131

Nau Yuumak

Avances de investigación en Organizaciones y Gestión

ISSN: 2954-4653

Número 5 Volumen 3

Marzo 2024

Gómez (2016), realizó una investigación con el objetivo de evaluar los efectos que tiene el valor de marca en el comportamiento del consumidor en el mercado de la telefonía celular en la zona conurbada de Rioverde, S.L.P. mediante técnicas multivariantes. Gómez (2016), expone que una marca es un activo valioso para las empresas, y que por tanto el valor de marca debe de ser estudiado para determinar cómo es que las empresas al no conocer el valor de su marca no pueden satisfacer de la manera correcta las necesidades de los consumidores, cabe mencionar que las dimensiones que conforman el valor de marca son calidad, lealtad, notoriedad e imagen. Asimismo, para incrementar el valor de una marca es fundamental conocer y analizar el comportamiento del consumidor, entendiendo que el consumidor es un individuo que tiene fuerzas internas y externas para tomar decisiones, las variables internas que son la motivación, la percepción, la actitud, el aprendizaje y la personalidad y las variables externas que son la familia, los grupos de referencia, la cultura y la clase social. Tomando en consideración que todas las variables antes mencionadas definen el comportamiento. Las empresas implicadas en dicho estudio fueron respecto al mercado de telefonía celular Telcel, Movistar, Iusacell y Unefon. El estudio fue cuantitativo de alcance descriptivo, correlacional y explicativo de corte transversal, se realizó un muestreo polietápico a 361 residentes de la zona conurbada de Rioverde, S.L.P. Como principales resultados se encontró un modelo teórico que asocia el valor de marca con el comportamiento del consumidor, todas las dimensiones de valor de marca tienen influencia en el comportamiento del consumidor destacando la calidad de producto. Asimismo, se probó que los efectos del valor de marca en el mercado de la telefonía celular se presentan en la etapa de procesamiento específicamente en las variables psicológicas: actitud, aprendizaje, percepción, motivación y personalidad.

Metodología

La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal (Hernández et al., 2014). La población fue infinita y se tomaron en cuenta los habitantes del municipio de Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P., considernado una muestra de 328 sujetos, se definió un