Agenda 2030 el Impacto de la Corrupción en los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Caso México
María Eugenia Álvarez Almonte, Hortensia Hernández Vela, Luz María Rico Pérez
26
Abstract
In this work, a study of corruption is made and from its definition to the events that are considered as such and the consequences of its occurrence, for example, in the 2030 Agenda. This phenomenon is addressed from the point of view of the government sector and for its knowledge, assessment and generation of information at an international level, two instruments are presented: the Corruption Perception Index and the metric used by the World Justice Project (WPJ). The result of both instruments is shown at a global level and specifically in Mexico.
Keywords: Agenda 2030, corruption, Mexico
Introducción
A tan solo 6 años, aproximadamente, de llegar al año 2030, el escenario que se presenta a nivel internacional y en muchos casos nacional, no es el indicado para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plasmados en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La situación en que se encuentra cada nación es, en muchas ocasiones, diametralmente opuesta, en cuanto a ingresos, producción, seguridad, posibilidades de crecimiento, calidad de vida, etc.
En mayor o menor grado, se hace patente la presencia de factores como la violencia que permea en las sociedades en todos los niveles, el tráfico de personas, armamento, productos, órganos, drogas, la elaboración y venta de bienes apócrifos que afectan la competencia comercial, desastres naturales y accidentes nucleares, migraciones multitudinarias, conflictos bélicos; así como falta de oportunidades educativas y de inserción en el mercado laboral, pandemias, omisión o ejecución parcial de las leyes, falta de justicia, etc., entre otras tantas manifestaciones que frenan el desarrollo de la población y en un efecto de círculo continuo, generan más episodios de ira, crueldad, empobrecimiento, etc.