Agenda 2030 el Impacto de la Corrupción en los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Caso México
María Eugenia Álvarez Almonte, Hortensia Hernández Vela, Luz María Rico Pérez
45
Nau Yuumak
Avances de investigación en Organizaciones y Gestión
ISSN: 2954-4653
Número 5 Volumen 3
Marzo 2024
Fuente: World Justice Project, 2023 .
De acuerdo a los resultados del Índice Global de Estado de Derecho 2023 (2023): México se encuentra en la siguiente situación:
México se encuentra en la posición 116 de 142 países en el Índice global de Estado de Derecho 2023. Tiene una puntuación de 0.42 en una escala que va de 0 a 1, donde 1 significa la máxima adhesión al Estado de Derecho. Su puntaje es el mismo que obtuvo en la edición anterior. Entre sus tendencias más importantes está el retroceso en orden y seguridad (Factor 5), de 0.61 en 2016 a 0.50 en 2023. También, se observa un deterioro del sistema de justicia civil (Factor 7), de 0.44 en 2015 a 0.37 en las últimas tres ediciones, y el debilitamiento de los contrapesos no gubernamentales como la sociedad civil y la prensa (sub-factor 1.5), de 0.58 en 2015 a 0.48 en las dos ediciones más recientes. A esto se suma un estancamiento en materia anticorrupción (Factor 2), con 0.26 y la posición 136. Su mejor posición y puntaje está en gobierno abierto (Factor 3), la 45 con 0.58, aunque está por debajo de su 0.61 en 2019. También, destaca la transición de poder conforme a la ley y la integridad de los procesos electorales (sub-factor 1.6), con 0.62 y la posición 71.