Valor de marca de los supermercados de Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P . Sanjuana Edith Grimaldo Reyes¸ David Gómez Sánchez, Héctor López Gama
132
muestreo probabilístico aleatorio simple considerando un nivel de confianza de 93%, con un error de 5% y una probabilidad de éxito del 50%. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario aplicado se conformó por variables para describir el perfil sociodemográfico: género, edad, estado civil, cantidad de hijo, lugar de procedencia y Nivel Socioeconómico (NSE) basados en la regla de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI, 2021). También, se consideraron variables para evaluar el valor de marca con las dimensiones de calidad, lealtad, conciencia y asociaciones (Matos y Oré, 2019). Las técnicas empleadas para el análisis de los datos fueron descriptivas y bivariadas. La recolección de los datos fue en el mes de abril del 2023 y para dicho análisis de los datos se empleó el software de Microsoft Excel 365 y SPSS v25. (Ver tabla 2).
Tabla 2
Metodología empleada en la investigación
Objetivo de la investigación |
Evaluar el valor de marca mediante las dimensiones de calidad, notoriedad, imagen y lealtad de los supermercados ubicados en el municipio de Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P. |
Tipo de investigación |
Cuantitativa, descriptiva, correlacional y de diseño transversal |
Población y muestra |
328 consumidores activos en supermercados de Rioverde y Ciudad Fernández, S.L.P. |
Muestreo |
Muestreo no probabilístico, por conveniencia |
Margen de error |
Error (5%); nivel de confianza (93%) |
Técnica |
Encuesta |
Instrumento |
Incluye variables que permiten medir aspectos sociodemográficos: género, edad, estado civil, cantidad de hijo, lugar de procedencia y NSE basados en la regla de la AMAI. También, variables sobre consumo en supermercados, frecuencia y preferencia y variables para determinar el valor de marca en sus cuatro dimensiones: calidad, lealtad, imagen y notoriedad. |
Recolección de datos |
Mes de abril del 2023 |
Técnicas empleadas |
Descriptiva y bivariada |
Análisis de datos |
Microsoft Excel 365 y SPSS v25 |
Fuente: Elaboración propia .