79
Nau Yuumak
Avances de investigación en Organizaciones y Gestión
ISSN: 2954-4653
Número 5 Volumen 3
Marzo 2024
Incremento en generación limpia distribuida privada en México del 9% que representan 340,712.75 GW al 2022.
México ha tenido un incremento en la participación de energías limpias del 22.5% en el 2018 al 31.2% en el 2022, correspondiendo a 35,607.53 GWh adicionales por este tipo de tecnologías.
México ha tenido un incremento de 533.4% en generación de energía fotovoltaica del 2018 al 2022, correspondiente a 20,342 GW ubicándose este tipo de generación energética en segundo lugar después de la generación hidroeléctrica.
México ha tenido un incremento del 65.1% en energía eólica del 2018 al 2022, correspondiente a 20,52.8 GW ubicándose dicha generación en el tercer sitio de participación en energías limpias.
La transición de consumo de combustibles fósiles a energías renovables se lleva a cabo de manera gradual.
A pesar de que existe en México una legislación robusta en materia de transición energética, en la práctica no se ha promovido la participación de los poblados en las divisiones locales en donde los proyectos para la generación limpia se llevan a cabo. El Gobierno ha dejado en manos de la iniciativa privada la relación con los pobladores locales, favoreciendo violaciones a los derechos humanos debido a la inefectividad en el cumplimiento de las políticas en materia de transición energética, afectando, en particular, a las poblaciones indígenas.
México debe promover la distribución energética en todo el territorio nacional para contribuir, no solo a transición energética, sino también a mejorar las condiciones de hábitat social y promover el desarrollo en aquellas zonas carentes de infraestructura que indirectamente contribuyen a la emisión