127
Nau Yuumak
Avances de investigación en Organizaciones y Gestión
ISSN: 2954-4653
Número 5 Volumen 3
Marzo 2024
H2. La preferencia de una marca está relacionada directamente con su valor de marca de los supermercados de Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P.
Justificación
Hoy en día un gran número de compañías están en constante competencia y captación de mercado objetivos, por lo cual buscan diferentes formas y estrategias de mantenerse y ser puntos elegibles por los consumidores. Esta necesidad de mantenerse y crecer las orienta a manejar su marca para que sea generadora de valor a fin de que los consumidores puedan decidir o adquirir algún producto. Keller (1993) y Romaniuk (2018) afirman que el conocimiento de marca es medido sobre cuán notoria es la marca. Esto afecta la manera de ver las categorías específicas que tiene el consumidor cuando se decide por un producto, ya que este tiene en mente marcas que destacan sobre otras por algún motivo, lo que lleva a facilitar la compras. Por este motivo, definir una marca conocida conlleva la unión de atributos y asociaciones en la memoria del consumidor. Es por ello que, con esta investigación se pretende determinar cuales son las dimensiones mejor evaluadas por el consumidor rioverdense y fernandense para que con ello las empresas involucradas en el estudio puedan definir mejores estrategias de mercadotecnia para así mejorar su valor de marca.
Marco teórico
Las empresas al implementar su valor de marca recalcan que este se expresa como la diferencia entre lo que un consumidor va a preferir. Si será un producto con marca versus uno sin ella, que solo ofrece características funcionales (Macías & Cerviño, 2017). En la tabla 1 se define el concepto de valor de marca y sus dimensiones que son lealtad, notoriedad, imagen y calidad.