Capacitación y habilidades blandas en una Institución de Educación Superior pública
en San Luis Potosí, México
Diana Carolina Sánchez Téllez; Adriana Eugenia Ramos Ávila; Miguel Ángel Vega Campos
48
Nombre de la capacitación Objetivo de la capacitación
Habilidades blandas que se
desarrollan
Gestión del tiempo.
Adaptabilidad al cambio.
Fuente: Elaboración propia. Adaptado de: Zermeño, A. J. (2022). Informe 2020. UASLP.
En la Tabla 6, se resumen los resultados del número de capacitaciones que se realizaron durante el período 2019-2022, observando un total de cuarenta y nueve cursos, de los cuales treinta y uno (63.3%) se enfocaron en explicar y analizar los requisitos de la Norma ISO 9001- 2015, para llevar a cabo procesos de certificación. Y en diez y ocho (36.7%) su objetivo fue desarrollar habilidades blandas como la adaptabilidad al cambio, la capacidad de análisis, la comunicación efectiva, la gestión del tiempo, la habilidad de gestión, el liderazgo, la motivación, la negociación, la planeación estratégica, la resolución de problemas, la toma de conciencia, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.
Tabla 6. Resumen de los resultados que se obtuvieron de las capacitaciones que se realizaron en una Institución de Educación Superior Pública en San Luis Potosí, México, durante el período de 2019 al 2022.
Año
Número de Capacitaciones
Habilidades blandas que
se identificaron
Total
Teoría de la Norma Desarrollan ISO 9001:2015 Habilidades blandas
2019 10 6 (60%) 4 (40%) Capacidad de análisis.
Comunicación efectiva.
Habilidad de gestión.
Planeación estratégica.
Toma de decisiones.
2020 8 4 (50%) 4 (50%) Capacidad de análisis.
Habilidad de gestión.
Planeación Estratégica.
Toma de conciencia.
Toma de decisiones.
2021 13 10 (76.9%) 3 (23.1%) Capacidad de análisis.
Habilidad de gestión.
Planeación Estratégica.
Toma de decisiones.
2022 18 11 (61.1%) 7 (38.9%) Adaptabilidad al cambio.
Capacidad de análisis.
Comunicación efectiva.