Diagnóstico organizacional exploratorio de micronegocios de abarrotes en Durango, Dgo.
DOI:
https://doi.org/10.69504/nau.v3i6.72Palabras clave:
análisis, organizacional, micronegociosResumen
En el presente trabajo exploratorio se ubicaron y analizaron tanto las fortalezas, las debilidades, así como las oportunidades y amenazas de los micronegocios de abarrotes de la ciudad de Durango; para ellos se entrevistó a 49 encargados de dichos negocios en el período del 4 de mayo al 8 de julio del 2024; del análisis realizado, se revela que, a pesar de su relación cordial con sus clientes-vecinos, son innegables las condiciones precarias y desventajosas en que deben sobresalir estos negocios, tales como la falta de liquidez, así como la proliferación de grandes cadenas comerciales y la inseguridad; con la información recopilada se elaboró la matriz analítica de definición de estrategias (MAFE), en donde se hicieron 20 estrategias para estas empresas.
Descargas
Citas
Chávez, J. (2024, 12 de febrero). Cháidez: Patrones “batallan” con las nuevas generaciones, Periódico Victoria de Durango. https://periodicovictoria.com/patrones-batallan-con-las-nuevas-generaciones/
David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. Editorial Pearson, México.
Dussel, E. (2004). Pequeña y mediana empresa en México: condiciones, relevancia en la economía y retos de política. Economía UNAM, 1(2), 64-84.
Gobierno de México. (s.f.) Economía, data México; https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/durango-dg?redirect=true#:~:text=Según%20datos%20del%20Censo%20Económico,de%20Alimentos%20y%20Bebidas%20(8%2C506
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2020, 25 de junio). Boletín de Prensa 285/20. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/MYPIMES20.pdf
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2020, 2 de Diciembre). Boletín de Prensa 617/2020. https://inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ECOVID-IE_DEMOGNEG.pdf
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2020, 25 de junio). Boletín de Prensa 285/20.
Lastra G. (27 de Junio de 2023). Las adicciones entre las Principales causas de rotación en Durango, CANACO Durango. https://www.milenio.com/estados/durango-adicciones-principales-causas-rotacion-empleados-canaco
Moya Monteagudo, Y., González Valdés, B., y Martínez Martínez, C. (2008). Procedimiento para el diagnóstico estratégico en la empresa turística. Revista Retos Turísticos, 8(1), 8-12. Cuba.
Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E., Araneda-Guirriman, C., y Rodríguez-Ponce, J. (2018). La cultura organizativa en unidades académicas: un estudio exploratorio desde chile. Interciencia, 43(10), 729-734.
Ponce Talancón, H. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 113-130.
Ponce-Espinosa, G. E., Espinoza Torres, D. L., Rios Zaruma, J. A., y Tapia Carreño, K. G. (2017). Capacidades organizacionales generadoras de valor: análisis del sector industrial. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 7(13), 271-290. https://doi.org/10.17163/ret.n13.2017.09
Rodríguez, C. (23 de Julio del 2023); Por inseguridad fletes se encarecieron hasta un 30 por ciento; La Voz de Durango. https://lavozdedurango.com.mx/2023/07/23/por-inseguridad-fletes-se-encarecieron-30-canaco/
Secretaría de Economía. (s.f.). MYPIMES. https://mipymes.economia.gob.mx
Secretaría de Economía. (s.f.). Durango y sus principales sectores productivos y estratégicos. https://www.gob.mx/se/articulos/durango-y-sus-principales-sectores-productivos-y-estrategicos
Velázquez, A. (2020). ¿Qué es la investigación exploratoria? https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/#:~:text=A%20pesar%20de%20que%20puede,puede%20ser%20cr%C3%ADtica%20y%20sesgada
Zafra Galvis, O. (2006). Tipos de Investigación. Revista Científica General José María Córdova, 4(4), 13-14.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jesús Job Reza Luna, Oscar Erasmo Návar García, Manuel de Jesús Martínez Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.