Autoevaluación Y Análisis Documental De Niveles De Apropiación Tecnológica En Docentes

Alejandra del Rocío Rostro Contreras; José Wilfredo Aronia Silva; Pablo Flores Corpus

186

importante la evaluación del uso de plataforma, dado que el periodo de pandemia se encuentra dentro de los ciclos escolares analizados. Siendo esta plataforma el medio oficial para dar continuidad al proceso formativo de los docentes en formación.

Como siguiente paso, de acuerdo a lo correspondiente al diseño convergente paralelo que fue elegido para llevar a cabo esta investigación y una vez concluidos los análisis por separado de los datos cualitativos y cuantitativos se procedió a realizar la integración de la información generada de este ejercicio, como a continuación lo describimos.

4. Discusión y conclusiones

Basándonos en los datos obtenidos a través del cuestionario, la información de las planeaciones y el uso de la plataforma, podemos afirmar que no existe una congruencia en la información. Esto debido a que las respuestas obtenidas a partir de la aplicación del cuestionario reflejan una autoevaluación por parte del docente que esta significativamente por encima de lo declarado en los documentos analizados.

En ese sentido dentro de la autoevaluación las respuestas por parte de los docentes encuestados indican que se ubican en un nivel de apropiación 3, que corresponde a un “Nivel Transformación y difusión del conocimien to ”. Esto contrasta con lo encontrado en las planeaciones, donde sólo el 7% de las 244 planeaciones analizadas alcanzan la dimensión 2 nivel más básico. Lo anterior lo podemos interpretar, que solo un pequeño porcentaje de docentes está incluyendo al interior de la planeación de manera consciente la integración de las TIC en el “Nivel de adaptación y reorganización orientada a la construcción de conocimiento ”, con esto ubicamos en su mayoría a los docentes en el “Nivel de uso e integración ”.

Sumado a en lo correspondiente al uso de plataforma podemos afirmar que los docentes se sitúan en un “Nivel de uso e integración ” pesar de que se observa una disminución significativa en el porcentaje de los docentes que no utilizaban dicha plataforma durante el periodo de pandemia, aún se puede advertir que la tendencia es a subir archivos y recibir las tareas de los docentes en formación, lo que llama la atención con respecto a lo declarado en la autoevaluación, en este sentido Vaillant (2013) nos menciona que las TIC son utilizadas por los docentes “ … en sus prácticas pedagógicas con frecuencia moderada baja. Los recursos más utilizados son las computadoras, los sistemas de