113

Nau Yuumak

Avances de investigación en Organizaciones y Gestión

ISSN: 2954-4653

Número 5 Volumen 3

Marzo 2024

Control

Robbins y Coulter (2019), definen al Control como "el proceso de monitorear actividades para asegurarse de que se estén realizando según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa". Esta definición destaca la importancia de monitorear las actividades y corregir los desvíos para asegurar el logro de los objetivos y metas establecidos en la planificación.

Un concepto de la función del control según Hellriegel, Jackson, Slo cum Jr (2010), dice “control es el proceso por el cual una persona, grupo y organización vigila en forma consiente el desempeño y toma un acción correctiva ”.

Puesto que el control implica la existencia de metas y planes, sin estos ningún administrador puede controlar ni puede medir si sus subordinados están operando en la forma deseada, a menos que tenga un plan, ya sea, a corto, mediano o largo plazo. Generalmente, mientras más claros, completos, y coordinados sean los planes y más largo es el periodo que comprenden, más completo podrá ser el control.

Basándonos en lo anterior se muestra la importancia de tener un adecuado control dando la posibilidad al administrador de estudiar los planes pasados para ver dónde y cómo erraron, para descubrir qué ocurrió y porqué, y tomar las medidas necesarias para evitar que vuelvan a ocurrir los errores. Sin embargo, el mejor control previene que sucedan las desviaciones, anticipándose a ellas.

Una vez teniendo una visión global de las funciones del proceso administrativo se destacan los elementos que integran cada una de ellas, sin limitar tales datos debido a que existen diversos criterios de integración de los mismos así como el de los conceptos que los describen.