El impacto del ODS 3 en la disminución de factores psicosociales en Pymes de Hermosillo, Sonora.

Laura Elena Woolfolk Gallero, Luis Enrique Ibarra Morales, Fidel Antonio Mendoza Shaw

8

laborales para disminuir los factores psicosociales que afectan a la clase trabajadora en las pymes del

municipio de Hermosillo, Sonora, México. En otras palabras, se puede indicar que el presente trabajo

de investigación tiene como referente los ODS considerados en la Agenda 2030 de la ONU, específicamente, el ODS 3 [Salud y Bienestar].

Lo expuesto anterior, parte como resultado parcial de una investigación intitulada: “Aplicación

de la NOM-035-STPS-2018 en la pequeña y mediana empresa y su integración al logro de los ODS 3,

8, 10 y 16 en los nuevos modelos de trabajo emergente por la contingencia sanitaria por SARS- coV2 ”.

El desarrollo sostenible y la proporción de riqueza de un país se le atribuye a la calidad de vida

y bienestar de los trabajadores A pesar de que el derecho a un trabajo seguro y saludable haya sido

reconocido como un derecho fundamental de los trabajadores, la perspectiva económica de la salud y

la seguridad en el trabajo (SST) no es inmediatamente evidente. Los objetivos de la SST deberían ser diseñados para sus beneficios intrínsecos sobre la salud.

Con base en el planteamiento anterior, el objetivo general de la investigación es evaluar el grado

de cumplimiento del ODS 3 en la pequeña y mediana empresa de Hermosillo, Sonora, y cómo impacta

en la disminución de los factores psicosociales en los nuevos modelos de trabajo emergentes por la

contingencia sanitaria por SARS-CoV-2. Para poder dar cumplimiento al objetivo anterior planteado, se

han formulado las siguientes preguntas de investigación: 1) ¿qué tanto ha contribuido la organización

al logro del ODS 3?; 2) ¿qué tanto ha contribuido la organización a disminuir los factores psicosociales? y; 3) ¿cuál es el impacto del ODS 3 en la disminución de los factores psicosociales?