Educación para el desarrollo sostenible en la Licenciatura en Contaduría Pública
Patricia Hernández García; Vicente Hernández García; Mónica Hernández Madrigal
10
el papel de la universidad, como un reto para colaborar en materia de desarrollo sostenible, con la colaboración de expertos que pueden aportar experiencias relevantes en la atención y resolución de problemas complejos (Gutiérrez Barba y Martínez Rodríguez, 2010).
Por lo anterior, surgen algunas preguntas de investigación considerando ¿cuál es la situación actual de las universidades en temas de sustentabilidad en la carrera de Contador Público en una Institución Pública de Educación Superior? e identificar si ¿la carrera de Contador Público en una Institución Pública de Educación Superior cuenta en su currículo con cursos que les permitan adquirir conocimiento sobre los temas de sustentabilidad e impacto ambiental?.
De esta manera el objetivo de la presente investigación identificar si las universidades desarrollan en sus alumnos competencias transversales en materia de sostenibilidad e impacto ambiental de manera expresa, a fin de que puedan realizar proyectos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y en general del medio ambiente, en la carrera de licenciatura en contaduría pública.
La importancia de la presente investigación es presentar soluciones en temas de sostenibilidad para mejorar la calidad de vida de la comunidad. En este contexto las universidades juegan un papel crucial en los procesos de educación ambiental y sustentable, formando educadores, investigadores y alumnos en temas relevantes para la sociedad actual, apoyando con ello el aumento del conocimiento necesario para mejorar el planeta y contar con un mundo más sostenible (Alba Hidalgo, 2017), sobre todo en la carrera de contaduría pública, en donde se genera información relevante para la toma de decisiones de la organización.
Marco teórico
Definición de desarrollo sustentable
La definición de sostenibilidad incluye la búsqueda de calidad ambiental, justicia social y