11

Nau Yuumak

Avances de investigación en Organizaciones y Gestión

ISSN: 2954-4653

Número 5 Volumen 3

Marzo 2024

Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946. (OMS, 2024).

La salud y la productividad están fuertemente vinculadas por razones obvias: las personas

sanas tienen un mejor desempeño laboral. La buena salud es uno de los principales factores en la

reducción del ausentismo; además de generar en las personas una mayor y mejor disposición para la

realización de sus actividades. Por lo anterior, se infiere que el ODS 3. Salud y bienestar, está

estrechamente relacionado con el ámbito del trabajo y la economía, ya que garantiza una vida sana y

promueve el bienestar para todos, busca mejorar las condiciones de trabajo, especialmente entre

grupos en situación de vulnerabilidad e incrementar la productividad económica. Así como, proteger los

derechos laborales y promover entornos seguros sin riesgo para todos los trabajadores, para lo cual

las empresas deben de poner en marcha planes adecuados de seguridad y salud laboral para sus empleados (CEPAL, 2019; 2018).

Uno de los detonantes que contribuyen a causar y agravar una enfermedad e influir en los resultados de las medidas de curación y rehabilitación son los factores psicosociales.

Para la OIT (2016) los factores psicosociales en el trabajo son:

… Interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y

las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra, las capacidades

del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del

trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias pueden influir en la

salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo... (p. 12).

En cuanto a los factores psicosociales considerados como riesgos laborales, en México, 89% de