Autoevaluación Y Análisis Documental De Niveles De Apropiación Tecnológica En Docentes

Alejandra del Rocío Rostro Contreras; José Wilfredo Aronia Silva; Pablo Flores Corpus

178

En el caso del presente trabajo de investigación se ha considerado un método mixto con un diseño convergente paralelo, ya que en éste se utilizan datos cuantitativos y cualitativos de forma simultánea para abordar el objeto de estudio, esto es que el investigador combina la investigación cualitativa y cuantitativa que da por resultado un diseño convergente paralelo. En lo correspondiente al análisis de datos, se realiza una vinculación de los datos y los resultados (Creswell et al., 2013), lo que nos permite tener información confiable que nos llevará a tomar decisiones más precisas en las siguientes etapas de la investigación.

Dicho de otra manera, Valenzuela y Flores (2012) afirman que el diseño convergente paralelo ocurre cuando el investigador de forma simultánea establece elementos tanto cuantitativos como cualitativos, dando la misma importancia a ambos y los maneja de forma independiente durante el análisis, pero en el momento de la interpretación los conjunta. En otras palabras, este diseño tiene como finalidad recolectar datos tanto cuantitativos, como cualitativos simultáneamente, en un periodo de tiempo establecido, los datos se deben de procesar de forma independiente para posteriormente combinar los resultados durante la fase de interpretación. (Valbuena, 2017, p. 280)

El estudio consistió en la aplicación de la técnica de encuesta y el instrumento un cuestionario, el cuál fue construido con base en el modelo anteriormente mencionado y con el que se conformaron los 3 constructos, los que nos permitieron conocer el nivel de apropiación en el que el docente se autoevalúa, dichos constructos son los siguientes:

Dimensión 1. Nivel de uso e integración: El docente tiene el conocimiento general de las TIC, así como un recurso facilitan la comunicación, la transmisión e intercambio de información y el acceso a información de calidad, así como dar a conocer la información y la optimización del tiempo, recursos y espacios.

Dimensión 2. Nivel adaptación y reorganización orientada a la construcción del conocimiento. El docente construye la planeación de su práctica docente conociendo las características de los estudiantes, utilizando esta información el diseño de actividades de enseñanza - aprendizaje. Las TIC ya no se utilizan de forma instrumental y se emplean como elementos que propicia y fomenta la generación e intercambio de conocimiento.