Agenda 2030 el Impacto de la Corrupción en los Objetivos

de Desarrollo Sostenible. Caso México

María Eugenia Álvarez Almonte, Hortensia Hernández Vela, Luz María Rico Pérez

27

Nau Yuumak

Avances de investigación en Organizaciones y Gestión

ISSN: 2954-4653

Número 5 Volumen 3

Marzo 2024

No obstante, un elemento clave, latente en los innumerables casos que constituyen la causa y/o el resultado de los hechos mencionados, es la corrupción.

La corrupción es un fenómeno que afecta intensamente a gran parte de los individuos, y de organismos públicos y privados.

Con la finalidad de atenuar o abatir en definitiva las circunstancias perjudiciales y acceder a un estadio de calidad de vida aceptable, el 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas presentó la Agenda 2023 la cual fue firmada por los 193 Estados miembros.

El objetivo global que pretende lograr la ONU es noble y deseable, empero, basta conocer la condición particular de México para proyectar el resultado que podrá ser alcanzado, de continuar bajo las mismas directrices y forma de actuar del Estado ante los acontecimientos derivados de la administración de funcionarios públicos electos y designados.

Problema

Determinar la factibilidad de alcanzar los ODS en el año 2030 y en especial el ODS 16 relativo a la Paz, justicia e instituciones sólidas; tanto a nivel global como particular para el caso de México.

Objetivo

Conocer de qué, manera impacta la corrupción al mundo y en especial a México en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030.