Acercamiento teórico a la Transición Energética en México Francisco Javier Quezada González; Armando Medina Jiménez;
Miguel Ángel Vega Campos
58
este efecto, la temperatura promedio de la atmósfera del planeta rondaría los de -18 ºc.
Como consecuencia del inicio de la revolución industrial, se comenzaron a emitir a la atmósfera cantidades excesivas de dióxido de carbono (CO2) en conjunto con otros gases provocados por la combustión de combustibles fósiles. Como consecuencia, se produjo un incremento del efecto invernadero, aumentado de manera gradual de la temperatura del planeta y afectando al medio ambiente. Los efectos de este incremento se hacen evidentes en diferentes partes del mundo, ya sea por un aumento de las lluvias, por sequías o en el derretimiento de los polos, modificando los ecosistemas e impactando directamente en el desarrollo de su flora y fauna.
Se estima que debido al cambio climático la temperatura del planeta se incrementará en 0.1º C cada década y que a finales de 2099 la temperatura aumentará 4º C respecto de 1980-1999 (Gobierno de Aragón - Unión Europea, 2023).
La figura 1 muestra los incrementos de temperatura en la Tierra desde 1950 hasta 2021. Como puede observarse en los últimos 40 años el aumento de temperatura se ha incrementado al igual que su impacto en los ecosistemas.
Figura 1
Cambio de la temperatura media global anual respecto del periodo 1850 - 1900
Fuente: tomado de La evolución de la temperatura global desde 1950 (Merino, Á., 2022).
Mapas de El Orden Mundial EOM.