Evolución en la Gestión de Empresas No Lucrativas: Una Propuesta de Análisis con Indicadores Financieros

Patricia Hernández García, Mónica Hernández Madrigal, Vicente Hernández García

168

diaria y sus actividades sociales (liquidez), además de medir el nivel de la eficiencia en el uso de los activos registrados en propiedad, planta y equipo (operativa), y finalmente conocer el nivel de generación de sus recursos financieros y el uso eficiente de los mismos (rentabilidad).

En la presente investigación se puede conocer que la entidad no tiene suficiente solvencia y liquidez, cuenta con eficiencia operativa y está en proceso de mejorar su rentabilidad, por lo cual se debe trabajar en identificar las necesidades de flujo de la entidad, hacer presupuesto de utilización de recursos, ser eficiente en la gestión de la deuda, y sobre todo buscar la forma de mejorar los ingresos, por actividades sociales propias o por la captación de donativos.

Se puede concluir por lo tanto que presentar indicadores financieros permite tener un panorama más completo respecto a la información financiera, robusteciendo con ello la toma de decisiones, y mejorando el desempeño de la entidad. El cumplimiento de las actividades sociales es primordial para cumplir con el objeto social, por lo cual se debe tener suficientes recursos, para cumplir en tiempo cada compromiso. Cabe señalar la importancia de contar con herramientas que les permitan dirigir mejor su futuro. La propuesta de la presente investigación genera un panorama eficiente para cumplir en tiempo y forma con su objeto social, y con ello poder analizar de manera más eficiente y robusta las actividades de la entidad.

Para futuras investigaciones se sugiere trabajar en los indicadores no financieros, para que se pueda tener un sistema integral de evaluación del desempeño, y medir no solamente los recursos financieros, sino también los recursos materiales en general, a fin de asegurar el uso correcto de los recursos, y con ello garantizar la recepción de nuevas contribuciones, ya sea por parte del gobierno, o bien por parte de privados, garantizando con ello la supervivencia de la entidad a largo plazo.

Referencias

Bellostas Pérez-Grueso, A. J., Brusca Alijarde, I. y Moneva Abadía, J. M. (2006). Utilidad de la información financiera para la gestión de las entidades privadas no lucrativas. Revista de Contabilidad, 9(18), 87-109.

Cámara de Diputados (2023), Ley del Impuesto sobre la renta, recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf

CINIF. Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera AC (2022). Normas de Información Financiera.