Acercamiento teórico a la Transición Energética en México Francisco Javier Quezada González; Armando Medina Jiménez;

Miguel Ángel Vega Campos

60

En México el Sector de Transporte, Industrial y Residencial son los que en mayor medida contribuyen al consumo de combustibles fósiles como puede observarse en la figura 3. Según estos datos proporcionados por la Secretaría de Energía (2021), entre 2005 y 2020, después del Consumo Energético Total, el sector de transporte es el que ha tenido mayor demanda, seguido del sector industrial y residencial, presentando una tendencia a la baja en el año 2020 como consecuencia de la pandemia de COVID. Estos datos ponen de manifiesto la falta de políticas para promover el sistema ferroviario nacional, el cual tiene un costo más económico que el autotransporte, y desincentivar así el consumo de gasolina. Ante esta situación, la participación de intereses del sector autotransporte por mantener esta hegemonía cumple un rol crucial.

Figura 3

Consumo Energético total por Sector 2005 – 2020 – petajules

Fuente: elaboración propia con datos obtenidos de Aranxa Sánchez (25 de septiembre de 2018)

y SENER (2021).

En ese sentido, la gasolina y el diésel son el combustible fósil con mayor demanda en su consumo. Si analizamos los datos del consumo de energía en el Sector de Transporte (ver figura 4), podemos observar que el rubro de autotransporte se presenta como el principal consumidor de combustibles fósiles. Si bien el costo de las gasolinas tiene una tendencia al alza, sigue siendo un