Evolución en la Gestión de Empresas No Lucrativas: Una Propuesta de Análisis con Indicadores Financieros
Patricia Hernández García, Mónica Hernández Madrigal, Vicente Hernández García
158
bienes, o cuando en general los ingresos sean mayores que los gastos. Las entidades con fines de asistencia o de beneficencia, deben tener autorización legal cuando su actividad se enfoque a actividades civiles que promueven la participación ciudadana; apoyo para el desarrollo de pueblos indígenas, promoción en materia de equidad de género (SAT, 2023; Paz Pérez, 2020).
Son personas morales, que tributan como sociedades o asociaciones civiles, deben tener autorización de la autoridad competente para funcionamiento, por ejemplo, en el caso de entidades educativas con reconocimiento de validez oficial, y autorización del SAT como donatarias autorizadas. Las obligaciones de las entidades no lucrativas son: inscripción y actualización permanente en el registro federal de contribuyentes, expedir comprobantes fiscales, llevar contabilidad electrónica, presentar declaración anual el 15 de febrero, otorgar constancias fiscales, así como comprobantes fiscales para amparar el monto de las operaciones. Cuando las entidades tengan un excedente del 5% entre ingresos y egresos, deberán pagar el impuesto sobre la renta correspondiente aplicando una tasa del 35%, el cual se considerará como definitivo (Cámara de Diputados, 2023; Paz Pérez, 2020).
El Centro Mexicano para la Filantropía es un organismo que concentra a las entidades no lucrativas por medio de la asociación de sus agremiados, y menciona que algunas están integrados como donatarias autorizadas para expedir comprobantes deducibles de impuestos generando con ello un beneficio fiscal; y sus principales actividades están en los rubros de asistencia social, actividades educativas , investigación, ecología, museos y prácticas religiosas; su objetivo social se vincula en ocasiones con las carencias sociales y tratan de contribuir con el bienestar de grupos marginados, mecanismos de donación (Máynez Guaderrama, y Cavazos Arroyo, 2014).
Finalmente pueden tener autorización para recibir donativos y generar ingresos propios no mayores al 10% de los ingresos totales. Adicionalmente, si tienen la autorización para recibir donativos podrán obtener ingresos por actividades distintas a los fines para los que fueron autorizadas para recibir dichos donativos, siempre que no excedan del 10% de sus ingresos totales en el ejercicio de que se trate (Cámara de Diputados, 2023; Paz Pérez, 2020).