119
Ficha 3 |
|
Título y autor(es) |
Identificación de estrategias de capacitación en pymes de la Ciudad de México (Álvarez y Ramírez, 2022). |
Palabras clave |
Estrategias de capacitación, procesos de capacitación, agentes, habilitadores, pymes. |
Resumen |
|
En este estudio de tipo cualitativo se exploran diversas técnicas de capacitación, así como los elementos que las componen pues se identificó la importancia que este tema representa para las PyMES en México. Se recabó información por medio de entrevistas semiestructuradas dirigidas a trabajadores y propietarios-gerentes una pequeña y una mediana empresa de la Ciudad de México, que se dedican a la fabricación, prestación de servicios y comercialización de equipos. Las conclusiones permitieron registrar los tipos de capacitación orientados a: recursos, conocimientos y habilidades y a estrategias combinadas. |
Ficha 4 |
|
Título y autor(es) |
Luces y sombras de la cooperación europea a PyMES latinoamericanas: Caso Chile, 1995-2010 (Pey, 2020). |
Palabras clave |
Cooperación descentralizada; Pymes; Programa Al Invest; Coherencia de políticas para el desarrollo |
Resumen |
|
Se analizó el programa birregional Al Invest en el ambiente PyME, entre 1995 y 2010, con el fin de contrastar las metas propuestas contra aquellas que se lograron concretar en este acuerdo de cooperación entre el país latinoamericano de Chile y la Unión Europea. Los resultados muestran una gran brecha que presenta un impacto mínimo en las PyMES y concluyen cuestionando la naturaleza y propósito de esta clase de iniciativas. |
Ficha 5 |
|
Título y autor(es) |
Orientación emprendedora y PyMES: Gobernanza como moderador de la relación con el desempeño en la firma en el corto plazo (Andrade-Valbuena, González-Araya y Llanos-Herrera, 2021). |
Palabras clave |
Orientación emprendedora, metaanálisis, gobernanza, pymes. |
Resumen |
|
Utilizando la técnica de metaanálisis, se evaluaron 45 trabajos que, en conjunto, engloban 9,657 PyMES. Lo anterior con el fin de evidenciar la relación entre la Orientación Emprendedora (OE) y la influencia que la Gobernanza ejerce sobre la misma. Los resultados muestran la evidente relevancia que dicha influencia presenta para el desarrollo en materia de emprendimiento e innovación organizacional. Asimismo, existen argumentos para declarar que las instituciones y programas que permitan accesibilidad a recursos financieros y de formación, integran una medida efectiva de potenciación para el buen desempeño de aquellas PyMES con las que se involucran. |