Capacitación y habilidades blandas en una Institución de Educación Superior pública
en San Luis Potosí, México
Diana Carolina Sánchez Téllez; Adriana Eugenia Ramos Ávila; Miguel Ángel Vega Campos
38
Con respecto a la Norma ISO 9001:2015, su objetivo es renovarse permanentemente, para cumplir con las necesidades de las organizaciones y de los clientes de forma pertinente y oportuna, por medio de diferentes sistemas de gestión vinculados; además la norma se estructura en diez capítulos, sin embargo desde el capítulo 4 se establecen los elementos que integran un Sistema de Gestión de la Calidad como es el entorno de la organización, el liderazgo, la planeación, el apoyo, la operación, la evaluación del desempeño y la mejora; por lo que es necesaria la capacitación permanente para lograr la mejora continua a través del Sistema de Gestión de la Calidad en el marco de la Norma ISO 9001:2015 (Burckhardt et al., 2016).
Derivado de lo anterior, en el presente trabajo se aplicó una metodología cualitativa, recopilando información de artículos arbitrados y de cuatro informes del rector de una Institución de Educación Superior Pública en San Luis Potosí, México; que corresponden al período 2019-2022, en donde se registraron cuarenta y nueve cursos de capacitación que se impartieron al personal administrativo incorporado al Sistema de Gestión de Calidad en el marco de la Norma ISO 9001:2015, que labora en las dependencias administrativas y en las entidades académicas. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de contenido temático, por medio de una lectura sistemática y objetiva, para reconocer la presencia de términos relacionados con las habilidades blandas en la descripción de los objetivos de los cursos de capacitación; y con ello examinar si se contribuyó al desarrollo de estas.
Metodología
La metodología que se aplicó en la investigación fue cualitativa, porque su diseño e implementación se realizó de manera flexible, través de las experiencias individuales de los participantes. Asimismo, las etapas de la investigación cualitativa no están limitadas en su estructura en el inicio o en el final, siempre y cuando se busquen las respuestas a las preguntas que dan rumbo a la investigación hacia su objetivo final; debido a que conlleva un proceso en el que constantemente se definen y redefinen las acciones metodológicas. Aunado a lo