Sostenibilidad material María Eugenia De la Rosa Leal
158
Definición que conceptualmente establece que el desarrollo económico sustentable:
1° No se trata de mayores ganancias y mayor nivel de vida a minorías, es comprometerse a otorgar mejor vida a todos; y
2° El desarrollo económico sustentable no debe involucrar la destrucción o explotación
irresponsable de recursos naturales, ni incrementar la contaminación ambiental.
Este concepto pone en la mesa la primera propuesta del desarrollo económico sustentable, en el se cuestionan: el uso eficiente de recursos no renovables de los procesos industriales como consecuencia del enfoque capitalista y el compromiso general de participar y colaborar con un presente y un futuro común.
Sin embargo, el valor empresarial del costo beneficio de cambiar, innovar o resistir los efectos económicos de la propuesta de desarrollo sustentable enfrenta dos corrientes económicas: la clásica y la neoliberal en donde:
La corriente económica clásica del valor y el capital, los ingresos se miden en razón del agotamiento del capital. El libre mercado es la forma natural de la economía., los individuos y la competencia determinan el sistema y el libre mercado produce progreso y prosperidad (Zulkifli, 2010).
Mientras que en la corriente económica neoclásica los recursos que integran el capital natural deben conservase intactos o renovarse para evitar disminuir el capital económico, por lo que deben existir regulaciones sobre la contaminación, que incorpore valores ambientales y establezca procedimientos que permitan valuar el capital natural y evitar conflictos (Zulkifli, 2010).
Empresarialmente cada corriente económica fue adoptada por el beneficio real en el capital de inversión, acomodando los procesos, el compromiso y futuro común en donde la corriente y su resultado los llevaba, como consecuencia no como una meta.