Acercamiento teórico a la Transición Energética en México Francisco Javier Quezada González; Armando Medina Jiménez;
Miguel Ángel Vega Campos
56
El calentamiento global y su repercusión en el cambio climático del planeta tiene consecuencias graves en el presente, pero en el futuro los pronósticos son aún más sombríos, amenazando a todas las formas de vida conocidas.
Como resultado de esta preocupación la Organización de Naciones Unidas (ONU), ha realizado hasta ahora 28 reuniones anuales llamada COPS, en donde se han firmado acuerdos para limitar el aumento de la temperatura global del planeta a 1.5º C respecto a los niveles preindustriales (Organización de la Naciones Unidas, 2015, pág. 3).
El presente trabajo realiza un acercamiento teórico para determinar si la sustitución de las diversas fuentes de energía limpia representa un cambio disruptivo tecnológico, social, económico y ambiental cuyo objetivo es evitar la tendencia en el aumento de temperatura del planeta, mediante el análisis de la diversa literatura en busca de los rasgos predominantes de dichos tipos de energía limpia y poder describir la situación del país respecto de la transición energética.
Los resultados muestran que en México se realizan esfuerzos para avanzar a mediano y largo plazo hacia una transición energética y cumplir con los compromisos firmados a nivel mundial, sin embargo, durante este proceso se han observado diversos conflictos sociales en las locaciones donde estos proyectos de energías limpias se llevan a cabo.
Palabras clave : transición, energía, país.
Abstract
Global warming and its impact on the planet's climate change has serious consequences at the present, but in the future the forecasts are even more gloomy, threatening all known forms of life.
As a result of this concern, the United Nations (UN) has so far held 28 annual meetings called COPS, where agreements have been signed to limit the increase in the planet's global temperature to 1.5º C with respect to pre-industrial levels (United Nations Organization, 2015, page 3).
The present work carries out a theoretical approach to determine if the substitution of the various sources of clean energy represents a disruptive technological, social, economic and environmental