El impacto del ODS 3 en la disminución de factores psicosociales en Pymes de Hermosillo, Sonora.

Laura Elena Woolfolk Gallero, Luis Enrique Ibarra Morales, Fidel Antonio Mendoza Shaw

16

3. Resultados

Como parte de los resultados descriptivos de la muestra se presentan los siguientes hallazgos.

Por un lado, se presenta el grado de satisfacción en el logro del ODS 3 por parte de los gerentes de las

pymes, el cual está indicado por su media de 4.3144 en una escala de 1 al 5, con una desviación

estándar de 0.6965, mientras que, el grado de disminución de los factores psicosociales está dado por

su media de 3.87 con una desviación estándar de 0.9670. Ambos resultados sobresalen por ser

superiores a la media de 3 en la propia escala de Likert utilizada, lo que significa que las estrategias

empleadas para disminuir los factores psicosociales en función que se conoce y se consigue cumplir con el mandatorio dictado en el objetivo de desarrollo sostenible número 3 [Salud y Bienestar].

Por otro lado, se precisa que, el género predominante en los puestos de trabajo son los

hombres, con un 59.2%, mientras que, las mujeres representan 40.8% del total de la muestra. El grado

de estudios más sobresaliente fue licenciatura con un 64.8%, seguido por bachillerato con 16%. La

edad del participante oscila en el rango de 18 a 70 años con una media de 36.69 años y una desviación

estándar de 11.035 años. Por último, el año de inicio de operaciones más antiguo de las empresas participantes fue en 1923, mientras que el año más reciente fue en 2023.

La muestra estuvo compuesta por 157 (73.7%) pequeñas empresas y 56 (26.3%) medianas

empresas. La actividad económica de las pymes está representada por los sectores de participación, los cuales se muestran en la tabla 2.