Comunicación organizacional interna en Instituciones de Educación Superior: propuesta metodológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69504/nau.v3i6.56

Palabras clave:

comunicación, educación y gestión

Resumen

La comunicación en las Instituciones de Educación Superior (IES) se considera un tema de impacto para Latinoamérica. Su planificación estratégica tributa a todos los procesos universitarios. Se presenta un marco referencial con definiciones sobre la categoría gestión de la comunicación organizacional interna, se identifican elementos constitutivos: mensajes, canales, redes y flujos; que permiten identificarla como sistema y proceso que tiene lugar en el accionar cotidiano de las organizaciones. Posteriormente, la metodología propone desarrollar una revisión sistemática sustentada en la perspectiva cualitativa. Para ello se formuló una pregunta de investigación y se establecieron criterios de selección que orientaron el proceso de búsqueda de artículos de calidad para la investigación y coherente con su finalidad. La revisión sistemática arrojó un total de ocho artículos para ser procesados. Entre los resultados se constata que, en la gestión de la comunicación organizacional de las IES, se deben considerar elementos de la cultura corporativa: misión, visión, objetivos y liderazgo. Finalmente, se diseña una propuesta metodológica en la que se contrastan los elementos teóricos sobre la comunicación organizacional interna, expuestos en el marco de referencia, con resultados de investigaciones que toman como centro dicha categoría en los ámbitos internos de las IES.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: Proceso, disciplina y técnica. S.I.Netbiblio.

Arévalo Martínez, R. I. (2022). El valor de la comunicación organizacional: una visión desde los profesionales, académicos y consultores. Sintaxis, 4(8), 12-31. https://doi.org/10.36105/stx.2022n8.01

Blazenaite, A. (2011). Effective Organizational Communication: in Search of a System. Socialiniai Mokslai, 74(4), 84-101. https://www.researchgate.net/publication/268330639_Effective_Organizational_Communication_in_Search_of_a_System

Bravo, R. N. (2021). Comunicación efectiva a través de la Virtualidad en la Formación Universitaria. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(3), 1-30. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2684

Contreras, O., y Garibay, N. (2020). Comunicación Organizacional: Historia, desarrollo y perspectivas de un concepto en constante construcción en América Latina. Inmediaciones de la comunicación, 15(2), 43-70. https://doi.org/10.18861/ic.2020.15.2.3018

Fernández, A. A., y Shaw, G. P. (2020). Academic Leadership in a Time of Crisis: The Coronavirus and COVID-19. Journal of leadership studies, 1(14), 39-45. https://doi.org/10.1002/jls.21684

Garrido, F. J., Goldhaber, G. M., y Putnam, L. L. (2020). ¿Qué es la comunicación organizacional? Fundamentos de Comunicación Organizacional de la organización a la estrategia en el Siglo XXI (pp. 17-36). Organizational Communication Global Network. https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Garrido-4/publication/343629110_Fundamentos_de_Comunicacion_Organizacional_2022/links/5f6a6d1aa6fdcc0086345f39/Fundamentos-de-Comunicacion-Organizacional-2022.pdf

González Aportela, O., Batista Mainegra, A., y González Fernández Larrea, M. (2020). Sistema de gestión de calidad en el proceso de extensión universitaria, una experiencia en la universidad de La Habana. Revista Electrónica de Calidad en la Educación Superior, 2(11), 105-134. https://doi.org/10.22458/caes.v11i2.3324

León, F. M., Saladrigas Medina, Hilda, y León, F. E. (2023). El Proceso de Evaluación y Acreditación Institucional. Visto desde la Comunicación Organizacional Interna. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(4), 210-232. https://www.acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/678/1536

Llancari Morales, R. A., y Alania Contreras, R. D. (enero - junio 2020). Cultura organizacional y desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú. SociaLium (Revista Científica de Ciencias Sociales), 1(4), 22-33. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/475

Martínez Arellano, N. A. (2018). Gestión de la comunicación interna en la Universidad Pública. El caso de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC. Diagnóstico y plan de intervención. Razón y Palabra, 100(22), 837-855. http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp

Montoya, M. de J. (2018). Comunicación Organizacional: revisión de su concepto y prácticas de algunos autores mexicanos. Razón y Palabra, 1(100), 778-795. https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1134

Newman, M., y Gough, D. (2020). Systematic Reviews in Educational Research: Methodology, Perspectives and Application. En Systematic Reviews in Educational Research (pp. 3-22). Springer Fachmedien Wiesbaden. https://doi.org/10.1007/978-3-658-27602-7_1

Núñez Paula, I. A., y Bermúdez Reyes, E. (2019). Valores, Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y Gestión de la Comunicación Organizacional. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 7(1), 104-115. https://www.upo.es/revistas/index.php/gecontec/article/view/4059

Pacheco, L. B. C. (2019). Comprendiendo el ámbito de la comunicación organizacional interna y el desempeño docente en instituciones educativas. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 1(66), 65-82. https://doi.org/10.46744/bapl.201902.003

Pérez, S. D., y Góngora, C. de los Á. G. (2020). Una mirada a la racialidad desde la comunicación organizacional. Editorial Universitaria (Cuba). https://www.eumed.net/rev/caribe/2014/12/proceso-comunicacion.pdf

Pinzón Acosta, M. V., Contreras Pérez, A., Ramírez Molina, R. I., y de los Reyes Miquilena, D. (2021). Descripción de los niveles de comunicación organizacional. Consensus - Santiago, 5(1), 76-93. https://pragmatikasolutions.com/consensus/index.php/consensus/article/view/73

Quintana Lombeida, M. A., y Moncayo Silva, M. G. (2017). Nuevas perspectivas teóricas de comunicación en el clima organizacional de Instituciones de Educación. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA), 104(17), 104-117. https://www.researchgate.net/publication/327559543

Saladrigas, M. (2005). Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques comunicativos. Revista Latina de Comunicación Social, 8(60), 1- 7. Redalyc. Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques comunicativos.

Vásquez, C., Marroquín, L., Guillén, G., Montoya, M. J., y Rabello, G. (2023). Definiendo la comunicación organizacional desde el Sur: en búsqueda de perspectivas latinoamericanas. ORGANICOM, 1(41), 257-274. https://revistas.usp.br/organicom/article/view/200272/192335

Villalba Benítez, E. F. (2017). Desafíos de la gestión universitaria: Reflexiones en torno a las prácticas y tendencias en Paraguay. RAES (Revista Argentina de Educación Superior), 9(15), 36-53. http://www.revistaraes.net/revistas/raes15_art2.pdf

Descargas

Publicado

2024-11-01

Cómo citar

Puertas Martínez, L. L., & Barajas Villarruel, J. I. (2024). Comunicación organizacional interna en Instituciones de Educación Superior: propuesta metodológica. Nau Yuumak Avances De Investigación En Organizaciones Y Gestión, 3(6), 78–94. https://doi.org/10.69504/nau.v3i6.56

Número

Sección

Protocolos de investigación

Métrica