61

Nau Yuumak

Avances de investigación en Organizaciones y Gestión

ISSN: 2954-4653

Número 5 Volumen 3

Marzo 2024

combustible relativamente barato, además de que su producción seguirá existiendo por varias décadas como consecuencia de la existencia de yacimientos de petróleo. Estos hechos manifiestan el enorme reto que México tiene en conseguir su disminución y transformación a energía limpia.

La dependencia de combustibles fósiles en el Sector Industrial también se puede analizar de acuerdo con el tipo de combustible que las diversas ramas demandan. En la figura 5 podemos observar la presencia destacada de la Electricidad y el Gas Seco, pero también de los productos derivados del petróleo o el gas natural, entre los que debemos incluir la gasolina, el diésel, el gas licuado, etc. De esta forma los precios de transporte y manufactura dependen de manera directa a los precios de los combustibles fósiles y, por lo tanto, el proceso especulativo mundial de los precios de petróleo afecta también la economía de los países, en especial a aquellos que no son productores de hidrocarburos (Secretaría de Energía, 2021, pág. 65).

A partir de la información brindada por los gráficos de la Secretaría de Energía podemos confirmar la alta dependencia que presenta México respecto al consumo de combustibles fósiles haciendo que salvaguardar su explotación y administración son prioridades de la actual administración del Estado. Esto supone no solo una cuestión de seguridad nacional, sino también una manera de garantizar la continuidad de la actividad industrial y el bienestar de la población. A su vez, el Gobierno debe promover la transición energética a energías limpias para poder contribuir de manera activa a la disminución de emisiones de CO2 y frenar los efectos del calentamiento global sin interrumpir el suministro energético a las industrias y a la población civil.