los resultados obtenidos, nos percatamos que la Institución de Educación Superior Pública en San Luis Potosí, México; en el transcurso de estos cuatro años, se ha dedicado a construir las bases necesarias para instaurar un Sistema de Gestión de Calidad en el marco de la Norma ISO 9001:2015, con el propósito de lograr los resultados antes señalados.
Aunado a lo anterior, formar a los trabajadores, es necesario e indispensable, para potencializar sus habilidades blandas, porque contribuye al desarrollo personal y profesional, permite la adaptación en los entornos de transformación digital, asimismo a través de la inteligencia emocional reconoce los sentimientos propios y ajenos, ayuda a ser competitivo y a permanecer en el mercado (Araya-Fernández y Garita-González, 2020; Duque-Ceballos et al., 2017; Jurado, 2020; Leyva-Townsend et al., 2022); en suma estos resultados facilitan el logro de los objetivos y a mejorar el rendimiento en las organizaciones (Núñez y Villanueva, 2020).
De igual modo, al revisar los datos, se encontró que diez y ocho cursos (36.7%), tuvieron como objetivo desarrollar habilidades blandas como la adaptabilidad al cambio, la capacidad de análisis, la comunicación efectiva, la gestión del tiempo, la habilidad de gestión, el liderazgo, la motivación, la negociación, la planeación estratégica, la resolución de problemas, la toma de conciencia, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Sin embargo, los datos nos demuestran que es menor el porcentaje de las capacitaciones, cuyo objetivo es desarrollar las habilidades blandas; por lo que se recomienda incrementar este número de capacitaciones, reforzar los objetivos establecidos en las capacitaciones; además de establecer procedimientos de evaluación, seguimiento y medición de las capacitaciones, para verificar el desarrollo y efectividad de las habilidades blandas.