Condiciones laborales en el sector restaurantero de la zona centro de San Luis Potosí Ana Belén Ramírez Azuara; Diego Alberto Moreno Hernández; Cristian Emmanuel Ortiz Cervantes
94
como largas horas de trabajo, condiciones laborales inseguras y salarios bajos. Las oportunidades incluyen la disposición de los empleados para contribuir a mejoras en las condiciones laborales, el interés de las empresas en mejorar estas condiciones y la posibilidad de capacitación para el desarrollo profesional. Por otro lado, las amenazas incluyen la competencia que podría llevar a reducciones salariales, regulaciones laborales insuficientes y la posible automatización de algunos puestos de trabajo. En resumen, el análisis señala la importancia de capitalizar las fortalezas y oportunidades, mientras se abordan las debilidades y amenazas para mantener la competitividad y el bienestar de los empleados en la empresa.
Los resultados del estudio ponen de manifiesto que las condiciones en el sector restaurantero de San Luis Potosí son adversas. En el ámbito laboral de los trabajadores de restaurantes, se observan jornadas laborales prolongadas que superan el horario establecido sin la debida compensación, salarios mínimos y cargas laborales extenuantes tanto en lo físico como en lo mental. Los trabajadores se mantienen en estos empleos debido a su edad, falta de preparación y la necesidad imperante de asegurar un ingreso básico, dado que sus ingresos son mínimos y, en consecuencia, apenas pueden cubrir sus necesidades diarias.
Es relevante destacar que algunos de estos trabajadores del sector restaurantero son estudiantes que valoran la estabilidad laboral que ofrecen ciertos restaurantes, ya que les permite trabajar para garantizar su sustento económico y continuar con sus estudios.
Es evidente que la necesidad económica, la falta de oportunidades laborales alternativas y la deficiente regulación laboral son factores que perpetúan las condiciones laborales desfavorables sin imponer consecuencias significativas para los empleadores.
Algunas de las recomendaciones que se pueden tomar en cuenta para futuras investigaciones sobre el tema son: