155

Nau Yuumak

Avances de investigación en Organizaciones y Gestión

ISSN: 2954-4653

Número 5 Volumen 3

Marzo 2024

los ingresos, además se tienen otro tipo de obligaciones como contabilidad electrónica, presentación de declaraciones provisionales, expedir constancias, ente otras actividades (Paz Pérez, 2020).

Las entidades no lucrativas requieren implementar mecanismos eficientes de operación, sobre todo en el capital humano, el cual es el elemento indispensable para el cumplimiento de los objetivos, y como el recurso más valioso para la organización, sobre todo por las condiciones laborales en que realizan su trabajo, por ejemplo, bajos sueldos y prestaciones, horarios de trabajo más largos dado su alto nivel de compromiso. En México las organizaciones no lucrativas pueden considerarse como una evolución en tres generaciones empezando desde la conquista, en donde se instalaron entidades enfocadas en salud (hospitales), alimentación (dispensarios) y religiosos (iglesias), la segunda generación se puede considerar a partir de la década de los 40´s en donde el gobierno tenía fuerte injerencia en las entidades, y finalmente la generación actual que a partir de los 60 ’s se enfocaron en el desarrollo, aplicación de políticas públicas y responsable de actividades que solían ser del estado, caracterizándose por la autogestión, y la adaptación al cambio (Máynez Guaderrama, y Cavazos Arroyo, 2014).

Las entidades lucrativas deben cumplir con múltiples roles, por lo que deben mejorar los temas de ética, de recursos humanos y de transparencia (Máynez Guaderrama, y Cavazos Arroyo, 2014). La transparencia permite obtener información de la entidad por parte de los stakeholders, generando mayor eficiencia en la utilización óptima de los recursos, dado que esta operación será pública y revisada por los grupos de interés. En este sentido, la calidad de la información presentada también debe ser de mayor calidad. De esta manera los donadores de entidades no lucrativas tendrán acceso a conocer el uso de los recursos, los beneficios e impactos obtenidos, y en general obtener información relevante de la entidad no lucrativa (Ruiz Lozano, Tirado Valencia, y Morales Gutiérrez, 2008).

Aspectos legales de las empresas no lucrativas

El hecho de que el estado mexicano modifique las políticas públicas para acoger a una mayor participación de la sociedad civil, por medio de la participación en entidades no lucrativas, así como la aplicación de políticas públicas para mejorar el desempeño por medio del monitoreo y evaluación constante (Máynez Guaderrama, y Cavazos Arroyo, 2014).