89
Nau Yuumak
Avances de investigación en Organizaciones y Gestión
ISSN: 2954-4653
Número 5 Volumen 3
Marzo 2024
analizaron el efecto que tiene el tipo de contratación y algunos factores demográficos, en el compromiso organizacional de profesores de dos instituciones de educación superior en Aguascalientes, México, no encontrando una diferencia significativa respecto al tipo de contratación, sin embargo, algunas otras variables como la edad y la antigüedad en la institución explican cierta variación. Asimismo, Atencio, E., Otero, O., y Peñata, J. (2020) realizaron una investigación en Canalete, Colombia con el propósito de describir el nivel de compromiso organizacional desde la perspectiva del personal docente de una institución educativa, encontrando que los docentes tienen un nivel medio de compromiso organizacional en su dimensión afectiva y un nivel alto en las dimensiones de continuidad y normativo. Además, Esteba y Álvarez, (2023) llevaron a cabo un estudio en Perú, con la finalidad de establecer la relación entre la gestión del talento humano y el compromiso organizacional del personal de la empresa Promart, encontrando una fuerte relación entre dichas variables, un nivel de compromiso organizacional alto, así como un nivel alto para la dimensión de compromiso afectivo y un nivel medio para las dimensiones de continuidad y normativo. Por otro lado, Romo (2023) elaboró una propuesta de mejora para el fortalecimiento del compromiso organizacional y la satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa Baldoré, teniendo como resultado que las dimensiones afectivas, de continuidad y normativa poseen un grado de compromiso medio, donde existe un ligero incremento en la dimensión afectiva, también se encontró una correlación positiva entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional.
Las teorías en las que se fundamenta el compromiso organizacional son la Teoría del compromiso psicológico, que se centra en la conexión entre el individuo y la organización a través de procesos cognitivos y emocionales, afirma que el compromiso se basa en la identificación del individuo con los valores y objetivos de la organización, así como en su percepción de apoyo y reconocimiento por parte de la misma; además la Teoría del intercambio social, menciona que el compromiso organizacional surge de un intercambio dinámico entre empleados y organización. Los empleados invierten su tiempo, esfuerzo y habilidades en la organización, y a cambio esperan recompensas emocionales, materiales y sociales, el incumplimiento de este intercambio puede llevar a la disminución del compromiso; y la Teoría del apego, sostiene que los empleados pueden desarrollar un apego emocional a su organización, similar a los vínculos emocionales que se forman en las relaciones cercanas, este apego puede influir en el compromiso a largo plazo.