125
Nau Yuumak
Avances de investigación en Organizaciones y Gestión
ISSN: 2954-4653
Número 5 Volumen 3
Marzo 2024
Introducción
Los supermercados de acuerdo con la Real Academia Española (RAE) (s.f.), son establecimientos comerciales de venta al por menor en el que se expenden todo género de artículos alimenticios, bebidas, productos de limpieza, etc., y en el que el cliente se sirve a sí mismo y paga a la salida.
El sector de supermercados en México es una parte fundamental dentro de la industria minorista del país, puesto que es una industria dinámica y competitiva que satisface las necesidades de los consumidores en cuanto a alimentos y otros productos básicos. Las cadenas de supermercados actualmente continúan adaptándose a las demandas cambiantes de los consumidores y aprovechando las oportunidades tecnológicas para mejorar la experiencia de compra y ofrecer servicios más convenientes.
En México, los supermercados desempeñan un papel importante en la vida diaria de las personas ya que proporcionan una opción conveniente a los consumidores para que adquieran todos los productos que necesitan en un solo lugar, ofreciendo comodidad y ahorro de tiempo. Además de productos básicos, muchos supermercados también tienen secciones especiales, como panadería, carnicería, pescadería, productos orgánicos y alimentos preparados.
Actualmente el sector de supermercados en México ha sido dominado por cadenas nacionales y multinacionales. Algunas de las principales cadenas de supermercados en el país incluyen:
Walmart que ingresó a México en el año 1991, y actualmente cuenta con más de 2,400 sucursales, con 6 formatos operantes: Walmart Supercenter, Bodega Aurrera, Mi Bodega Aurrera, Bodega Aurrera Express, Superama (recientemente transformado a Walmart Express) y Sam ’s Club;
Soriana de origen mexicano, abrió sus puertas en el año 1968 y actualmente cuenta con casi 800 tiendas en México;
Chedraui de origen mexicano abrió sus puertas en 1970, y al día de hoy cuenta con más de 250 sucursales;