Determinantes del Compromiso Organizacional de los Empleados de una Productora Y Empacadora de Hortalizas Hidropónicas
David González Díaz; María Edith Balderas Huerta; Ramón Gerardo Recio Reyes
88
Por lo anterior, el objetivo de este estudio es analizar la relación entre el compromiso organizacional y los factores sociodemográficos de los empleados de una productora y empacadora de hortalizas hidropónicas ubicada en Rioverde, San Luis Potosí, entre los factores a considerar son: edad, estado civil, nivel de estudios concluido, antigüedad en la empresa y área del puesto.
Estado del arte
El desafío actual en el ámbito del liderazgo y la administración de organizaciones consiste en desarrollar herramientas efectivas que permitan a los trabajadores identificar los objetivos de la empresa y vincularlos a los proyectos corporativos. Desde esta óptica, la creación de estrategias exitosas de recursos humanos se traduce en una gestión adecuada de estos recursos, con el propósito de lograr ventajas sostenibles y de largo plazo (Mora et al. 2021).
Asimismo, el compromiso organizacional se ha destacado como un factor de gran importancia para las empresas, ya que puede influir en el rendimiento y la satisfacción de los empleados, y está vinculado a los resultados a nivel organizacional. La mayor implicación de los trabajadores puede tener un impacto significativo en aspectos críticos para las organizaciones, como la productividad, la reducción de ausencias y rotación, así como la promoción de la innovación (Licandro, 2022). Por lo tanto, mencionan Morilla-Luchean y Vázquez-Aguado (2023) que el compromiso organizacional podría conducir a empleados más dedicados en la consecución de los objetivos de la organización, más allá de sus metas personales, y comprometidos con sus roles laborales. Esto se convierte en un factor psicosocial de importancia que las organizaciones deben considerar, ya que puede tener un impacto positivo incluso en aquellas que colaboran con personas migrantes y sus profesionales, con sus propias particularidades y consecuencias.
Por ende, Murayari y Amasifúen (2022) afirman que, el compromiso en una organización engloba las acciones de los empleados que reflejan su alineación con los objetivos de la parte de la organización a la que pertenecen. En otras palabras, implica identificarse con la empresa y ser parte integral de ella. Esta mentalidad es ventajosa para la organización, ya que implica que los individuos están comprometidos con el éxito global de la empresa y también con el logro de sus metas personales.
De acuerdo a lo anterior, existen investigaciones que abordan el compromiso organizacional en diversos contextos y sujetos de estudio, como los aportes de Carlos-Ornelas et al. (2021) donde