Acercamiento teórico a la Transición Energética en México Francisco Javier Quezada González; Armando Medina Jiménez;
Miguel Ángel Vega Campos
82
gobiernos en turno y que no se encuentra condicionada a la inversión que la iniciativa privada pretende. Se requiere de una política que más allá del beneficio del planeta y la búsqueda rentabilidad favorezca a la transición energética sin afectar los intereses de la sociedad. Es por ello que no es factible tener una transición energética de manera disruptiva que en lugar de beneficios a corto plazo comprometería la independencia energética nacional.
Referencias
Caballero, M., Lozano, S., & Ortega, B. (10 de Octubre de 2007). Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Cambio Climático: Una perspectiva desde las Ciencias de La Tierra. Revista Digital Universitaria, 8 (10), 2-7.
https://doi.org/https://www.revista.unam.mx/vol.8/num10/art78/oct_art78.pdf
Centro Mexicano de Derecho Ambiental - CEMDA. (2018). Posibles impactos ambientales y sociales de la reforma energética. https://www.cemda.org.mx/posibles-impactos/
Comisión Nacional de Hidrocarburos. (Octubre - Diciembre de 2021). Prospectiva De Producción - Actualización Al Cierre Del Cuarto Trimestre De 2021. Comisión Nacional de Hidrocarburos. https://hidrocarburos.gob.mx/media/4827/reporte-prospectiva-4to-trim.pdf
CONAHCYT. (2023). Reservas de crudo en México . CONAHCYT: https://energia.conacyt.mx/planeas/hidrocarburos/reservas-crudo
EJAtlas - Global Atlas of Environmental Justice. (2 de Mayo de 2022). Mareña renovables en San Dionisio del Mar, Oaxaca, México . https://ejatlas.org/conflict/marena-renovables-in-san- dionisio-del-mar-oaxaca/?translate=es
Energías Renovables. Periodismo de las Energías Limpias. (19 de Marzo de 2023). Predicciones: quedan 42 años de petróleo, 65 de gas natural y 150 de carbón. energias-renovables.com: https://www.energias-renovables.com/panorama/m-xicopredicciones-quedan-42-anos-de-
petroleo