El estudio de las Pymes en México y el mundo: una revisión documental 2014-2022
Marlon Yael Vega Juárez; Mario Alberto Martínez Rojas; Miguel Ángel Vega Campos
124
en la innovación, presente en dichas PyMES. Se empleó un modelo no experimental- transeccional y sus resultados reflejan la correlación positiva que surge entre ambas variables
y argumentan como el uso de la RSE contribuye significativamente a la innovación en las PyMES involucradas.
Ficha 18 |
|
Título y autor(es) |
Colaboración externa de la innovación abierta y desempeño financiero de las PyMES en Tamaulipas, México (Álvarez-Aros, Bernal-Torres y Sánchez Tovar, 2021). |
Palabras clave |
Innovación abierta, colaboración horizontal, colaboración vertical, desempeño financiero, economía emergente. |
Resumen |
|
El presente estudio examinó la relación existente entre el desempeño financiero en PyMES de una economía emergente y la colaboración externa de la innovación abierta mediante la aplicación de un cuestionario a directivos/propietarios de 145 empresas en Tamaulipas, México. Los resultados indican ausencia de una relación significativa y positiva entre la colaboración vertical de la innovación abierta (clientes, usuarios y proveedores) y el desempeño financiero. Sin embargo, se demostró una relación positiva y significativa entre la colaboración horizontal de la innovación abierta (instituciones educativas, gobierno y competidores) y el desempeño financiero, detallada en factores como codesarrollo de productos, entradas de conocimiento e ideas y adquisición de maquinaria, equipo, software e insumos. |
Ficha 19 |
|
Título y autor(es) |
La relación entre la cultura organizacional y la gestión de la calidad total en las PyMES (Hernández, Jaramillo y Hernández, 2022). |
Palabras clave |
Cultura organizacional, gestión de la calidad, PyMES. |
Resumen |
|
La realización de esta investigación conllevó el análisis de la correlación cultura organizacional- implementación de prácticas de gestión de calidad total. Es de corte transversal cuantitativo y empleó un marco de valores de competencia que evalúa el factor cultura organizacional, al mismo tiempo que aplicó el modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad cuyo propósito era evaluar la gestión de calidad total. La muestra se desarrolló por medio de un estudio empírico, dirigido a PyMES en Tlaxcala, México, enfocadas a la industria del vestido y encuestó a los directivos de dichas organizaciones. Los resultados establecen una correlación positiva y directa entre ambas variables. |