Autoevaluación Y Análisis Documental De Niveles De Apropiación Tecnológica En Docentes

Alejandra del Rocío Rostro Contreras; José Wilfredo Aronia Silva; Pablo Flores Corpus

188

de vista que si el docente se ubica en un nivel más alto de apropiación tecnológica, esto puede ocasionar que se considere calificado o sobre calificado en el uso de TIC, lo que lo puede llevar que el docente tomé decisiones no adecuadas y que afecten la impartición de su asignatura, un ejemplo de esto puede ser la subutilización de los recursos o la utilización meramente instrumental de las TIC y considerar que el proceso de formación continua pase a un segundo plano.

En otro sentido, si se autoevalúa en un nivel por debajo al que posee, podría estar afectando la impartición de su asignatura, es decir, su desempeño frente a grupo se ve limitado, por lo que no llega a la transformación de la práctica docente con un enfoque la construcción y difusión del conocimiento

Dada la importancia de este tema, se considera necesario dar continuidad a la investigación integral enfocada a un análisis sistémico del nivel de apropiación tecnológica de los docentes normalistas. Esto contribuirá en que los esfuerzos estén centrados en comprender y favorecer la apropiación efectiva de las TIC en los docentes por lo que podemos afirmar que la información que se obtuvo nos brinda los elementos necesarios para la construcción de la siguiente fase del proyecto que nos permita llegar a la implementación efectiva de la TIC en proceso de enseñanza-aprendizaje en una institución formadora de docentes.

5. Referencias

BECENE. (2014). Programa de Evaluación al Desempeño Docente. BECENE. 2012. https://www.calameo.com/read/003877198da8326fc799e

Cabero-Almenara. (2020). Tecnología y enseñanza: Retos y nuevas tecnologías y metodologías | CITAS . https://doi.org/10.15332/24224529.6356

Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, C. (2020). Covid-19: Transformación radical de la digitalización en las instituciones universitarias. Campus Virtuales , 9 (2), Article 2.

Cabero-Almenara, J., Valencia-Ortiz, R., y Palacios-Rodríguez, A. (2022). La formación virtual en tiempos de COVID-19. ¿Qué hemos aprendido? IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation , 17 , Article 17. https://doi.org/10.46661/ijeri.6361

Cela-Ranilla, J., Esteve-González, V., Esteve, F., González Martínez, J., & Gisbert, M. (2017). El docente en la sociedad digital: Una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología avanzada. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado , 21 , 403-422. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i1.10371