Posicionamiento de los supermercados ubicados en Rioverde, San Luis Potosí
DOI:
https://doi.org/10.69504/nau.v3i6.71Palabras clave:
Posicionamiento, Percepción, SupermercadosResumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el posicionamiento de los supermercados de Rioverde S.L.P. con la finalidad de conocer los atributos por los cuales las empresas son percibidas por parte de los consumidores. La investigación es de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. La población de estudio son los consumidores activos de los supermercados en Rioverde, la muestra fue de 268 consumidores, la técnica empleada para la recolección de los datos fue la encuesta. Para determinar el posicionamiento de los supermercados se empleó la técnica estadística multivariante de correspondencias simples. Los resultados obtenidos permitieron conocer que el supermercado mejor posicionado es el super Abasolo, seguido de Bodega Aurrera, posteriormente Super M y finalmente La Comercial y que esta percepción no se encuentra condicionada por las variables sociodemográficas presentadas en dicho estudio.
Descargas
Citas
Aguirre, F. (Mayo de 2008). Mapas perceptuales dinámicos en 3D aplicados en investigación de mercados. Colombia: (Tesis de Maestría) Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9947/u336401.pdf?sequence=1
Armas, A. (2022). Estrategias de marketing digital y posicionamiento de marca de los supermercados de Trujillo, 2021. Trujillo, Perú: Universidad César Vallejo [Tesis de Licenciatura].
Barrios, R., Gómez, D., Balderas, M., y Grimaldo, S. (Diciembre de 2021). Evaluación del posicionamiento mediante mapas perceptuales de los gimnasios de Rioverde S.L.P. Revista Académica de Investigación TLATEMOANI, (38), 27-54.
Bernabel, A. (2016). Identidad y deterioro de la imagen de la marca, Caso: Calados deportivos Kelme, 2015. 7(1), 16-26.
Cabrera, D., y Vigo, J. (Septiembre de 2022). Estrategias de marketing y posicionamiento de supermercados metro, ciudad de Cajamarca, 2022. Cajamarca, Perú: Facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas UPAGU [Tesis de Licenciatura].
Carmona, O. (12 de Marzo de 2010). La investigación de mercados hoy. https://ocarmonav.blogspot.com/2010/03/los-mapas-perceptuales-y-su-aplicacion.html
Carmones, E., y Moreno, B. (2022). Marketing mix y el posicionemiento del supermercados El Kezmeño en la ciudad de Casma, 2022. Chimbote, Perú: Universidad César Vallejo, Facultad de Ciencias empresariales [Tesis de Licenciatura].
Deloitte. (2024). El futuro del supermercado. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cl/Documents/consumer-business/el-futuro-del-supermercado.pdf
Eguez, R., y Vega, M. (2017). La responsabilidad Social Empresarial en la imagen de marca e intención de compra de envases para alimentos y bebidas. INNOVA, 186-200.
García, M. (6 de Agosto de 2021). Tu marca defiende lo que yo creo: Activismo, percepcione y valor de marca. Lima: [Tesis de Licenciatura] Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/658133/Garc%c3%ada_GM.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (Primera ed.). México: McGraw-Hill Education.
Keller, K. (2008). Administración estratégica de marca. Branding (Tercera ed.). México: PEARSON EDUCACIÓN.
Kotler, P., y Keller, K. (2016). Dirección de marketing (Decimoquinta ed.). Pearson.
Martínez, E., Montaner, T., y Pina, M. (2004). Propuesta de una metodológia. Medición de la imagen de marca. Un estudio exploratorio. esic MARKET, 35, 200-216.
Pazmiño, D., Gavilánez, O., Hidalgo, E., y Granizo, X. (2019). Análisis del posicionamiento de los supermercados mediante escala multidimensional en mapas perceptuales. Mkt Descubre, 201-208.
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). (2024). Gobierno de México. https://www.gob.mx/profeco/documentos/el-sector-de-tiendas-departamentales-y-de-autoservicio-en-mexico?state=published
Schiffman, L., y Wisenblit, J. (2015). Comportamiento del consumidor (Decimoprimera ed.). Pearson Educación.
Solórzano, K., Vicente, C., Bonisoli, L., y Burgos, J. (2021). Impacto de la imagen de tienda en la percepción del consumidor: Una aplicación en supermercados. Digital Publisher, 6(5), 25-39. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/639
Tenorio, P. (2020). Mapas perceptuales: ¿Tengo el posicionamiento que creo tener? https://pablotenorio.com/mapas-perceptuales-tengo-el-posicionamiento-que-creo-tener
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sanjuana Edith Grimaldo Reyes, David Gómez Sánchez, Ángel David González Verde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.