Acercamiento teórico a la Transición Energética en México Francisco Javier Quezada González; Armando Medina Jiménez;

Miguel Ángel Vega Campos

68

el 2030, una producción más de 40 gigavatios de manera combinada entre la energía eólica, geotérmica, hidroeléctrica y solar y disminuir en un 35% la generación de gases contaminantes (Secretaría de Relaciones Exteriores, 2022).

Figura 9

Los 20 Países con Mayor aportación de Emisiones de C02 – 1750 – 2020

(por combustibles fósiles y cemento)

Fuente: tomado de Union of Concerned Scientist. (11 de julio de 2023).

Transición energética en México y su impacto social

Cuando se habla de transición energética se debe tomar en consideración a la población, con lo cual, el proceso se vuelve mucho más complejo (Salazar Osorno, 2023). Resulta pertinente evaluar si las políticas enfocadas a la transición energética, a pesar de sus motivos en materia ambiental, están siendo llevadas a cabo de manera justa para la población (Ramos Olivares, 2019).