9
Es necesario garantizar la pertinencia social del proceso de formación académica, considerando para ello que sean las comisiones curriculares las que incluyan el entorno laboral y social desde la perspectiva de desarrollo sostenible; las características socio culturales, académicas y de desempeño escolar; tendencias de la disciplina científica y tecnológica; y finalmente las tendencias pedagógicas y didácticas generales; todo ello con el fin de incluir un perfil de egreso acorde a los objetivos de aprendizaje educativo (valores, actitudes) e instructivos (conocimientos, habilidades y hábitos), formando un sistema de competencias educativas (Núñez Paula, 2019).
Sin embargo, hoy en día no hay un modelo general de educación superior que considere cuestiones de valores, calidad educativa (Dias Sobrinho, 2008), sino que cada institución construye su propio modelo y por ende sus propios indicadores, desarrollado de acuerdo con su ubicación geográfica y a su identidad propia (Gutiérrez Barba y Martínez Rodríguez, 2010). De esta manera es necesario desarrollar y aplicar políticas públicas que permitan dar respuesta a los retos y desafíos actuales en materia de desarrollo sostenible, integrado en los aprendizajes formales e informales (Chen Quesada, Hernández Chaves, Muñoz Valenciano, y Segura Bonilla, 2019).
Por lo anterior, la educación por sí misma no resuelve todos los problemas, pero si puede contribuir a lograr nuevos modelos bajo el crecimiento económico, medio ambiente, inclusión paz y justicia social (Chen Quesada, Hernández Chaves, Muñoz Valenciano, y Segura Bonilla, 2019), colaborando con ello en la solución de grandes problemas ambientales.
La existencia de problemas ambientales a nivel global, y la falta de compromiso para atenderlos de manera adecuada, además de que en épocas recientes se tienen indicios de un retroceso en la conciencia y comportamiento pro-ambiental, originados por recortes en presupuestos o cambios en la comunicación ambiental (Pol y Castrechini, 2013), se presentan elementos relevantes para la solución de conflictos ambientales. En este sentido se identifica