Autoevaluación Y Análisis Documental De Niveles De Apropiación Tecnológica En Docentes

Alejandra del Rocío Rostro Contreras; José Wilfredo Aronia Silva; Pablo Flores Corpus

184

3.2 Análisis cualitativo de los resultados

De forma paralela como lo indica la metodología elegida se llevó el análisis de las 244 planeaciones en donde los resultados arrojados son los siguientes:

Figura 4

Análisis cualitativo

Fuente: elaboración propia .

En la figura 4 podemos observar que la mayoría de las planeaciones analizadas se encuentran en la dimensión 1 en donde destaca que el docente las conoce y las utiliza, pero de una manera instrumental, por otro lado, cabe destacar que dentro de las 244 planeaciones analizadas el 3% no utiliza las TIC en ningún sentido, siendo un dato que llamó la atención el que en uno de los casos se menciona el dictado como estrategia didáctica.

Refiriéndonos ahora al análisis de la información obtenida de la plataforma educativa como se muestra en la figura 5, se puede observar el porcentaje de docentes normalistas que no utilizaron la plataforma institucional durante los ciclos escolares 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022, se puede destacar que durante el periodo previo a la pandemia el porcentaje de docentes normalistas que no registraba actividad en la plataforma era muy alto (29%). Aunque es cierto que el porcentaje disminuyo considerablemente durante el periodo de pandemia, se puede apreciar que la tendencia es utilizarla solo para recibir archivos y recibir tareas.