Extraer sin Destruir: Hacia una Minería con Propósito

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69504/nau.v4i7.79

Palabras clave:

prácticas sostenibles, minería, empresas

Resumen

La minería es una actividad asociada históricamente con impactos negativos al medio y el bienestar social, sin embargo, diversas empresas mineras han comenzado a adoptar prácticas para mitigar dichos efectos, y al mismo tiempo, optimizar recursos para mejorar su eficiencia y rentabilidad. Este trabajo presenta un estudio de carácter documental de las principales acciones sostenibles implementadas por empresas e instituciones mineras, con la finalidad de describir prácticas y evidencias de que la sostenibilidad y la rentabilidad no son excluyentes. A través de una metodología cualitativa basada en la revisión de literatura científica, informes institucionales y casos relevantes de América Latina y el mundo, se identificaron prácticas comunes como: la recirculación de agua, uso eficiente de energía, remediación de pasivos ambientales y gestión de residuos. Los hallazgos del estudio permiten observar que estas acciones, aunque con distintas formas de implantación, comparten la orientación hacia la eficiencia operativa y la reducción de impactos ambientales negativos, por lo cual, en su conjunto, este estudia describe la posibilidad de avanzar hacían una minería más responsable y rentable, con la integración de una visión estratégica de sostenibilidad como parte fundamental del modelo de negocio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcoa. (2023). Sustainability Report 2023. En Alcoa. Recuperado de: https://www.alcoa.com/sustainability/pdf/2023-Sustainability-Report.pdf

Álvarez, J. C. (2023). México en la historia global de la segunda guerra mundial: la minería nacional y los recursos estratégicos bajo la mirada geopolítica de la seguridad estadounidense. América Latina En la Historia Económica, 31(1), 1-33. https://doi.org/10.18232/20073496.1417

Arvizu-Armenta, E., y Velázquez-Contreras, L. (2019). Responsabilidad social empresarial: distintivos, prácticas y procesos del sector minero en Sonora, México. Estudios Sociales Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(54). https://doi.org/10.24836/es.v29i54.786

Benavides Reina, M. R., y Pedraza-Nájar, X. L. (2018). La gestión del conocimiento y su aporte a la competitividad en las organizaciones: revisión sistemática de literatura. Signos, 10(2), 175-191. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.10

Bustos, P., y Moreno, K. (2020). Responsabilidad Social Empresarial y sus Efectos en la Imagen de Marca: Un Estudio de Revisión Sistemática. Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, 7(1).

CAMIMEX. (2023). Minería y sostenibilidad: un compromiso con México: Informe de Sostenibilidad 2023. En CAMIMEX. https://www.camimex.org.mx/packages/camimex/images/Informe-Sostenibilidad-2023-Camimex.pdf

Cárdenas, J. (2013). La Minería en México: Despojo a la Nación. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, (28), 35-74. https://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n28/n28a2.pdf

Carmona-García, U. F., Cardona-Trujillo, H., y Restrepo-Tarquino, I. (2017). Gestión ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualización de la situación y retos de un enfoque a través del análisis del ciclo de vida. DYNA, 84(201), 50. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60326

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

De la Rosa Leal, M. E. (2021). El enfoque de sostenibilidad en las teorías organizacionales. Trascender, Contabilidad y Gestión, 6(17 mayo-agosto), 87-102. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.102

Delgado Ramos, G. C. (2010). América Latina y el Caribe como reservas estratégicas de minerales. Centro de Investigación Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170502045538/pdf_1467.pdf

Flores-Castañeda, R. O., Olaya-Cotera, S., López-Porras, M., Tarmeño-Juscamaita, E., y Iparraguirre-Villanueva, O. (2024). Technological advances and trends in the mining industry: a systematic review. Mineral Economics. https://doi.org/10.1007/s13563-024-00455-w

Gifford, B., Kestler, A., y Anand, S. (2009). Building local legitimacy into corporate social responsibility: Gold mining firms in developing nations. Journal Of World Business, 45(3), 304-311. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2009.09.007

González-Sánchez, F., y Camprubi, A. (2010). La pequeña minería en México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 62(1), 101-108. https://www.scielo.org.mx/pdf/bsgm/v62n1/v62n1a6.pdf

Hartman, H. L., y Mutmansky, J. M. (2002). Introductory Mining Engineering (Segunda Edición). John Wiley & Sonc Inc.

International Council on Mining & Metals [ICMM]. (2005). Suplemento GRI del Sector de Minería y Metales. En Global Reporting Initiative. http://www.observatorio-rse.org.es/Publicaciones/SuplementoGRI.pdf

Jiménez, I. M., y Molina, J. M. (2006). Propuesta de medición de la productividad en minería de oro vetiforme y reconocimiento de estándares productivos sostenibles. Boletín de Ciencias de la Tierra, (19), 73-85. http://www.scielo.org.co/pdf/bcdt/n19/n19a05.pdf

La Rotta Latorre, Á. M., y Tovar, M. H. T. (2017). Explotación minera y sus impactos ambientales y en salud. El caso de Potosí en Bogotá. Saúde Em Debate, 41(112), 77-91. https://doi.org/10.1590/0103-1104201711207

Márquez Delgado, D. L., Hernández Santoyo, A., Márquez Delgado, L. H., y Casas Vilardell, M. (2021). La educación ambiental: evolución conceptual y metodológica hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 301-310. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-301.pdf

Mine Australia. (2018). Top 10 projects leading the way in sustainable mining - Mine Australia Magazine | Issue 1 | August 2018. Recuperado 26 de mayo de 2025, de https://mine.nridigital.com/mine_australia_aug18/top_10_projects_leading_the_way_in_susainable_mining

Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nota del Secretario General. En Naciones Unidas. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Narrea, O. (2018). La minería como motor de desarrollo económico para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8, 9, 12 y 17 (Primera edición). CIES Consorcio de Investigación Económica y Social.

Newmont. (2022). Negocio Sostenible. Valor Permanente: Resumen de los Informes de Cambio Climático y Sostenible 2022. En Newmont. Recuperado 27 de mayo de 2025, de https://s24.q4cdn.com/382246808/files/doc_downloads/sustainability/2023/Newmont-ASR-Summary-2022-Spanish.pdf

Ordóñez de Pablos, P. (2001). La gestión del como base para el logro de una ventaja competitiva sostenible: la organización occidental versus japonesa. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 7(3), 91-108.

Peñoles. (2023). Profundizando en nuestro proceso de transformación para fortalecer el desempeño. Informe Anual 2023. https://www.penoles.com.mx/assets/files/reportes/Anuales/PEN_IA23-ESP.pdf

Pereira, M., Ballón, E., Castro, M., Constantin, A., De Miguel, C., García, R., Glave, M., y Lanegra, I. (2022). “Minería y desarrollo sostenible: seguimiento de la evaluación del desempeño ambiental del Perú (Documento de Proyectos (LC/TS.2022/109)). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA]. (2012). GEO-5 Perspectivas del Medio Ambiente Mundial: Medio ambiente para el futuro que queremos. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. https://www.unep.org/resources/global-environment-outlook-5?v=2

Programme, U. N. E. (2020). Mineral Resource Governance in the 21st Century: Gearing Extractive Industries Towards Sustainable Development. https://www.resourcepanel.org/reports/mineral-resource-governance-21st-century

Quijada Ruiz, C. J. (2023). Diseño de un sistema de control de gestión para mina el soldado correspondiente a Anglo American [Tesis para optar al grado de magíster en control de gestión, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/201403/Tesis%20-%20Crist%c3%b3bal%20Javier%20Quijada%20Ruiz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Responsible Mining Foundation. (2020, 19 enero). La Minería y los ODS: Actualización de la situación en 2020 - Responsible Mining Foundation - RMF. Responsible Mining Foundation - RMF. https://www.responsibleminingfoundation.org/es/mining-and-the-sdgs/

Ríos, R. V. (2018). Minería en América Latina y el Caribe, un enfoque socioambiental. Revista U DC A Actualidad & Divulgación Científica, 21(2). https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.1066

Robles, R., y Foladori, G. (2019). Una revisión histórica de la automatización de la minería en México. Problemas del Desarrollo Revista Latinoamericana de Economía, 50(197). https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2019.197.64750

Rodríguez, D. T. G. (2020). Sostenibilidad. Inclusión & Desarrollo, 8(1), 131-143. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.131-143

Roffé, M. A., y González, F. A. I. (2023). El impacto de las prácticas sostenibles en el desempeño financiero de las empresas: una revisión de la literatura. Visión de Futuro, 28(1), (Enero – Junio), 201-227. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.28.01.006.es

Salomón López, L., Ortiz Useche, A., y Cordero Ferrer, V. (2018). Productividad del proceso minero, más allá de la producción. Universidad, Ciencia y Tecnología, 22(89), 04-16. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/25/28

Secretaría de Economía. (s. f.). Minería. gob.mx. Recuperado 26 de mayo de 2025, de https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/mineria#:~:text=Con%20un%20repunte%20importante%20de,con%20respecto%20al%20a%C3%B1o%20previo

Rodeles Coronado, A. X., y De la Rosa Leal, M. E. 42 Nau Yuumak Avances de Investigación en Organizaciones y Gestión ISSN: 2954-4653 / Núm. 7 Vol. 4 / Mar. 2025

Secretaría de Economía. (2023, 8 de mayo). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/iniclave/65/CD-LXV-II-2P-285/03_dof_285_08may23.pdf

Servicio Geológico Mexicano. (2023). Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, 2023. En Servicio Geológico Mexicano. https://www.sgm.gob.mx/productos/pdf/Anuario_2023_Edicion_2024.pdf

Sinha, S. (2024, 13 mayo). Sustainability Trends in the Mining Industry - is ‘Green’ Mining Possible? MTS. https://minetechservices.com/sustainability-trends-in-the-mining-industry-is-green-mining-possible/

Svampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. OSAL Observatorio Social de América Latina, (32), 15-38. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf

Tineo Machado, J., y Valiente Saldaña, Y. M. (2022). Manejo de residuos sólidos para reducir la contaminación del medio ambiente: Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 1(1), 578-601. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2605

Vela-Almeida, D., León, M., y Lewinsohn, J. L. (2021). Indicadores de sostenibilidad en la minería metálica: Documentos de proyectos (LC/TS.2021/47). Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fdf1b9d2-3d51-46d4-b0ca-f68af0a05ef7/content

World Economic Forum. (2021). Annual Report 2020-2021. Recuperado de: https://www3.weforum.org/docs/WEF_Annual_Report_2020_21.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-30

Cómo citar

Rodeles Coronado, A. X., & De la Rosa Leal, M. E. (2025). Extraer sin Destruir: Hacia una Minería con Propósito. Nau Yuumak Avances De Investigación En Organizaciones Y Gestión, 4(7), 27–42. https://doi.org/10.69504/nau.v4i7.79

Número

Sección

Ensayos

Métrica