Agenda 2030 el Impacto de la Corrupción en los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Caso México
María Eugenia Álvarez Almonte, Hortensia Hernández Vela, Luz María Rico Pérez
28
Preguntas de Investigación
1.
¿Cómo influye la corrupción en la Agenda 2030?
2.
¿Cómo se determina el grado de corrupción?
3.
¿Qué se considera corrupción de acuerdo con la ONU?
4.
¿Quién se encarga de medir el grado de corrupción?
5.
6.
¿Cuál metodología se aplica para determinar el grado de corrupción? ¿Cómo se afectan las organizaciones por la corrupción?
Justificación
La importancia del presente trabajo radica en el hecho de que la situación que, está viviendo la humanidad en este momento es bastante difícil para la mayor parte de la población mundial.
Se entiende que debiera estar cambiando hacia una mejor posición, de acuerdo con el plan establecido por la ONU, sin embargo, de acuerdo con los indicadores e información obtenida, no parece es así, además de la cercanía para concluir la Agenda 2030.
Es relevante porque muestra un panorama específico de las circunstancias que está atravesando México.
Marco de Referencia
Corrupción
De acuerdo con el Diccionario panhispánico del español jurídico (2023), la corrupción es definida como:
Comportamiento consistente en el soborno, ofrecimiento o promesa a otra persona que ostenta cargos públicos, o a personas privadas, a los efectos de obtener ventajas o beneficios contrarios a la legalidad o que sean de naturaleza defraudatoria.