3

Nau Yuumak

Avances de investigación en Organizaciones y Gestión

ISSN: 2954-4653

Número 5 Volumen 3

Marzo 2024

Editorial

La revista Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión presenta en esta ocasión ocho artículos que reflejan la adaptación comunitaria a una nueva realidad post pandemia COVID 19, que se enmarca en la atención de la Agenda 2030 de la ONU, la transición energética, el uso de nuevas tecnologías de información y la conducta empresarial y académica.

En este número los artículos siguen una ruta temática, iniciando con enfoques sostenibles, continuando con conductas empresariales, terminando con la visión académica, todos ellos en la respuesta resiliente de la nueva normalidad sostenible. .

El primer artículo estudia los factores psicosociales laborales y su relación con el ODS 3 de Salud y Bienestar utilizando una metodología cuantitativa aplicada a una muestra de estudio de pequeñas y medianas empresas analizando el efecto positivo en ellas

El segundo artículo en la temática de la Agenda 2030 revisa la interpretación de la corrupción y su efecto negativo en la justicia social, revisando estadísticas internacionales, resaltando la situación de México en el índice de percepción de la corrupción como un país estable con sistemas de control para la prevención de actos de corrupción.

El siguiente artículo estudia teóricamente la pertinencia de la transición energética, desarrollando una revisión de los gases con efecto invernadero en el calentamiento global, y la situación de México ante esta propuesta. Observando la necesidad de una transición justa en donde México tiene formulada una política nacional de equilibrio ambiental hacia el uso de energías limpias sin afectar la justicia social del país.

Continuando con el artículo del estudio de las conductas y situación del compromiso laboral y organizacional, aplicando un estudio cuantitativo de factores sociodemográficos del personal de una empresa de agricultura hidropónica, para confirmar el compromiso afectivo en relación con el comportamiento organizacional.

Estudiando las conductas empresariales, el siguiente artículo fundamenta el uso de una matriz cuantitativa descriptiva para el diagnóstico organización de las áreas funcionales de una empresa.