El impacto del ODS 3 en la disminución de factores psicosociales en Pymes de Hermosillo, Sonora.

Laura Elena Woolfolk Gallero, Luis Enrique Ibarra Morales, Fidel Antonio Mendoza Shaw

12

las empresas aseguran contar con programas y actividades dirigidas a garantizar los derechos

laborales y condiciones seguras, y a disminuir los riesgos en el trabajo (Pacto Mundial México, 2021).

Según datos del Gobierno de México (2022), 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral,

donde la presión constante en el entorno laboral puede conducir a un hartazgo físico y una saturación mental en el trabajador.

Cuando se generan ambientes no propicios para un buen desarrollo laboral, éstos generan

diversos problemas que no sólo afectan la salud física, sino también la estabilidad emocional. Las

consecuencias que se pueden presentar a largo plazo son: disminución en la productividad, decadencia

en la calidad de vida, enfermedades, trastornos de depresión y ansiedad, problemas familiares, riesgos de alcoholismo y otras adicciones (Gobierno de México, 2022).

2. Metodología

El estudio sigue los lineamientos de una investigación descriptiva del tipo exploratorio de diseño

transversal y de corte correlacional, donde se aplicó un instrumento de medición para recolectar

información sobre los factores psicosociales en los centros de trabajo; así como evaluar el grado de cumplimiento del ODS 3 por parte de las pymes del municipio de Hermosillo, Sonora.

En una primera etapa, el proyecto de investigación implicó la ciencia básica por tratarse de un

estudio exploratorio, el cual se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo en cada una de las pymes

seleccionadas de forma aleatoria. En ese sentido, la población de estudio comprendió al universo de

pymes oficialmente registradas en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas

(DENUE) editado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que, de acuerdo con datos del 2023, en el municipio de Hermosillo, Sonora, operan 4,574 pymes.