145
Nau Yuumak
Avances de investigación en Organizaciones y Gestión
ISSN: 2954-4653
Número 5 Volumen 3
Marzo 2024
Conclusiones
De acuerdo al objetivo planteado evaluar el valor de marca mediante las dimensiones de calidad, notoriedad, imagen y lealtad de los supermercados ubicados en el municipio de Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P., el resultado arroja que el valor de marca de los supermercados es alto, y que la dimensión mejor evaluada es la conciencia de marca y la calidad percibida principalmente.
Lo expuesto a lo largo de este estudio permite llegar a las siguientes conclusiones:
La dimensión del valor de marca respecto a la marca de supermercado del Super Abasolo es la calidad, seguida de la conciencia de marca, siguiendo las asociaciones y finalmente la lealtad y tiene un valor general de valor de marca de 3.55. En segundo lugar, está el supermercado Bodega Aurrera y la dimensión mejor evaluada es la conciencia, seguido de las asociaciones, seguido de la calidad y finalmente la lealtad y con un valor de marca general de 3.35 y en tercer lugar está el supermercado Super M y con la dimensión mejor evaluada es la asociación, seguido de la conciencia, calidad y finalmente la lealtad y que finalmente tienen un valor de marca general de 3.38.
De acuerdo a las hipótesis planteadas, H1. El valor de marca está determinado por las características sociodemográficas de los consumidores de supermercados de Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P y H2. La preferencia de una marca está relacionada directamente con su valor de marca de los supermercados de Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P., se rechazaron puesto que a que no hubo evidencia de que el valor de marca no tiene relación con las características sociodemográficas y la preferencia.