Agenda 2030 el Impacto de la Corrupción en los Objetivos

de Desarrollo Sostenible. Caso México

María Eugenia Álvarez Almonte, Hortensia Hernández Vela, Luz María Rico Pérez

32

10.

Reducción de las desigualdades

11.

Ciudades y comunidades sostenibles

12.

Producción y consumo responsables

13.

Acción por el clima

14.

Vida submarina

15.

Vida de ecosistemas terrestres

16.

Paz, justicia e instituciones sólidas

17.

Alianzas para lograr los objetivos

El origen de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se remonta al año 2000, como lo explica Gómez (2015):

Primero, todo comienza con los denominados Objetivos del Milenio (ODM). Los ODM se convirtieron en un compromiso por parte de las Naciones Unidas en el año 2000 en la Cumbre del Milenio, obligándose a realizar acciones para avanzar en las sendas de la paz y el desarrollo humano. Los ODM se basan en una alianza mundial que hace hincapié en la responsabilidad de los países en desarrollo de poner orden en sus propios asuntos, así como en la de los países desarrollados de apoyar esos esfuerzos. Los Jefes de Estado se comprometieron a alcanzar los ODM en 2015.

Segundo, en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Los nuevos Objetivos Mundiales y la agenda para el desarrollo sostenible intentan ir más allá de los ODM (Persona, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas), abordando las causas fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo que funcione para todas las personas.