Autoevaluación Y Análisis Documental De Niveles De Apropiación Tecnológica En Docentes
Alejandra del Rocío Rostro Contreras; José Wilfredo Aronia Silva; Pablo Flores Corpus
176
1. Marco de referencia
Desde diferentes perspectivas, resultan evidentes los diversos esfuerzos que han hecho los docentes para integrar las TIC en la práctica educativa, sin embargo, los resultados no han dado cuenta de dicho esfuerzo. Si vamos un poco más allá y consideramos implicaciones de la apropiación tecnológica, nos damos cuenta que esto con lleva la trasformación profunda de la práctica, no sólo en la impartición, sino también en la planificación de la cátedra. Es decir, el proceso enseñanza – aprendizaje se puede visualizar como un sistema en donde todos los elementos tienen un objetivo común: el aprendizaje significativo de los estudiantes. Al integrar la tecnología como un ente ajeno en este proceso, el resultado es que el sistema se fragmenta por lo que se dificulta lograr el objetivo deseado, Cabero y Lorente (2020) afirman que:
Por otro lado, y desgraciadamente, una gran parte del profesorado sigue percibiendo a las tecnologías como un mero añadido al proceso de enseñanza, y no como palancas de cambio e innovación educativa, a través de las cuales podamos construir escenarios fortalecidos por ellas para la colaboración, la interacción y construir nuevas formas de relacionarnos con la realidad (p.3)
Considerando que la apropiación es un concepto que generalmente se utiliza en el sector educativo, resulta complicado comprender el significado, ya que se puede llegar a confundir con adopción e integración por lo que comenzaremos por conceptualizarla, siendo que la apropiación desde un punto vista claro y concreto se refiere básicamente a “tomar algo que pertenece a otro y hacerlo propio, cuestión que implica una tensión permanente entre "lo ajeno y lo de uno" ya que supone la adaptación de ideas ajen as a la propia intención semántica y expresiva ” (Sulle et al., 2013, p. 241).
Sumado a esto tomemos en cuenta, que la apropiación tecnológica tiene distintas aristas, por lo que, debemos considerar que en el campo de la educación “ va más allá del dominio instrumental de las tecnologías, y debe fuertemente insertarse en la adquisición de competencias pedagógicas para saber trabajar intelectualmente con las tecnologías, en la indagación, investigación personal, creación de mensajes y construcción de conocimi entos ” (Cabero-Almenara y Llorente-Cejudo, 2020, p. 7).
Al mismo tiempo podemos afirmar que, en lo que corresponde a la formación de los docentes