187
Nau Yuumak
Avances de investigación en Organizaciones y Gestión
ISSN: 2954-4653
Número 5 Volumen 3
Marzo 2024
proyección y distintos tipos de software, a pesar de que el software educativo se utiliza muy po co ” (p.25).
Como parte de los resultados se identifican varios resultados relacionados con la apropiación tecnológica de los docentes y el nivel en el que ellos consideran se ubican, ante esto podemos afirmar que uno de los factores más significativos es la falta de claridad en lo que implica ubicarse en determinado nivel de apropiación donde:
La apropiación va más allá del dominio instrumental de las tecnologías, y debe fuertemente insertarse en la adquisición de competencias pedagógicas para saber trabajar intelectualmente con las tecnologías, en la indagación, investigación personal, creación de mensajes y construcción de conocimientos(Cabero-Almenara y Llorente-Cejudo, 2020, p. 7)
De ahí que, aunque los docentes se autoevalúan en un “Nivel de transformación de la práctica y difusión ”, esto no se ve reflejado en su planeación de cátedra por lo que podemos afirmar que la discrepancia entre la autoevaluación y la realidad es evidenciada en el análisis documental nos lleva a plantearnos preguntas sobre la percepción que el docente normalista tiene sobre su desempeño y la comprensión del significado de la apropiación de las TIC en el ámbito educativo.
Los datos obtenidos nos han revelado que existe una falta de conocimiento por los docentes en lo referente a la apropiación tecnológica. A pesar de los esfuerzos para fomentar la integración de la tecnología en la educación, todavía no se ha logrado una conceptualización sólida, ni tampoco una comprensión del impacto que tienen las TIC.
Los profesores deberían saber sobre el impacto y las posibilidades de uso de las TIC en la educación, pues a medida que posean estos recursos los profesores estarán en posibilidades de diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje mediadas por la tecnología; diseñar y evaluar material didáctico o recursos educativos en soporte digital (Rangel, 2014, p. 247).
En el mismo sentido, es necesario destacar la importancia del rol del docente en la integración de las TIC al interior del aula, por lo que no se debe de perder