El estudio de las Pymes en México y el mundo: una revisión documental 2014-2022

Marlon Yael Vega Juárez; Mario Alberto Martínez Rojas; Miguel Ángel Vega Campos

114

Asimismo, la relevancia de la generación de conocimiento y la forma en como esta ocurre ha cobrado mayor trascendencia entre las PyMES con el paso del tiempo, debido principalmente al impacto que la misma presenta en consolidar la subsistencia y el crecimiento a largo plazo de las empresas. A pesar del reciente uso de esta terminología, el recurso estratégico que es la generación de conocimiento y su importancia son notables desde la antigüedad. Autores como Galbraith (1973), Edvinsson y Sullivan (1996) (todos citados por Gutiérrez, Sapién, & Piñón, 2015), debaten y enfatizan el valor del conocimiento como un elemento nuevo en las empresas.

Ante el panorama antes descrito, surgió el interés por ejecutar una revisión del estado del arte (2014-2022), acerca de qué se ha investigado o escrito sobre las PyMES, no solamente en México, sino también en otras latitudes del orbe, con el propósito de abrir brechas de investigación de este importante rubro de empresas, de tal modo que se generen datos bibliográficos y focos de inflexión que permitan realizar estudios de mayor profundidad.

1. Marco conceptual de referencia

1.1. ¿Qué son las PyMES?

Algunos autores como Pereira (2019) señalan que, en tratar de definir a las pequeñas y medianas empresas, se presenta la tarea de evaluar cada uno de los elementos necesarios para su conceptualización, lo que da como resultado el complejo reto de desarrollar una definición que los englobe de manera integral, debido a la diversidad de criterios y enfoques orientados para la generación de un concepto apropiado. Al respecto, Cardozo, Velásquez y Monroy (2012; citados por Pereira, 2019, p. 45), comentan que “en Latino América no existe conformidad sobre los elementos comunes, puesto que los países no cuentan con un acuerdo común sobre el concepto como no sucede en la Unión Europea donde existe y se utiliza una sola definición de PyME ”. La definición de este sect or particular de empresas varía de una nación a otra, pues estas consideran criterios diferentes para delimitarlas, como lo son: el